Los Ángeles (Chile) para niños
Datos para niños Los Ángeles |
||||
---|---|---|---|---|
Ciudad y comuna | ||||
![]() Vista de Los Ángeles desde el cerro Curamávida.
|
||||
|
||||
Localización de Los Ángeles en Chile
|
||||
Coordenadas | 37°28′15″S 72°21′06″O / -37.4707, -72.3517 | |||
Entidad | Ciudad y comuna | |||
• País | ![]() |
|||
• Región | ![]() |
|||
• Provincia | Biobío | |||
Alcalde | José Pérez Arriagada (PRSD) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 26 de mayo de 1739 | |||
Superficie | ||||
• Total | 1748.2 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 139 m s. n. m. | |||
Población | ||||
• Total | 202 330 hab. | |||
• Densidad | 115,7 hab./km² | |||
Gentilicio | angelino,-a | |||
Huso horario | UTC-3 | |||
Código postal | 4440000 | |||
Sitio web oficial | ||||
Los Ángeles es una importante comuna y ciudad ubicada en la zona centro-sur de Chile. Es la capital de la provincia de Biobío, que forma parte de la Región del Biobío. Se encuentra a 510 kilómetros de Santiago, la capital del país, y a 127 kilómetros de Concepción, la capital de la región.
Es una de las ciudades que más ha crecido en Chile en las últimas décadas. Según el censo de 2024, tiene 219.441 habitantes. Esto la convierte en la sexta ciudad más poblada al sur de Santiago.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Los Ángeles?
El nombre de la ciudad, "Los Ángeles", tiene una historia interesante. Cuando el gobernador de Chile, José Manso de Velasco, ordenó fundar el pueblo en 1739, lo llamó simplemente "Villa de Los Ángeles".
Sin embargo, en documentos oficiales de la época colonial, a menudo se le llamaba "Villa de Nuestra Señora de Los Ángeles". Este nombre completo se usaba para honrar a la Virgen María. Incluso personajes importantes como Bernardo O’Higgins se referían a la villa de esta manera en sus cartas.
Con el tiempo, el nombre se acortó a "Los Ángeles", como la conocemos hoy.
Historia de Los Ángeles

Cuando los españoles llegaron a esta zona, vivían aquí indígenas llamados coyunche, que significa 'gente de las arenas'. Esto se debe a que la región es un área arenosa entre la cordillera de los Andes, el río Laja y el río Biobío.
Desde el siglo XVI, se construyeron fuertes militares en la zona. El 26 de marzo de 1739, el gobernador José Manso de Velasco ordenó fundar la Villa de Los Ángeles. La ciudad comenzó a trazarse el 26 de mayo de ese año, fecha que se celebra como su aniversario.
Durante mucho tiempo, la ciudad fue pobre, pero luego creció gracias a la agricultura y la ganadería. Los Ángeles fue muy importante durante la conquista española y las batallas entre españoles e indígenas. El río Biobío marcaba la frontera sur, lo que hacía que Los Ángeles estuviera un poco aislada.
En el siglo XX, la ciudad se transformó. Su población aumentó y se desarrolló mucho, especialmente en la industria forestal.
Bernardo O'Higgins y Los Ángeles
Un personaje muy importante relacionado con Los Ángeles es Bernardo O'Higgins, considerado uno de los padres de la patria chilena. En 1802, después de vivir casi toda su vida en Europa, llegó a la hacienda Las Canteras, cerca de Los Ángeles, que había heredado de su padre.
O'Higgins fue elegido diputado por Los Ángeles en 1811 para el Primer Congreso Nacional de Chile. Desde aquí, impulsó mejoras para la zona. También formó un regimiento militar y luchó contra las fuerzas realistas. Los Ángeles fue el lugar donde comenzó su carrera como líder.
El terremoto de 2010
El terremoto del 27 de febrero de 2010 causó muchos daños en Los Ángeles. Gran parte de la arquitectura antigua de la ciudad se perdió. Edificios importantes como la Capilla San Sebastián, declarada Monumento Nacional, quedaron completamente destruidos.
Algunos barrios modernos también sufrieron, con casas y edificios que colapsaron. Los servicios básicos, como el agua y la electricidad, estuvieron cortados por varios días o semanas. A pesar de la destrucción, el Mallplaza Los Ángeles resistió bien, aunque tuvo daños internos.
Geografía y clima
La comuna de Los Ángeles se encuentra entre los ríos Laja y Biobío, a una altitud de 133 metros sobre el nivel del mar. La Plaza de Armas está a 145 metros de altura.
Sus límites son el río Laja al norte, caminos y líneas de tren al este, y el río Biobío y otros ríos al suroeste.
Clima de Los Ángeles
Los Ángeles tiene un clima mediterráneo con estaciones muy marcadas. Esto significa que tiene veranos calurosos y secos, e inviernos lluviosos y fríos.
En verano, las temperaturas pueden ser muy altas, a veces superando los 40°C. Las máximas suelen estar entre 28°C y 32°C. El viento Puelche, que viene de la cordillera de los Andes, es un viento cálido y seco que contribuye a estas altas temperaturas.
En invierno, llueve mucho, concentrando más del 85% de las precipitaciones anuales. Las temperaturas son bajas y hay heladas frecuentes.
Ríos y lagunas
La comuna de Los Ángeles forma parte de la cuenca del río Biobío. Cuenta con varios cuerpos de agua importantes, como la laguna Esmeralda, laguna Las Mellizas y laguna Virquenco. También tiene ríos como el río Biobío, río Duqueco y río Rarinco.
Medio ambiente
En Los Ángeles se pueden encontrar diferentes tipos de bosques. Algunos de ellos, como el bosque caducifolio mediterráneo y el bosque esclerófilo, están en peligro crítico.
Para proteger el medio ambiente, la comuna cuenta con áreas protegidas, como el Humedal El Avellano.
Energía limpia
Los Ángeles tiene un gran potencial para producir electricidad usando la energía del viento. En 2014, se inauguró el Parque Eólico Cuel, que tiene 22 aerogeneradores. Estos molinos de viento producen 33 MW de energía, contribuyendo a la generación de energías renovables en Chile.
Población de Los Ángeles
La comuna de Los Ángeles tiene 219.441 habitantes, según el censo de 2024. La mayoría de la gente (74,7%) vive en la ciudad, mientras que el 25,3% vive en zonas rurales. Es la primera ciudad en Chile que, sin ser capital de una región, supera los 200.000 habitantes.
La población está compuesta por 105.436 hombres y 114.005 mujeres, con una edad promedio de 37,6 años. A lo largo de la historia, la ciudad ha recibido inmigrantes de España, países árabes, Alemania y Suiza, quienes han contribuido al desarrollo de la ciudad.
Administración de la comuna
La ciudad de Los Ángeles es administrada por la Ilustre Municipalidad de Los Ángeles. El alcalde actual es el Sr. José Pérez Arriagada, quien trabaja junto a un Concejo Municipal. El período de su administración es desde el 6 de diciembre de 2024 hasta el 5 de diciembre de 2028.
El Concejo Municipal está formado por diez concejales y concejalas que ayudan a tomar decisiones importantes para la comuna.
Economía de Los Ángeles
La economía de Los Ángeles es muy variada. En 2018, había casi 6.000 empresas registradas en la ciudad.
Agricultura y silvicultura
La silvicultura (cultivo de árboles para madera) es muy importante en Los Ángeles. Desde principios del siglo XX, se comenzaron a plantar pino radiata en la zona. Hoy en día, el 27,6% del territorio de la comuna está cubierto por plantaciones forestales.
La construcción del canal Laja permitió regar miles de hectáreas, mejorando la agricultura y la ganadería. Se cultivan principalmente remolacha azucarera, trigo y praderas para el ganado. También se cultivan frutales para exportación, como manzanas y berries (como frambuesas y arándanos azules).
Industria
Los Ángeles tiene una importante actividad industrial. Muchas empresas se dedican a la madera, como aserraderos y fábricas de muebles. La ciudad también abastece a grandes aserraderos de la zona.
La planta azucarera de Iansa fue muy importante para la ciudad desde 1953, procesando remolacha. Sin embargo, esta planta cerró en 2020.
Además, en la comuna se genera energía eléctrica en centrales hidroeléctricas como Pangue y Ralco.
Construcción y turismo
Desde 2008, Los Ángeles ha tenido un gran crecimiento en la construcción de edificios. Se han construido torres de hasta 17 pisos, lo que ha cambiado el aspecto de la ciudad.
El turismo también es importante. En el centro de la ciudad puedes visitar la Biblioteca Municipal y el Museo de la Alta Frontera, que tiene objetos mapuches y armas antiguas.
Las calles del centro de Los Ángeles tienen nombres que reflejan su historia. Las que van de norte a sur llevan nombres de españoles, como Colón, y las que van de este a oeste tienen nombres de héroes mapuches, como Caupolicán y Janequeo.
Cerca de la ciudad, puedes visitar el Salto del Laja, unas hermosas cascadas. A unos 100 kilómetros al este, en la cordillera de los Andes, se encuentra el volcán Antuco. Otros lugares para visitar son los balnearios de los ríos Rarinco y Huaqui, y el fuerte histórico de San Carlos de Purén.
La ciudad también tiene una vida nocturna activa con bares y clubes. El Gran Casino de Juegos Los Ángeles, inaugurado en 2008, es una gran atracción con máquinas de juego, mesas de cartas y un hotel de 12 pisos.
Para ir de compras, el Centro Español y el Paseo Alcalá ofrecen muchas tiendas. La Vega Techada es el mercado principal donde se venden alimentos frescos. El Mallplaza Los Ángeles es otro gran centro comercial con tiendas, restaurantes y cines.
También puedes disfrutar de la laguna Esmeralda, donde se pueden alquilar botes, y el parque de los dinosaurios. El centro de Los Ángeles cuenta con 14 cuadras de áreas verdes con árboles y juegos infantiles. La Plaza Pinto es otro lugar popular con cafeterías.
Servicios públicos
Salud y seguridad
El Hospital Dr. Víctor Ríos Ruiz es el principal centro de salud pública en Los Ángeles. Además, hay cinco Centros de Salud Familiar (Cesfam) en la ciudad y uno en el sector rural de Santa Fe, junto con otros Centros Comunitarios de Salud Familiar (Cecosf).
Para la seguridad ciudadana, la Prefectura Bío-Bío n.º 20 de Carabineros de Chile es la unidad policial más importante. También hay comisarías, subcomisarías y retenes. La Policía de Investigaciones de Chile (PDI) también tiene un cuartel en el centro de la ciudad.
Educación
Los Ángeles cuenta con una gran variedad de colegios y liceos, como el Centro Educacional Adventista De Los Ángeles (CEALA), el Colegio Concepción Los Ángeles y el Liceo Bicentenario Los Ángeles A-59.
En cuanto a la educación superior, la ciudad tiene universidades como la Universidad de Concepción y la Universidad Santo Tomás. También hay institutos profesionales y centros de formación técnica.
Bomberos
El Cuerpo de Bomberos de Los Ángeles fue fundado el 24 de noviembre de 1888. Cuenta con nueve compañías de bomberos que trabajan para proteger a la comunidad.
Cultura
Símbolos de la ciudad
Escudo de Los Ángeles
El escudo de Los Ángeles fue aprobado en 1953. Tiene un fondo plateado con un toro rojo, que representa la valentía de los antiguos habitantes. Tres líneas onduladas simbolizan los ríos Laja y Biobío.
En la parte superior, seis rayos rojos representan la fuerza y la energía eléctrica de la zona. Un borde azul rodea el escudo con ocho águilas plateadas, que simbolizan las guarniciones militares. En la parte superior, una corona de oro representa a las municipalidades de Chile.
Bandera de Los Ángeles
La bandera oficial de Los Ángeles fue creada por Santiago Patricio Castro Rojas, un joven de 16 años, en 1975.
La bandera tiene tres franjas horizontales. Las franjas superior e inferior son verdes, simbolizando la agricultura y los bosques de la zona. La franja central, que es más ancha y blanca, representa la nieve de la Cordillera de Los Andes y la belleza del Salto del Laja. En el centro de la franja blanca se encuentra el escudo oficial de la comuna.
Transporte
Cómo llegar a Los Ángeles
La principal forma de llegar a Los Ángeles es por la Ruta 5 Sur. Hay cuatro entradas a la ciudad desde esta ruta. La antigua Panamericana, ahora llamada Avenida Las Industrias, conecta las entradas norte y sur.
Otras rutas importantes conectan Los Ángeles con la cordillera de los Andes, como los caminos a Antuco y Santa Bárbara. También hay caminos que conectan la ciudad con áreas rurales y el Aeropuerto María Dolores.
Para mejorar la seguridad vial, se han instalado "lomos de toro" (resaltos) y semáforos modernos en las calles.
Transporte público en la ciudad
Los Ángeles cuenta con un buen sistema de transporte público. Los "taxibuses" o "micros" recorren casi toda la ciudad, conectando diferentes sectores.
Terminales de buses
La ciudad tiene cinco terminales de buses:
- El Rodoviario Santa María: para viajes a otras ciudades de Chile, como Santiago, Concepción y Puerto Montt.
- El terminal Turbus: para buses de la empresa Turbus.
- El terminal rural municipal Vega Techada: para viajes a pueblos cercanos y zonas rurales de la comuna.
- El terminal rural Islajacoop: para viajes a Mulchén, Nacimiento, Antuco y otras localidades.
- El terminal rural Santa Rita: también con salidas a Santa Bárbara y otras zonas rurales.
Aeropuerto y tren
El Aeropuerto María Dolores se encuentra a las afueras de la ciudad. Aunque antes recibía vuelos comerciales, ahora es usado principalmente por vuelos privados y ambulancias aéreas.
Hasta 1995, Los Ángeles tenía una estación de tren. Aunque el edificio ya no existe, hay planes para reabrir el servicio de ferrocarril que conectaría la ciudad con la red sur de trenes de Chile.
Deportes
Los Ángeles cuenta con un Estadio Municipal de Los Ángeles que será renovado para tener capacidad para más de diez mil personas. También se ha construido un Complejo Polideportivo en el sector Monte Cea.
La ciudad tiene equipos de fútbol como el Iberia, que juega en la Tercera División B de Chile.
Medios de comunicación
Periódicos y revistas
En Los Ángeles, puedes leer periódicos como El Contraste y La Tribuna, y la Revista Vía Los Ángeles.
Radioemisoras
La ciudad tiene muchas estaciones de radio FM, tanto locales como nacionales. Algunas de las más conocidas son Radio Pudahuel, Radio Bío-Bío, Radio Corazón y ADN Radio Chile. También hay estaciones de radio AM.
Televisión
Los canales de televisión que se ven en Los Ángeles transmiten desde el Cerro Cayumanque. Algunos canales importantes son TVN HD, Mega HD y Canal 13 HD. También hay canales locales y por cable.
Véase también
En inglés: Los Ángeles, Chile Facts for Kids