Monzón para niños
El monzón es un viento estacional, lo que significa que cambia de dirección según la época del año. Estos vientos se forman por el movimiento de una zona especial en el ecuador llamada Zona de Convergencia Intertropical. En verano, los vientos del monzón soplan desde el mar hacia la tierra, trayendo mucha lluvia. En invierno, los vientos vienen del interior del continente, siendo secos y fríos. Esto es muy notable en el océano Índico y en el sur de Asia. El monzón de verano en la costa de Kerala, en la India, suele empezar a principios de junio. Aunque el término se refería originalmente a este fenómeno, ahora se usa para cualquier lluvia fuerte de verano, sin importar su causa o lugar.
Contenido
¿De Dónde Viene la Palabra "Monzón"?
La palabra "monzón" viene del portugués monção. A su vez, esta palabra fue tomada del árabe mawsim, que significa "temporada" o "estación".
¿Cómo Funcionan los Monzones?
Los monzones ocurren porque la tierra se calienta y se enfría más rápido que el agua del océano. Esto crea un ciclo de aire que se mueve.
El Ciclo de Verano y Invierno
En verano, la tierra se calienta mucho más que el océano. El aire caliente sobre la tierra sube, creando una zona de baja presión (como un "vacío" de aire). El viento siempre se mueve de zonas de alta presión a zonas de baja presión para equilibrar el aire. Por eso, el aire húmedo del océano, que está más frío y tiene mayor presión, se mueve hacia la tierra. Cuando este aire húmedo choca con montañas, sube, se enfría y forma nubes que descargan mucha lluvia.
En invierno, la situación cambia. La tierra se enfría más rápido que el océano. El aire frío sobre la tierra es más denso y crea una zona de alta presión. El aire del océano, que está un poco más cálido, sube, creando una zona de baja presión sobre el mar. Así, el viento sopla de la tierra hacia el océano. Como la diferencia de temperatura no es tan grande como en verano, estos vientos de invierno suelen ser más secos y menos constantes.
¿Dónde Ocurren los Monzones Más Fuertes?
Los monzones son muy comunes en las costas del sur de Asia, especialmente cerca del Océano Índico. Las lluvias más intensas del planeta ocurren en las laderas del Himalaya y la Karakorum, donde caen más de 10,000 milímetros de agua al año en lugares como Cherrapunji, en la India. Estas lluvias son tan fuertes como las que se ven en el noroeste de Colombia o en la selva de Darién, cerca de Panamá.
Tipos de Sistemas Monzónicos en el Mundo
A medida que los científicos han entendido mejor los monzones, su definición se ha ampliado. Ahora incluye casi todos los cambios climáticos anuales en las regiones tropicales y subtropicales de Asia, Australia, América del Sur y África, junto con sus mares y océanos cercanos. En estas áreas, los cambios en el clima son los más grandes de la Tierra.
En el pasado lejano, cuando se formaron grandes supercontinentes como Pangea, también existieron sistemas monzónicos con climas muy extremos.
El Monzón en la India: Un Caso Especial
Monzón de Verano en la India
En el desierto de Thar, al norte de la subcontinente indio, las temperaturas en verano son muy altas. El aire caliente sube, creando una zona de baja presión. Esto atrae aire cálido y húmedo del Océano Índico, que llega desde el este y el oeste y se encuentra con el Himalaya. Las montañas obligan a este aire a subir, se enfría y la humedad se convierte en nubes y lluvia. Este flujo constante de aire húmedo causa lluvias muy abundantes, con hasta 10,000 mm de lluvia al año en algunos lugares.
Este monzón de verano, que viene del suroeste, se divide en dos partes debido a las montañas de la India. Una parte se mueve hacia el norte a lo largo de las montañas Ghats, en la costa de Kerala. La otra parte pasa por el lado este de la meseta del Decán. Aquí, el aire se seca un poco por un efecto llamado "efecto foehn", y solo produce lluvias ligeras.
La segunda parte del monzón pasa por la bahía de Bengala, donde recoge más humedad. Luego, sube por el delta del Ganges y las montañas del Himalaya, llevando lluvia al noreste de la India, Bengala Occidental, Bangladés y Birmania. La forma de embudo del delta del Ganges y las montañas empinadas hacen que el viento monzón suba aún más. Al ser bloqueado por las montañas, el viento gira hacia el oeste en la Llanura Indo-Gangética, regándola abundantemente. Cherrapunji, en el estado de Meghalaya, es uno de los lugares más húmedos del mundo. A medida que el monzón avanza, pierde humedad, por lo que el noroeste de la India recibe muy poca lluvia y es una región muy seca.
El inicio y fin del monzón de verano en la India pueden variar. Generalmente, comienza entre marzo y junio y termina entre septiembre y noviembre. A veces, el monzón puede ser más débil o interrumpirse por períodos, lo que afecta mucho a la región.
Monzón de Invierno en la India
A partir de septiembre, las temperaturas bajan en el norte de la India. Se forma una gran zona de alta presión de aire frío, llamada Anticiclón de Siberia, cerca del Lago Baikal. Esto hace que los vientos alisios secos soplen desde el norte hacia el sur, hacia el ecuador.
Estos vientos, al pasar por el océano Índico, recogen humedad, especialmente del golfo de Bengala. Luego, llegan a las islas y al sureste de la India, formando nubes y lluvias al subir por las laderas. Estas lluvias de invierno son menos intensas que las de verano, pero son muy importantes para ciudades como Madrás y estados como Tamil Nadu, que reciben entre el 50% y el 60% de su lluvia anual durante este monzón.
Impacto del Monzón en la Vida de la India

El monzón de verano trae alrededor del ochenta por ciento de la lluvia total en las zonas afectadas. Su llegada es impredecible: puede ser temprano o tardío, muy fuerte o débil, constante o con interrupciones.
La agricultura en la India, que es muy importante para su economía y empleo, depende completamente del monzón. Cultivos como el algodón y el arroz necesitan mucha agua. Si el monzón es débil, se retrasa o se interrumpe, puede causar grandes problemas para millones de personas en la India y Bangladés, llevando a la escasez de alimentos. Por ejemplo, en la década de 1990, los cambios en el monzón causaron sequías y graves problemas.
Para los agricultores, un buen monzón es vital para evitar la escasez. El monzón también es bienvenido en las ciudades porque refresca el ambiente, ya que las nubes reducen el calor del sol. Sin embargo, la humedad aumenta mucho y las lluvias pueden inundar las calles. Las inundaciones pueden dañar edificios y causar problemas de salud debido a enfermedades transmitidas por insectos que se reproducen en estas condiciones. Algunos años, como en 2005, las inundaciones causaron miles de muertes. Incluso zonas secas como el desierto de Thar han sufrido inundaciones cuando la temporada del monzón se ha extendido.
Monzones en Otras Partes del Mundo
El concepto de monzón se ha extendido para describir fenómenos climáticos similares en otras partes del mundo.
Monzón Africano

En el suroeste de África, existe un monzón relacionado con el movimiento de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) y la diferencia de calor entre el Sáhara y la costa del Atlántico. Los vientos secos del noreste, como el harmattan, son reemplazados en verano por vientos más suaves y húmedos a medida que la ZCIT se mueve hacia el norte. A diferencia de la India, la humedad no se extiende mucho hacia el interior del continente.
El monzón de África occidental es diferente del asiático. Es más simétrico de oeste a este y menos constante en sus lluvias. La India casi nunca ha tenido más de dos años seguidos de sequía en el siglo XX, mientras que la región del Sahel en África ha sufrido sequías desde principios de los años 90. El monzón africano puede variar hasta un 40% de un año a otro, mientras que el de la India solo varía un 10%. Esto hace que la supervivencia de las poblaciones en el Sahel y Sudán dependa mucho de estas lluvias impredecibles.
Monzón del Sudeste Asiático y Oceanía
En Asia del Sur, los monzones del sur de Asia ocurren de junio a septiembre, con vientos del noreste. En invierno, el centro de Asia está frío, creando una zona de alta presión. Esto trae aire seco a la India y al sur de Asia. Al mismo tiempo, se forma una zona de baja presión en el Asia sudoriental y Australia, atrayendo vientos hacia Australia y formando una zona de humedad.
Monzón de América del Sur
El Litoral Argentino, especialmente la provincia de Corrientes, es afectado por un monzón de verano. Gran parte de Brasil también tiene un monzón de verano. Río de Janeiro es conocida por sus inundaciones durante esta temporada.
Monzón de América del Norte

En América del Norte, la diferencia de temperatura entre los grandes desiertos del oeste de Estados Unidos y México y el Golfo de California impulsa un monzón, conocido como monzón norteamericano. Este ocurre desde finales de junio hasta finales de septiembre. Comienza en la costa y se extiende hacia el desierto. Afecta a la Sierra Madre Occidental en México y a estados como Arizona, Nuevo México, Nevada, Utah, Colorado, Texas y el sureste de California en Estados Unidos. Rara vez llega a la costa del Pacífico.
Este monzón trae tormentas cortas pero muy fuertes, no lluvias continuas. La humedad del golfo de México crea aire cálido e inestable. Las tormentas ocurren cuando hay otros factores que las desencadenan. Hasta el setenta por ciento de la lluvia anual en estas regiones cae durante el monzón. Las plantas del Sonora y Mojave se han adaptado a estas lluvias, por lo que se consideran desiertos "húmedos". Estas lluvias también ayudan a controlar los incendios forestales.
Véase también
En inglés: Monsoon Facts for Kids
- Clima monzónico
- Clima extremo
- Inundación
- Crecida