Congreso de la República del Perú para niños
Datos para niños Congreso de la República |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Periodo parlamentario 2021-2026 | |||||
![]() Logotipo del Congreso de la República
|
|||||
![]() Hemiciclo del Palacio Legislativo,
plaza Bolívar, av. Abancay s/n, Lima |
|||||
Localización | |||||
País | ![]() |
||||
Información general | |||||
Creación |
|
||||
Término | 5 años | ||||
Atribuciones | Reguladas en el Título IV, capítulos I y II de la Constitución Política de 1993 | ||||
Tipo | Unicameral | ||||
Salario | S/ 15 600/mes (base, véase «Salario y bonificaciones») | ||||
Liderazgo | |||||
Presidente del Congreso | Eduardo Salhuana (APP) desde el 26 de julio de 2024 |
||||
Primera vicepresidenta | Patricia Juárez (FP) desde el 26 de julio de 2024 |
||||
Segundo vicepresidente | Waldemar Cerrón Rojas (PL) desde el 26 de julio de 2023 |
||||
Tercer vicepresidente | Alejandro Cavero (AvP) desde el 26 de julio de 2024 |
||||
Composición | |||||
Miembros | 130 | ||||
![]() |
|||||
Grupos representados |
Aliados del Gobierno (99) 21 Fuerza Popular 14 Alianza para el Progreso 13 Podemos Perú 11 Perú Libre 10 Acción Popular 8 Bloque Magisterial 8 Avanza País 7 Somos Perú 5 Honor y Democracia 2 No agrupados Oposición de derecha (10) 10 Renovación Popular Oposición de izquierda (21) 8 Juntos por el Perú - Voces del Pueblo 5 Bancada Socialista 5 Bloque Democrático Popular 3 No agrupado |
||||
Elecciones | |||||
Sistema electoral | Escrutinio proporcional plurinominal mediante sistema D'Hondt con listas abiertas y un umbral electoral del 5% | ||||
Última elección | 11 de abril de 2021 | ||||
Próxima elección | 12 de abril de 2026 | ||||
Sitio web | |||||
www.congreso.gob.pe | |||||
Sucesión | |||||
|
|||||
El Congreso de la República del Perú es el principal órgano encargado de crear las leyes en Perú. Es un cuerpo unicameral, lo que significa que tiene una sola cámara o grupo de representantes. Sus funciones y cómo está organizado se explican en la Constitución de Perú.
El Congreso está formado por 130 miembros, llamados congresistas. Estos son elegidos por los ciudadanos en diferentes zonas del país, basándose en la cantidad de personas que viven allí. Hay dos zonas especiales: la provincia de Lima y los peruanos que viven en otros países. La provincia de Lima tiene la mayor cantidad de representantes.
El líder del Congreso es el Presidente del Congreso, quien es elegido por los mismos congresistas. Junto a él, se eligen tres vicepresidentes. Las reuniones del Congreso se llevan a cabo en el Palacio Legislativo en Lima.
Contenido
¿Qué hace el Congreso de Perú?
El Congreso tiene varias responsabilidades importantes para el país:
- Crear y cambiar leyes: Su tarea principal es hacer nuevas leyes, así como interpretar, modificar o eliminar las que ya existen.
- Aprobar acuerdos internacionales: Debe dar su aprobación a los tratados que Perú firma con otros países.
- Manejar el dinero del país: Aprueba el presupuesto nacional (cómo se gastará el dinero) y autoriza los préstamos que el país necesita.
- Supervisar al gobierno: Puede investigar y, si es necesario, remover a funcionarios del gobierno, incluyendo al Presidente de la República.
- Permitir la entrada de tropas: Autoriza la entrada de fuerzas militares de otros países a Perú, siempre que no afecte la soberanía nacional.
- Autorizar viajes presidenciales: Da permiso al Presidente para viajar fuera del país.
Es importante saber que el Congreso tiene un poder significativo. Por ejemplo, puede anular las objeciones del Presidente a una ley con una mayoría de votos.
¿Cómo se organiza el Congreso?
El Congreso tiene diferentes grupos y comités para funcionar mejor:
La Comisión Permanente
La Comisión Permanente es un grupo de al menos veinte congresistas, liderados por el Presidente del Congreso. Este grupo trabaja tanto cuando el Congreso está en sesiones normales como cuando está en receso (periodo de descanso).
Otros órganos importantes
- El Pleno: Es la reunión de todos los congresistas. Aquí se discuten y votan todas las leyes y decisiones importantes.
- El Consejo Directivo: Está formado por la Mesa Directiva (los líderes del Congreso) y los representantes de los diferentes grupos de congresistas. Este consejo decide sobre la agenda de las reuniones, aprueba el presupuesto del Congreso y organiza sus actividades.
- La Presidencia: El Presidente del Congreso representa a todo el Congreso. Dirige las reuniones y votaciones, y firma las leyes junto con uno de los vicepresidentes.
- La Mesa Directiva: Se encarga de la administración del Congreso y de dirigir los debates en las diferentes reuniones.
- Las Comisiones: Son grupos de trabajo más pequeños que se especializan en diferentes temas. Pueden ser comisiones ordinarias (para temas regulares), de investigación (para investigar asuntos específicos) o especiales.
Grupos Parlamentarios
Los grupos parlamentarios son conjuntos de congresistas que comparten ideas similares. Se forman según los partidos políticos o alianzas que tienen representantes en el Congreso. Para formar un grupo, se necesitan al menos seis congresistas. Después de ser elegidos, los congresistas pueden cambiar de grupo o trabajar de forma independiente.
Historia del Congreso Peruano
El Congreso de Perú tiene una larga historia, que comenzó poco después de la independencia del país.
Primeros años del Congreso
Después de que Perú se independizó en 1821, se creó el primer Congreso Constituyente en 1822. Su objetivo era redactar una Constitución para el nuevo país. Este primer Congreso decidió que el sistema legislativo tendría una sola cámara.
A lo largo de los años, la forma del Congreso cambió. En 1828, se estableció un sistema con dos cámaras (llamado bicameral), que se mantuvo por mucho tiempo. Durante este periodo, el Congreso fue muy importante en la vida política de Perú.
Cambios en el siglo XX
En 1956, por primera vez, se eligieron mujeres como congresistas, lo que fue un paso importante para la participación femenina en la política.
En 1968, el Congreso fue disuelto y no volvió a funcionar hasta 1978. En ese año, se creó una nueva Asamblea Constituyente que redactó la Constitución de 1979. Esta Constitución volvió a establecer un Congreso con dos cámaras: una Cámara de Senadores y una Cámara de Diputados.
En 1992, el Congreso fue disuelto nuevamente. Luego, se convocó a un Congreso Constituyente Democrático (CCD) que redactó la Constitución de 1993, la cual es la que rige actualmente. Esta Constitución estableció el sistema unicameral (una sola cámara) que tenemos hoy, con 130 congresistas. En 1995, Martha Chávez fue la primera mujer en presidir el Congreso.
Propuestas de cambio recientes
En 2018, se propuso volver a tener dos cámaras en el Congreso, pero esta idea no fue aprobada por los ciudadanos en un referéndum.
En 2019, el Congreso fue disuelto por el Presidente de la República, lo que llevó a nuevas elecciones para elegir un Congreso que completara el periodo.
Más recientemente, en marzo de 2024, el Congreso aprobó una reforma para volver al sistema de dos cámaras (bicameral) a partir de las próximas elecciones generales de 2026. El nuevo Parlamento tendría un Senado con 60 miembros y una Cámara de Diputados con 130.
¿Dónde se ubica el Congreso?
El Congreso de la República se encuentra en el Palacio Legislativo, en el centro de Lima. Este edificio está frente a la Plaza Bolívar.
Antiguamente, en el siglo XIX, las dos cámaras del parlamento se reunían en diferentes lugares de la misma plaza. Con la construcción del actual Palacio Legislativo, ambas cámaras se unieron en este nuevo edificio.
Además del Palacio Legislativo, se ha inaugurado una nueva sede con instalaciones modernas para las comisiones de trabajo y otras actividades del Parlamento. Este edificio lleva el nombre de Víctor Raúl Haya de la Torre.
La Biblioteca del Congreso
El Congreso cuenta con una biblioteca muy importante, la Biblioteca del Congreso de la República César Vallejo. Su función principal es apoyar el trabajo de los congresistas y guardar todos los documentos y materiales que produce el Congreso. Se encuentra en el Edificio Fernando Belaúnde Terry.
Sesiones y salarios
El Congreso tiene dos periodos de sesiones ordinarias al año. Los congresistas pueden votar de forma presencial o virtual.
Salario y bonificaciones
El sueldo base de un congresista es de S/ 15 600 al mes. Además, reciben una bonificación mensual de S/ 11 000 por su trabajo como congresistas y un bono de S/ 2800 por semana de representación. Este último bono es para cuando participan en actividades en sus regiones.
Los asesores de los congresistas también reciben un sueldo, que en 2022 estaba entre S/ 10 000 y S/ 10 924.
Propuestas para mejorar el Congreso
A lo largo de los años, se han hecho muchas propuestas para mejorar el funcionamiento del Congreso.
Cuando el Congreso era bicameral (con dos cámaras) antes de 1992, no era muy popular. Por eso, cuando se disolvió en 1992 y se cambió a un sistema unicameral (una sola cámara), mucha gente lo apoyó. Sin embargo, con el tiempo, han surgido nuevas ideas para que el Parlamento sea más eficiente y transparente.
Algunas de las propuestas incluyen:
- Cambiar la forma de elección: Se ha discutido si se debe mantener el voto preferencial (donde los votantes eligen a un candidato específico dentro de una lista de partido) o si se debe fortalecer el papel de los partidos políticos.
- Volver a dos cámaras: Como se mencionó, esta es una propuesta recurrente. Quienes la apoyan creen que dos cámaras podrían representar mejor a la población y permitir un análisis más profundo de las leyes.
- Reducir el tiempo en el cargo: Se ha propuesto que los congresistas tengan mandatos más cortos o que se renueven por partes.
- Mejorar la ética: También se ha hablado de regular mejor los salarios y bonificaciones de los congresistas, y de asegurar que asistan a las sesiones.
Estas propuestas buscan que el Congreso funcione de la mejor manera posible para todos los ciudadanos de Perú.