Ausejo para niños
Ausejo es un municipio, es decir, una localidad con su propio gobierno local, que se encuentra en la comunidad autónoma de La Rioja, en España.
Datos para niños Ausejo |
||
---|---|---|
municipio de La Rioja | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista general de la localidad
|
||
Ubicación de Ausejo en España | ||
Ubicación de Ausejo en La Rioja | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Logroño | |
• Partido judicial | Calahorra | |
Ubicación | 42°20′43″N 2°10′10″O / 42.345277777778, -2.1694444444444 | |
• Altitud | 563 m | |
Superficie | 56,58 km² | |
Población | 808 hab. (2024) | |
• Densidad | 13,33 hab./km² | |
Gentilicio | ausejano, -a | |
Código postal | 26513 | |
Alcalde (2023) | Pedro Luis Martínez Calvo (PP) | |
Presupuesto | 1 237 408 € (2009) | |
Sitio web | http://ayuntamientodeausejo.org/ | |
Contenido
Geografía de Ausejo
Ausejo se encuentra en la comarca de Rioja Media, a unos 30 kilómetros de Logroño, la capital de La Rioja.
¿Cómo llegar a Ausejo?
El municipio está conectado por varias carreteras importantes. Lo atraviesa la Autopista Vasco-Aragonesa (AP-68) y la carretera nacional N-232. También cuenta con la carretera autonómica LR-259, que lo une con El Redal, y otras carreteras locales que permiten llegar a Alcanadre y Tudelilla.
Paisaje y relieve
El terreno de Ausejo va subiendo poco a poco desde el noreste, cerca del valle del Ebro, hacia el sur. Hay algunos cerros que destacan, como Valderrete (de 509 metros) y Biayón (de 540 metros). El pueblo está construido junto a otro cerro que tiene muchas bodegas antiguas, y que alcanza los 596 metros de altura.
La altura del municipio varía desde los 750 metros en una zona alta al sur (llamada Plana Alta) hasta los 400 metros a orillas del río Madre, en el norte. El pueblo de Ausejo se encuentra a 556 metros sobre el nivel del mar.
Municipios cercanos a Ausejo
Ausejo limita con varios municipios. Aquí puedes ver cuáles son:
Noroeste: Alcanadre | Norte: Alcanadre | Noreste: Sartaguda (Navarra) |
Oeste: El Redal | ![]() |
Este: Pradejón y El Villar de Arnedo |
Suroeste: El Redal | Sur: Ocón | Sureste: Ocón |
Aunque no tiene paisajes muy famosos, el entorno de Ausejo es muy bonito. Sus campos cambian de color con cada estación. En invierno, puedes ver los almendros en flor y los campos de cereal verdes. En primavera, las huertas y árboles frutales se llenan de colores. En verano, los campos de cereal se vuelven dorados, y en otoño, los álamos se ponen ocres mientras los viñedos se tiñen de verde y rojo.
Historia de Ausejo
Ausejo es un lugar con mucha historia. Se le menciona por primera vez con el nombre de Ousegio en el año 1173. Aparece en un documento importante de esa época.
Disputas históricas por el territorio
El pueblo también se menciona en un documento sobre una decisión tomada por el rey Enrique II de Inglaterra. Esta decisión buscaba resolver conflictos entre los reyes de Navarra y Castilla por el control de La Rioja. Al principio, La Rioja era parte del reino de Navarra, pero los reyes de Castilla querían tomarla.
El rey Enrique II decidió que se debían devolver algunas ciudades que Castilla había conquistado, como Logroño, Navarrete, Entrena, Ausejo y Autol. Para estar de acuerdo, los reyes de Castilla y Navarra firmaron una tregua (un acuerdo para detener la guerra) por diez años.
Sin embargo, el rey de Navarra, Sancho el Sabio, tardó en cumplir su parte. Entonces, el rey de Castilla, Alfonso VIII, inició una campaña para tomar más villas y castillos. Al final, Sancho el Sabio aceptó que la custodia de Logroño, Navarrete, Ausejo, Autol y Resa fuera entregada a un caballero elegido por Alfonso VIII.
Más tarde, en octubre de 1207, hubo nuevos conflictos con la llegada al trono navarro de Sancho VII el Fuerte. Se firmaron nuevas treguas en Guadalajara. Cada rey entregó tres castillos como garantía: Irurita, Inzura y San Adrián por parte de Navarra, y Clavijo, Jubera y Ausejo por parte de Castilla. Así terminó un periodo de mucha actividad en la zona.
El Señorío de Ausejo
El 29 de octubre de 1385, Juan Ramírez de Arellano, que era el Señor de los Cameros, dejó en su testamento Ausejo a su nieto. También le dejó Alcanadre, Murillo de Río Leza y algunos pueblos de Navarra. Desde ese momento, Ausejo pasó a formar parte del Señorío de los condes de Murillo.
El castillo y el terremoto
A mediados del siglo XIX, el antiguo castillo de Ausejo, que había sido motivo de muchas disputas y ya estaba muy deteriorado, fue desmantelado. Sus piedras se usaron para reparar la iglesia parroquial del pueblo. La iglesia había sido dañada por un terremoto que afectó a gran parte de La Rioja el 18 de marzo de 1817.
Personajes importantes de Ausejo
Ausejo ha sido el lugar de nacimiento de varias personas destacadas:
- Pedro de Merino: Un soldado que capturó al mariscal Montmonrency en la Batalla de Pavía en 1525.
- Juan González del Centeno: Nacido en 1583, fue secretario del rey Felipe IV.
- Francisco del Merino: Nacido en 1602, fue notario de un tribunal importante de la época.
- Juan González de Tejada: Fue un inquisidor en Valencia en el siglo XVII.
- Juan José Tejada: Nacido en 1768, fue Obispo de Solsona y una figura importante en la Orden de la Merced.
- Antonio Paz Merino: Fue consejero de Castilla durante el reinado de Carlos IV.
Población de Ausejo
Ausejo tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
¿Cómo ha cambiado la población de Ausejo?
La población de Ausejo ha ido disminuyendo desde mediados del siglo XIX. Esto es diferente a la mayoría de los pueblos de la provincia, que crecieron más a principios del siglo XX. A Ausejo también le afectó mucho el éxodo rural (cuando la gente se muda del campo a la ciudad) en los años 70 y 80, lo que empeoró su situación.
El único momento en que la población creció fue a principios del siglo XXI. Esto se debió al aumento de la construcción y del cultivo de champiñones, lo que atrajo a muchos inmigrantes, especialmente de Marruecos y Rumanía, que ayudaron a que la población aumentara.
Gráfica de evolución demográfica de Ausejo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Nacionalidad de los habitantes
Aquí puedes ver la distribución de nacionalidades en Ausejo en el año 2022:
Nacionalidad | Hombres | Mujeres | Total | % | Proporción |
---|---|---|---|---|---|
Española | 266 | 231 | 497 | 63.2 % |
|
Extranjera | 152 | 137 | 289 | 36.7 % |
|
Gobierno y política en Ausejo
El gobierno de Ausejo está a cargo de un Alcalde y un ayuntamiento. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido Ausejo a lo largo de los años:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | José Luis Sáenz Pérez | Agrupación de electores |
1983-1987 | José Luis Sáenz Pérez/Blas Aguado Gil | ![]() |
1987-1991 | Hilario González Fernández | ![]() |
1991-1995 | Hilario González Fernández | ![]() |
1995-1999 | Hilario González Fernández | ![]() |
1999-2003 | Hilario González Fernández | ![]() |
2003-2007 | Honorio Pinilla Gil | ![]() |
2007-2011 | Rafael Fernández Sáenz | ![]() |
2011-2015 | Rafael Fernández Sáenz | ![]() |
2015-2019 | Felipe San Juan Pérez/ Mª Ángeles San Juan | ![]() ![]() |
2019- | Pedro Luis Martínez Calvo | ![]() |
Economía de Ausejo
La economía de Ausejo, como la de cualquier municipio, implica la gestión de sus recursos y su presupuesto.
Deuda del ayuntamiento
La "deuda viva" de un ayuntamiento se refiere al dinero que debe a bancos y otras entidades financieras. No incluye las deudas por compras o servicios.
Gráfica de evolución de la deuda viva del ayuntamiento entre 2008 y 2019 |
![]() |
Deuda viva del ayuntamiento en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas. |
En 2019, la deuda del ayuntamiento por cada habitante era de 406,41 €.
Cultura y tradiciones de Ausejo
Ausejo tiene un rico patrimonio y celebra varias fiestas a lo largo del año.
Lugares históricos y edificios importantes
- Iglesia parroquial de Santa María: Es un edificio construido principalmente con piedra en el siglo XVI. Se le añadieron partes de ladrillo en los siglos XVII y XVIII. Fue dañada por el terremoto de 1817 y reconstruida alrededor de 1840 usando materiales del antiguo castillo.
La iglesia tiene una nave con tres secciones, una cabecera y capillas entre los contrafuertes (pilares que refuerzan la pared). El interior tiene muchas obras de arte de los siglos XVII y XVIII.
- Ermita de Santa María de la Antigua: Es un edificio de estilo barroco del siglo XVII, situado a dos kilómetros del pueblo. Ha sido restaurada varias veces y se ve muy cuidada. En su interior hay una imagen de la Virgen, de estilo gótico del siglo XIV, que ha sido restaurada con mucho cuidado.
- Ermita del Crucifijo: Originalmente era un crucero (una estructura con forma de cruz) del siglo XVI. Más tarde, se cerraron sus aberturas y se le añadió una nave, triplicando su tamaño original.
- Castillo: Se encuentra en la cima de la colina donde se extiende el pueblo. Ha sufrido tanto daño que es difícil saber cómo era su forma original. Se pueden ver dos torres redondas y algunos muros, lo que hace pensar que podrían ser restos de diferentes fortalezas.
- Otros lugares: Debajo del cerro donde está el pueblo, hay un sistema complicado de bodegas y cuevas que en el pasado fueron habitadas. A veces, ocurren derrumbes que descubren habitaciones de las que nadie tenía conocimiento.
Fiestas y celebraciones
Ausejo celebra varias fiestas a lo largo del año:
- El 1 de enero, los jóvenes que cumplen 18 años (llamados "quintos") recorren el pueblo para recaudar dinero y organizar su propia comida, cena y una verbena (fiesta con música y baile).
- Las fiestas de los quintos suelen celebrarse el viernes y sábado del primer o segundo fin de semana de abril.
- El 3 de mayo, se hace una romería (peregrinación) a la ermita de la Virgen de la Antigua y se bendicen los cultivos.
- El 15 de mayo, se celebra la fiesta de San Isidro, patrón de los agricultores.
- El 24 de junio, en el barrio de Parramera, se celebra la fiesta de San Juan con sus tradicionales hogueras.
En 1987, se decidió cambiar la fecha de las fiestas del Ecce Homo, que antes se hacían el tercer fin de semana de septiembre. Se trasladaron a agosto para que más personas de Ausejo que viven fuera pudieran participar durante sus vacaciones.
- El 9 de agosto se celebra el día de la Virgen de la Antigua, y el día 15 se realiza otra romería a la ermita. Las fiestas principales suelen durar del 8 al 12 de agosto.
- El 29 de septiembre se celebra la fiesta de San Miguel.
Canción popular de Ausejo
Ausejo tiene una canción que habla de su cariño por el pueblo y sus paisajes:
En el mapa de Rioja existe un pueblo no olvidaré. Ausejo de mi vida, que aunque estés lejos le vengo a ver, porque tengo a mis padres y de las cuevas nunca me olvido es la tierra querida donde he nacido.
¡Ay, ay, ay! Mi Ausejo que aunque me voy no te olvido me acuerdo de Las Caveras, y las viñas del Hornillo.
También de Valdarrete, Piezas del Monte y Viayón, tierras inolvidables donde he dejado el puro sudor, y hemos bajado la senda y hemos subido a Piezas del Monte, la fuente de la Madre que no se seque y mane abundante.
Onda Villa, Onda Villa y el pozo que no se seque, si del pozo no sale agua, la hortaliza se me muere.
En Ausejo estoy para disfrutar no te olvidaré jamás.
Ver también
- Municipios de La Rioja
- Localidades de entidad menor de La Rioja
- La Rioja (España)
Véase también
En inglés: Ausejo Facts for Kids