Aimogasta para niños
Datos para niños Aimogasta |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
![]() |
||
Localización de Aimogasta en Provincia de La Rioja (Argentina)
|
||
Coordenadas | 28°33′S 66°48′O / -28.55, -66.8 | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Ciudad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Arauco | |
Intendente (Dpto. Arauco) | Virginia López | |
Altitud | ||
• Media | 830 m s. n. m. | |
Población (2022) | Puesto 3.º | |
• Total | 16 625 hab. | |
• Metropolitana | 16 625 hab. | |
Gentilicio | aimogasteño/a | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | F5310 | |
Aimogasta es una ciudad importante en el norte de la provincia de La Rioja, en Argentina. Es la capital del Departamento Arauco. Esta ciudad es conocida por su agricultura y por ser un lugar atractivo para el turismo.
Aimogasta es un centro clave para la producción de aceitunas, especialmente de la variedad "Arauco". También produce jojoba. La ciudad cuenta con escuelas y universidades, ofreciendo estudios en diferentes áreas. Para la salud, tiene un hospital principal y varios centros de atención en sus barrios.
Contenido
Geografía de Aimogasta
¿Dónde se ubica Aimogasta?
Aimogasta se encuentra al pie de la Sierra de Velazco. Está a unos 115 kilómetros al norte de la capital de la provincia, la Ciudad de La Rioja. Para llegar, se usan rutas nacionales como la N.º 38, 75 y 60, y la ruta provincial 9. Desde Aimogasta, también se puede viajar hacia el Paso Internacional San Francisco, que conecta Argentina con Chile.
¿Cómo es el clima en Aimogasta?
El clima en Aimogasta es seco y cálido. Los veranos son muy calurosos y los inviernos son suaves. Llueve muy poco y a veces puede haber heladas.
¿Cuántas personas viven en Aimogasta?
Aimogasta es la tercera ciudad más poblada de la provincia de La Rioja. En el año 2010, tenía 12.249 habitantes. Esta cifra incluye algunas zonas cercanas como Machigasta y San Antonio.
Gráfica de evolución demográfica de Aimogasta entre 1960 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
Turismo y actividades en Aimogasta
El Olivo Cuatricentenario: Un árbol histórico
Una de las atracciones más famosas de Aimogasta es un olivo muy antiguo, que tiene más de 400 años. Es considerado uno de los olivos más viejos de Argentina y se le llama el "padre de la olivicultura nacional". Ha sido declarado "Árbol Histórico" por su gran importancia.
Fiesta Nacional de la Olivicultura
Cada 24 de mayo, Aimogasta celebra la "Fiesta Nacional de la Olivicultura". En esta fiesta se celebra el final de la cosecha de aceitunas. Hay música folclórica, desfiles y festivales. También se pueden probar comidas típicas de la región, como las empanadas riojanas, que se preparan con carne, papas, cebolla de verdeo y aceitunas.
Monumentos y lugares de interés
- El Fuerte San Blas del Pantano: Este fuerte fue fundado en 1635. Es uno de los pocos Monumentos Históricos Nacionales de la provincia de La Rioja.
- El Señor de la Peña: Es una roca gigante que parece tener el perfil de la cara de Jesús. Se encuentra al pie de la Sierra de Velasco.
- El Barreal de Arauco: Es una gran llanura formada por los sedimentos de las lluvias. Es un lugar ideal para practicar deportes con vehículos a vela, como el carrovelismo.
- Parque Los Nacimientos: Aquí nacen muchas vertientes de agua que forman el río de Aimogasta. Es una reserva natural al aire libre.
- Termas de Santa Teresita: Son aguas termales que ofrecen un lugar tranquilo para relajarse y mejorar el bienestar.
- Iglesia de Udpinango: Construida en 1788, es una de las iglesias más antiguas de La Rioja. Dentro tiene una pintura muy antigua de la Sagrada Familia.
- Iglesia de Santa Rosa de Arauco: Otra iglesia histórica de la provincia, ubicada en el barrio Santa Rosa de Arauco.
Cerca de Aimogasta también puedes visitar las ruinas de la iglesia de Machigasta, antiguas bodegas y el Bañado de los Pantanos.
¿Qué significa el nombre Aimogasta?
El nombre "Aimogasta" viene de una lengua antigua llamada Cacán, que hablaban los pueblos originarios de la zona, los paziocas o diaguitas. La palabra "gasta" significa "pueblo". Así, "Aimogasta" se traduce como "pueblo del cacique Aimo". Se cree que "Aimo" podría significar "vuelta oscura".
Breve historia de Aimogasta
Antes de la llegada de los españoles, la zona de Aimogasta estaba habitada por los paziocas, un pueblo originario. Durante la época colonial, la región fue parte de la provincia de Catamarca y luego, desde 1688, de la provincia de La Rioja.
Hay diferentes ideas sobre cuándo se "fundó" Aimogasta. Algunos dicen que fue el 24 de mayo de 1591, poco después de que se fundara la ciudad de La Rioja. Otros creen que no fue una fundación en el sentido de crear un asentamiento nuevo, ya que ya vivían allí pueblos originarios. Por eso, algunos prefieren decir que fue la "llegada de los españoles" a un lugar ya habitado. El 24 de mayo se sigue celebrando hoy, coincidiendo con la Fiesta de la Olivicultura.
Actualmente, la mayoría de los habitantes de Aimogasta son criollos (descendientes de europeos nacidos en América). También hay personas con raíces en Italia, España y países de Medio Oriente como Líbano y Siria.
Movimientos de tierra en la región
La región de La Rioja tiene movimientos de tierra frecuentes, pero suelen ser de baja intensidad.
Véase también
En inglés: Aimogasta Facts for Kids