Londres (Argentina) para niños
Datos para niños Londres |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
![]() Extinto monumento a Juan Pérez de Zurita en el acceso Este a Londres, Catamarca
|
||
Localización de Londres en Argentina
|
||
Localización de Londres en Provincia de Catamarca
|
||
Coordenadas | 27°43′00″S 67°07′00″O / -27.716666666667, -67.116666666667 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Belén | |
Intendente | Roberto Rodríguez, Unidos por Londres | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 24 de junio de 1558 (por Juan Pérez de Zurita) | |
Altitud | ||
• Media | 1220 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 2456 hab. | |
Gentilicio | londrino | |
Huso horario | UTC-3 | |
Código postal | K4753 | |
Prefijo telefónico | 03835 | |
Tipo de municipio | Municipio | |
Londres, en Argentina, es una ciudad turística ubicada en la provincia de Catamarca. Se encuentra en el departamento Belén, junto a la Ruta Nacional 40 y al pie de las sierras del Shincal. Su altitud es de 1.276 m s. n. m. y está cerca del río Quinmivil.
Fue la primera ciudad fundada por los españoles en Catamarca. También fue la segunda en lo que hoy es Argentina, después de Santiago del Estero. Londres se encuentra a 281 km de la capital de la provincia, San Fernando del Valle de Catamarca.
Contenido
- ¿Dónde se encuentra Londres, Catamarca?
- Historia de Londres: ¿Cómo se fundó?
- ¿Por qué se llama Londres?
- Turismo en Londres: ¿Qué visitar?
- Población
- Sismicidad
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Dónde se encuentra Londres, Catamarca?
Londres está en el kilómetro 4.075 de la Ruta Nacional 40. Se ubica a 15 km de la ciudad de Belén y a 297 km de San Fernando del Valle de Catamarca.
Para llegar desde la capital provincial, se toma la RN 38 hasta la Quebrada de la Cébila. Luego se accede a la ciudad de Aimogasta en la Provincia de La Rioja por la RN 60. Finalmente, se continúa por la RN 40 en el cruce de Cerro Negro.
Historia de Londres: ¿Cómo se fundó?
Londres, junto con otras ciudades fundadas después como Córdoba de Calchaquí y Cañete, buscaba ser una defensa para la ciudad de Santiago del Estero. Esto era necesario debido a los conflictos con los pueblos originarios de la zona, que llevaron a las guerras calchaquíes. Estos conflictos hicieron que Londres cambiara de lugar varias veces, mientras que las otras dos ciudades desaparecieron.
Primera fundación en Catamarca
Hernán Mejía de Mirabal exploró la región para encontrar el mejor sitio para la nueva ciudad.
Finalmente, el capitán Juan Pérez de Zurita fundó la ciudad el 24 de junio de 1558. La llamó Londres de la Nueva Inglaterra y la ubicó junto al río Quinmivil. En ese tiempo, el título de "ciudad" era como el de "capital". Esta población controlaba cuatro áreas: Belén, Santa María, Tinogasta-Fiambalá y Andalgalá.
Segunda fundación y traslado
La ciudad fue movida al valle de Huasán en 1562 por Gregorio de Castañeda, cerca de la actual ciudad de Andalgalá. Tenía el mismo control territorial que la primera fundación, pero fue abandonada a mediados de 1563.
Fundación en La Rioja
En 1591, el gobernador de Tucumán, Juan Ramírez de Velasco, fundó Londres de nuevo en los llanos riojanos. La llamó Todos los Santos de la Nueva Rioja. Mantuvo la misma jurisdicción, incluyendo la región de la puna catamarqueña, que hoy es el departamento Antofagasta de la Sierra.
Tercera fundación en Catamarca
El 24 de mayo de 1607, Londres fue fundada otra vez en Catamarca. Esto fue por orden del gobernador de Tucumán, Alonso de Rivera, al teniente de gobernador riojano Gaspar Doncel. Se ubicó donde hoy está la ciudad de Belén, que fue fundada más tarde, el 20 de diciembre de 1681.
Esta ciudad tenía la misma jurisdicción que las dos primeras fundaciones. Ese mismo año, se creó el Curato de Londres, una división eclesiástica que abarcaba el oeste y la puna catamarqueña.
Cuarta fundación en su lugar original
En 1612, por decisión de Luis de Quiñones Osorio, gobernador del Tucumán, Londres fue trasladada a su lugar original en el valle de Quinmivil. La llamaron San Juan Bautista de la Paz.
Después de 18 años, en 1630, este asentamiento fue abandonado. Sus habitantes no podían soportar los constantes ataques de los pueblos originarios hualfines, y se refugiaron en La Rioja.
Quinta fundación y origen de San Fernando del Valle de Catamarca
La ciudad se fundó de nuevo el 15 de septiembre de 1633 por el general Jerónimo Luis de Cabrera II y Garay. Se ubicó en lo que hoy es el departamento Pomán y se llamó San Juan Bautista de la Rivera de Pomán. Por una orden real del 16 de agosto de 1679, fue trasladada otra vez al valle de Catamarca. La jurisdicción de Londres pasó a San Fernando del Valle de Catamarca, fundada el 5 de julio de 1683. Esta nueva ciudad creció con territorios de Santiago del Estero, San Miguel de Tucumán y La Rioja. Solo los pueblos de Machigasta y Aimogasta y el valle Vicioso fueron transferidos a la ciudad de La Rioja.
¿Por qué se llama Londres?
La primera vez que se fundó, la ciudad se llamó Londres de la Nueva Inglaterra. Este nombre fue un homenaje a Londres, la ciudad natal de la reina María Tudor. Ella era la esposa del rey Felipe II de España, y se casaron en 1553. Las fundaciones posteriores mantuvieron el nombre de Londres, con algunas variaciones, hasta llegar a su nombre actual.
La primera Londres fue fundada en 1558 por Juan Pérez de Zurita en la zona de los diaguitas-calchaquíes. Se ubicó en el valle oriental de la sierra Famatina, hoy en la provincia de La Rioja. Allí, en 1591, el gobernador Juan Ramírez de Velasco fundó la Ciudad de Todos los Santos de la Nueva Rioja. Londres permaneció en este valle por más de tres años. Luego, Gregorio de Castañeda le cambió el nombre a "Ciudad de Villagra". Meses después, esta ciudad fue destruida por la hostilidad de los diaguitas-calchaquíes. La segunda Londres fue refundada en 1607 en Catamarca.
Turismo en Londres: ¿Qué visitar?
Londres y sus alrededores son un lugar ideal para el turismo. Hay muchos atractivos, como iglesias antiguas, construcciones históricas y paisajes hermosos de cerros y montañas. La zona tiene un gran potencial para el turismo. Además, la cultura y las tradiciones se mantienen vivas a través de sus artesanías y costumbres.
La ciudad de Londres
El pueblo de Londres tiene una forma urbana interesante, con dos plazas, dos iglesias y dos escuelas primarias. Estas están separadas por el Río Hondo y los habitantes las llaman "la de arriba" y "la de abajo".
- Frente a la "plaza de arriba", llamada Hipólito Irigoyen, está la iglesia de La Inmaculada Concepción. Es un Monumento Histórico Nacional. También se encuentra el Museo Folclórico. Cerca están la escuela primaria N.º 222 y la Escuela Secundaria N.º 30.
- Frente a la "plaza de abajo", llamada Eusebio Colombres, está el centro comercial. Allí se encuentra la iglesia de San Juan Bautista y, en la misma cuadra, la escuela primaria N.º 289. Cerca de esta plaza también están el edificio municipal, la comisaría, la oficina de turismo, una biblioteca popular muy antigua, el hospital y otras oficinas importantes.
Lugares de interés
Museo Folclórico
Este museo se encuentra en una casa antigua del siglo XVII. Su objetivo es proteger y mostrar las costumbres, creencias, artes y conocimientos populares de la región.
Fue inaugurado el 26 de octubre de 2017. Fue creado por la Fundación Azara y el Municipio de Londres, con apoyo del Gobierno de Catamarca y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación.
Ruta del Telar
El Museo Folclórico es el punto de inicio de la Ruta del Telar. Este camino recorre hasta nueve localidades del departamento Belén. En Londres, se pueden visitar 8 artesanos. Ellos muestran sus técnicas y secretos para crear prendas de lana de oveja, llama y vicuña.
Iglesia de San Juan Bautista
La iglesia de San Juan Bautista está en el barrio Londres Este, frente a la plaza José Eusebio Colombres. Es el templo católico principal del pueblo y guarda la imagen de San Juan el Bautista, el santo patrono de Londres.
Aunque la iglesia fue construida en 1736, su campanario es más reciente, de 1930. Sin embargo, las campanas son muy antiguas. Tienen grabada la frase: “San Juan Bautista de Londres Año 1607”. Este año recuerda la tercera fundación del pueblo y la creación del primer curato.
Iglesia de la Inmaculada Concepción
La iglesia de la Inmaculada Concepción se encuentra en el barrio Londres Oeste, sobre la Ruta N.° 40, frente a la plaza Hipólito Irigoyen. La capilla mide 25 metros de largo y 8 metros de ancho. Su construcción comenzó en 1825. La imagen de la Inmaculada Concepción es la patrona principal de este templo. Tiene grabado en su espalda “Tomas Cabrera Año 1772”, lo que indica que tiene más de 225 años.
Camping municipal El Molino
Este hermoso lugar se llama El Molino por la presencia de un antiguo molino harinero. Es tan antiguo como el pueblo, pero ha sido adaptado como camping municipal. Ofrece varios servicios, como quinchos, asadores, piletas, canchas de fútbol y vóley de playa.
Molino Histórico
Este molino hidráulico histórico fue usado por la comunidad en siglos pasados para hacer harinas. También se molían pimientos, comino y sal. Aprovechaba la fuerza del agua que bajaba por un canal.
Este molino histórico formaba parte de una antigua finca. Más recientemente, dio origen al camping municipal del mismo nombre. Actualmente, es parte del patrimonio del Museo Folclórico de Londres.
Canal Colgante y Establecimiento Minero + Piedra Raja
El Canal Colgante es un símbolo importante en la historia de Londres, construido alrededor de 1930. Se encuentra en el barrio El Canal. En este sector del Río Hondo, se puede ver la ingeniería de la época. Se construyó un canal elevado para que el río pasara de una orilla a otra. También se observa la estructura de un antiguo establecimiento minero. Allí se purificaba y molía wólfram, un mineral extraído de la Mina de San Antonio. El agua con su fuerza impulsaba la maquinaria.
Cerca de estas construcciones, en una propiedad privada, se encuentra la “Piedra Raja”. Es una obra impresionante del período incaico. Se hizo una abertura en la roca de la montaña para que el agua pasara sin tener que rodearla.
El Chorro en Las Flores Amarillas
Es una cascada natural de unos 8 metros de altura. Se encuentra en el lugar conocido como “Las Flores Amarillas”. Para llegar, se camina aproximadamente dos horas, cruzando fincas y el río Infiernillo.
Plazoleta "Virgen del Valle”
Esta plazoleta fue construida en los años 70. Originalmente, tenía un monolito que los vecinos llamaban “el mapa”. Fue demolido en 2007. Al año siguiente, se colocó una estatua en homenaje al fundador Juan Pérez de Zurita, por los 450 años de la primera fundación. Años después, la estatua fue dañada. En 2021, se hizo una nueva remodelación. Se colocó una réplica de la imagen de la Virgen del Valle de 3 metros de alto y letras que forman la frase “Yo amo Londres”.
KM 4040
Es un punto importante de la famosa Ruta Nacional 40, a pocos kilómetros de Londres. Es un lugar donde los viajeros suelen detenerse para tomar una foto de recuerdo. Desde allí se puede observar el paisaje y la inmensidad de un lado que se une con las montañas del otro.
Cuesta de Zapata
Es el antiguo trazado de la Ruta Nacional 40, que va desde Londres hasta Tinogasta. Esta cuesta sigue el recorrido del antiguo Camino del Inca y hoy es la ruta provincial N.º 3. Actualmente no se puede transitar y está cerrada al público.
El camino es estrecho, de ripio y tiene muchos acantilados. Los amantes del turismo de aventura pueden recorrerla en motos enduro, tomando las precauciones necesarias.
Sitio Arqueológico "El Shincal de Quimivil"
Este sitio arqueológico es el tesoro más valioso para el turismo en Londres y la región. Se encuentra a 7 km de la plaza principal de Londres y abarca 21 ha. Allí se pueden ver reconstrucciones de edificios, escaleras y caminos de un centro urbano construido y habitado por los Incas entre 1471 y 1536.
Entre 2013 y 2015, se mejoró El Shincal. Se inauguró una nueva presentación del sitio arqueológico, con nuevas construcciones como la entrada y el museo. También se marcaron senderos para los visitantes. En 2019, se realizó una segunda etapa de mejoras, con los proyectos COLLCA, TANTA y TOTEM INTERACTIVO.
Festival Provincial de la Nuez
Londres es conocida como la "Cuna de la Nuez". Esto se debe a que está en un oasis con muchas plantaciones de nogal. Cada año, se solía celebrar este festival en enero, con artistas locales y nacionales.
Esta fiesta popular se convirtió en Fiesta Provincial en 1982. Su sede tradicional es el Club Racing de Londres. En julio de 2019, se presentó un proyecto de ley para declararla "Fiesta Nacional", pero no ha avanzado.
La última edición de este festival fue en 2017. Desde entonces, no se ha vuelto a realizar por diversas razones.
Población
Londres tenía 2.456 habitantes en 2010. Esto representa un aumento del 15% respecto a los 2.134 habitantes del censo de 2001.
Gráfica de evolución demográfica de Londres entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
Sismicidad
La región de Catamarca tiene sismos frecuentes, pero de baja intensidad. Hay un "silencio sísmico" (período sin terremotos fuertes) de unos 30 años para sismos medios a graves en áreas al azar. Los últimos sismos importantes fueron:
- El 21 de octubre de 1966, a las 12:39 UTC-3, con 5,0 en la escala de Richter.
- El 3 de noviembre de 1973, a las 14:17 UTC-3, con 5,8 en la escala de Richter.
- El 7 de septiembre de 2004, a las 8:53 UTC-3, con una magnitud de aproximadamente 6,5 en la escala de Richter (terremoto de Catamarca de 2004).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Londres, Catamarca Facts for Kids