robot de la enciclopedia para niños

Supercontinente para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Pangea animation 03
Movimiento de los continentes desde la época de Pangea hasta la actualidad.

Un supercontinente es una enorme masa de tierra que se forma cuando dos o más continentes se unen. Imagina que los continentes son piezas de un rompecabezas gigante que se mueven muy lentamente sobre la superficie de la Tierra. A lo largo de millones de años, estas piezas pueden chocar y unirse, formando un supercontinente. El supercontinente más famoso es Pangea, pero ha habido muchos otros en el pasado y se espera que se formen más en el futuro.

¿Qué es un Supercontinente?

En geología, un supercontinente es una gran extensión de tierra que incluye varios núcleos continentales o "cratones". Los cratones son las partes más antiguas y estables de la corteza terrestre. Cuando estos cratones se juntan, forman una masa de tierra mucho más grande de lo que conocemos hoy como continentes individuales.

El Movimiento de los Continentes

Los continentes de nuestro planeta no están fijos; se mueven constantemente, aunque muy despacio. Este movimiento se llama Deriva continental. Es como si estuvieran flotando sobre una capa más blanda y caliente del interior de la Tierra. Debido a este movimiento, los continentes se han unido y separado varias veces a lo largo de la historia de nuestro planeta.

¿Cómo Afectan los Supercontinentes a la Tierra?

Cuando un supercontinente se forma, puede tener efectos importantes en el planeta. Una gran masa de tierra como un supercontinente puede bloquear el calor que sale del interior de la Tierra. Esto hace que el calor se acumule debajo de la corteza terrestre. Con el tiempo, esta acumulación de calor puede causar que la capa exterior de la Tierra se agriete. A través de estas grietas, el material caliente del interior (magma) puede subir y empujar los continentes, haciendo que se separen de nuevo. Los científicos aún estudian si los continentes se unen por casualidad o si siguen un patrón de separación y unión.

Supercontinentes a lo Largo del Tiempo

A lo largo de la historia de la Tierra, han existido muchos supercontinentes, algunos completos y otros parciales. Aquí te mostramos algunos de los más conocidos, ordenados desde los más antiguos hasta los que se esperan en el futuro:

  • Vaalbará (hace unos 3.800 millones de años)
  • Ur (hace unos 3.000 millones de años)
  • Kenorland (hace unos 2.700 millones de años)
  • Nena (hace unos 1.800 millones de años)
  • Columbia (hace unos 1.800 millones de años)
  • Atlántica (hace unos 1.800 millones de años)
  • Rodinia (hace unos 1.100 millones de años)
  • Pannotia (hace unos 600 millones de años)
  • Euramérica (hace unos 400 millones de años)
  • Pangea (hace unos 300 millones de años)
  • Gondwana (hace unos 200 millones de años)
  • Laurasia (hace unos 200 millones de años)
  • Eurafrasia (el supercontinente actual, que incluye Europa, Asia y África)
  • América (el continente actual, que incluye América del Norte y América del Sur)
  • Pangea última (se espera que se forme dentro de unos 250 millones de años)
  • Amasia (se espera que se forme dentro de unos 300 millones de años)
  • Novopangea (se espera que se forme dentro de unos 300 millones de años)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Supercontinent Facts for Kids

kids search engine
Supercontinente para Niños. Enciclopedia Kiddle.