Departamento de Quillota para niños
Datos para niños Departamento de Quillota |
||
---|---|---|
Departamento | ||
Capital | Quillota | |
Entidad | Departamento | |
• País | Chile | |
El Departamento de Quillota fue una división territorial antigua de Chile. Se encontraba en lo que hoy es la Región de Valparaíso. Su ciudad principal y capital era Quillota.
Contenido
¿Cómo se formó el Departamento de Quillota?
Origen de la ciudad de Quillota
La ciudad de Quillota fue fundada en el año 1717. Su nombre original era Villa San Martín de la Concha. Se encuentra en la zona central de la actual Región de Valparaíso.
Creación del Departamento
A finales del siglo XIX, esta zona se organizó como una Intendencia. Más tarde, se convirtió en un Departamento Provincial. Esto ocurrió gracias al Decreto N° 8.583, el 30 de diciembre de 1927.
El Departamento de Quillota estaba formado por varias comunas. Estas incluían Quillota, Calera, Llay-Llay, Hijuelas, Nogales y Quintero. Todas estas comunas formaban un solo departamento para las elecciones.
Cambios en la organización territorial
Con el tiempo, se hicieron algunos cambios. Por ejemplo, la Ley n.º 5.299, del 21 de noviembre de 1933, creó una nueva comuna. Esta fue la comuna de La Cruz. Se separó del municipio de Quillota para formar una nueva subdelegación.
¿Qué eran las subdelegaciones del Departamento de Quillota?
Las subdelegaciones eran divisiones más pequeñas dentro de cada municipalidad. Ayudaban a organizar el territorio. Aquí te mostramos cómo estaban distribuidas:
Municipalidad | Subdelegaciones |
---|---|
Quillota | 1a, Macaya |
2a, Estación | |
3a, San Ignacio | |
4a, Mercado | |
5a, San Pedro | |
6a, La Palma | |
7a, Pocochay | |
8a, Charrabata | |
19a, El Boco | |
Calera | 10a, Calera |
11a, Ocoa | |
Llay-Llay | 12a, Llay-Llay |
20a, Montenegro | |
Hijuelas | 13a, Romeral |
14a, Las Hijuelas | |
Nogales | 15a, Los Nogales |
16a, El Melón | |
Quintero | 17a, Puchuncaví |
18a, Quintero | |
La Cruz | 9a, La Cruz |