Fiambalá para niños
Datos para niños Fiambalá |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
![]() |
||
Localización de Fiambalá en Argentina
|
||
Localización de Fiambalá en Provincia de Catamarca
|
||
Coordenadas | 27°41′00″S 67°38′00″O / -27.683333, -67.633333 | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Tinogasta | |
Intendente | Raúl Ángel Usqueda (Juntos por el Cambio) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 2 de diciembre de 1701 (Diego Carrizo de Frites) | |
Altitud | ||
• Media | 1505 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 4693 hab. | |
• Metropolitana | 4693 hab. | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | K5345 | |
3837 | 03833 | |
Aglomerado urbano | Fiambalá | |
Sitio web oficial | ||
![]() |
||
Fiambalá es una ciudad y municipio en el oeste de la provincia de Catamarca, en Argentina. Se encuentra en el Departamento Tinogasta. Es la última ciudad importante antes de que la RN 60 se adentre hacia República de Chile.
Fiambalá fue fundada oficialmente en 1701. Un lugar interesante para visitar es la iglesia de San Pedro Apóstol, construida en 1770. Este edificio es considerado un monumento histórico.
Hacia el oeste de la ciudad, se encuentra la sierra de Narváez. Esta zona ha sido propuesta para convertirse en un parque nacional.
Contenido
Geografía de Fiambalá
¿Dónde se ubica Fiambalá?
Fiambalá está a unos 1.600 metros sobre el nivel del mar. Esto hace que su clima sea fresco y agradable, especialmente en las estaciones más cálidas. Se encuentra a 1460 km de Buenos Aires. También está a 322 km de San Fernando del Valle de Catamarca y a 55 km de Tinogasta.
Para llegar a Fiambalá, se usa la Ruta Nacional 60. Esta ruta también lleva al Paso de San Francisco, que es el límite con Chile. La ciudad está rodeada por los ríos Abaucán y La Troya.
Origen del nombre de Fiambalá
Fiambalá fue fundada en 1702 por el español Diego Carrizo de Frites.
El nombre "Fiambalá" viene de la lengua cacana. La palabra fiambalao significa "casa del viento". Esto se debe a que fiambal significa "viento" y ao significa "casa", "lugar" o "pueblo".
Población de Fiambalá
Según el censo de 2010, Fiambalá tiene 4.639 habitantes. Esto fue un pequeño aumento comparado con los 4.585 habitantes del censo de 2001. Fiambalá forma una zona urbana junto con La Ramadita y Pampa Blanca.
Gráfica de evolución demográfica de Fiambalá entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
Turismo y actividades en Fiambalá
¿Qué atracciones turísticas ofrece Fiambalá?
Fiambalá se hizo muy conocida a partir de 2009. Fue una de las sedes del Rally Dakar en varios años, como 2010, 2011, 2012 y 2016.
Cerca de Fiambalá se encuentran los volcanes más altos del mundo, conocidos como los Seismiles. Estos volcanes superan los 6000 metros sobre el nivel del mar. Están cerca del famoso Paso de San Francisco, a unos 200 kilómetros al noroeste.
Otros lugares importantes para visitar son las Termas de Fiambalá y las enormes Dunas de Fiambalá. Estas dunas se hicieron famosas mundialmente por el Rally Dakar. Gracias a estos atractivos, Fiambalá recibe muchos visitantes de todo el mundo durante todo el año. La mayoría de los turistas llegan en verano, ya que en invierno las temperaturas son muy bajas.
Explorando el Corredor Internacional de San Francisco
El Corredor Internacional de San Francisco está en plena Cordillera de los Andes, a 4000 metros sobre el nivel del mar. Ofrece vistas increíbles y una naturaleza pura donde la flora y fauna viven en armonía. Es una ruta importante para el intercambio económico, turístico y cultural con el Pacífico.
Las estrechas gargantas rocosas y la gran cantidad de cerros y volcanes de más de 6000 metros sobre el nivel del mar hacen de esta zona la segunda más alta del mundo, después del Himalaya. Es un lugar ideal para el Andinismo (escalada de montañas) y las expediciones en vehículos 4x4.
Relajación en las Termas de Las Grutas
Las Termas de Las Grutas son menos conocidas. Se encuentran junto a la RN 60 y son diferentes de las Termas de Fiambalá. Son una opción para el turismo de bienestar. Cuentan con una construcción que se adapta al entorno natural de la cordillera. Tienen dos grandes piletas con agua termal y un área para relajarse y disfrutar del paisaje.
La Ruta del Adobe y su historia
La ciudad de Fiambalá mantiene su estilo de construcción tradicional, con muchas casas de adobe. La iglesia de San Pedro, construida en 1770 y declarada Monumento Histórico Nacional en 1941, marca el final de la Ruta del Adobe. Este recorrido muestra cómo era la vida en la época colonial en esta parte del país. Es una herencia cultural que se ha mantenido por más de 237 años.
La Ruta de la Producción de Uvas en Fiambalá
Fiambalá forma parte de la Ruta de la Producción de Uvas. El cultivo de uvas es una de sus principales actividades económicas. Los paisajes de la región, junto con los sabores de los productos derivados de la uva, son muy apreciados. Las principales variedades de uva que se cultivan son Bonarda, Cabernet, Chenin, Riesling, Syrah y Torrontés.
Las fincas de la ciudad ofrecen actividades interesantes durante la época de cosecha. Por ejemplo, se pueden hacer recorridos nocturnos por los viñedos bajo la luz de la luna. También se explican aspectos relacionados con la producción de productos ecológicos especiales.
El Balcón del Monte Pissis
A 150 km de Fiambalá se encuentra el Balcón del Monte Pissis. Este lugar es famoso por su hermosa laguna de color celeste.
Véase también
En inglés: Fiambalá Facts for Kids
- Palo Blanco
- Paso de San Francisco
- Termas de Fiambalá
Parroquias de la Iglesia católica en Fiambalá
Diócesis | Catamarca |
---|---|
Santuario | Nuestra Señora de Fátima |
Iglesia | San Pedro |