Panquehue para niños
Datos para niños Panquehue |
||
---|---|---|
Comuna | ||
![]() Plaza de Armas de Panquehue (2021) |
||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 32°48′00″S 70°50′00″O / -32.8, -70.833333333333 | |
Entidad | Comuna | |
• País | ![]() |
|
• Región | Valparaíso | |
• Provincia | San Felipe de Aconcagua | |
• Circunscripción | VI - Valparaíso | |
• Distrito | N.º 6 | |
Alcalde | Gonzalo Vergara Lizana (PDC) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 31 de diciembre de 1896 | |
Superficie | ||
• Total | 121,9 km² | |
• Media | 394 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 7273 hab. | |
• Densidad | 59,66 hab./km² | |
Gentilicio | panquehuino/a | |
Huso horario | UTC−3 | |
Sitio web oficial | ||
Panquehue es una comuna que se encuentra en la Provincia de San Felipe de Aconcagua, en la Región de Valparaíso, Chile. Su nombre viene de la palabra mapudungún Pangkewe, que significa "lugar de pangues". Los pangues son plantas de hojas grandes.
Esta comuna está ubicada en la Ruta CH-60, al oeste de la ciudad de San Felipe. La economía de Panquehue se basa principalmente en el cultivo de frutas y la producción de vinos. Aquí se encuentran viñas importantes como Viña Errázuriz y otras nuevas. También es un lugar donde se mantienen vivas las tradiciones de los huasos.
Contenido
Historia de Panquehue
¿Cómo se originó el nombre de Panquehue?
En el año 1540, cuando llegó Pedro de Valdivia, la zona de Panquehue era una laguna con muchos pantanos. En este lugar crecía una planta llamada pangue, que tiene hojas muy grandes y crece en terrenos húmedos. De esta planta viene el nombre de la comuna, que en lengua mapudungun significa "lugar de pangues".
Desarrollo de las haciendas y la agricultura
Desde el siglo XVII, se establecieron en Panquehue tres grandes haciendas: San Buenaventura, San Roque y Lo Campo. Años más tarde, personas como Maximiano Errázuriz y Ramón Freire llegaron para comerciar con las turbas. Las turbas son un tipo de material que se forma en la tierra y que puede usarse como combustible.
Al principio, querían usar este material para cocinar, pero el negocio no funcionó como esperaban. Por eso, Errázuriz decidió cambiar de actividad. Trajo desde Francia plantas especiales para cultivar uvas y hacer vino. Así, la zona se convirtió en un valle muy fértil, conocido por sus viñedos.
Ubicación y cambios administrativos
Un mapa del siglo XVIII muestra que Panquehue era una gran área con montañas, un río pequeño y un camino importante que la cruzaba. Esto confirma las características naturales que le dieron su nombre.
Los límites de Panquehue son muy claros gracias a su paisaje natural. Al noreste está el Río Aconcagua y al sureste, una cadena de cerros. Al este, limita con el río entre los puentes que conectan con San Felipe. Al oeste, la separa la zona de Chagres.
Gracias a estos límites naturales, Panquehue ha mantenido su forma como unidad administrativa desde 1820. Primero fue una subdelegación de la comuna de Los Andes. Luego, el 31 de diciembre de 1896, se convirtió en una comuna del departamento de Los Andes, bajo el gobierno de Federico Errázuriz Echaurren. Su primer alcalde fue Guillermo Rucker. En 1927, pasó a depender del departamento de San Felipe, que hoy es la provincia de la misma ciudad.
En 1899, Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos describió Panquehue como un "fundo" (una gran propiedad agrícola) con tierras fértiles y viñedos famosos. En 1924, el geógrafo Luis Risopatrón la describió como una "aldea" con servicios de correos, escuelas y una estación de tren.
Medio Ambiente en Panquehue
Características del paisaje y el clima
La comuna de Panquehue se encuentra en zonas con diferentes tipos de paisajes, como Cordones transversales, Cuencas transicionales semiáridas y la Cordillera de la Costa.
El clima de Panquehue es principalmente clima mediterráneo con lluvias en invierno. También hay zonas con clima semiárido y lluvias invernales. La comuna forma parte de la cuenca hidrográfica del río Aconcagua, que es uno de sus cuerpos de agua más importantes.
Ecosistemas y vida natural
En Panquehue puedes encontrar varios tipos de ecosistemas:
- Bosque espinoso mediterráneo interior: Aquí crecen árboles como el Acacia caven (espino) y el Prosopis chilensis (algarrobo). Estas especies son importantes para el equilibrio natural.
- Matorral arborescente esclerófilo mediterráneo interior: Predominan plantas como la Quillaja saponaria (quillay) y la Porlieria chilensis (guayacán).
- Matorral espinoso mediterráneo interior: En este tipo de matorral, las plantas más comunes son la Trevoa quinquinervia (trevo) y la Colliguaja odorifera (colliguay).
Protección del medio ambiente
Para proteger la naturaleza, Panquehue cuenta con zonas que tienen algún nivel de protección ambiental. Algunas de estas áreas importantes son el río Aconcagua y la Zona Media Superior Aconcagua.
Administración de Panquehue
¿Quiénes dirigen la Municipalidad?
La Municipalidad de Panquehue es el gobierno local de la comuna. Para el periodo 2021-2024, el alcalde es Gonzalo Vergara Lizana. Él trabaja junto a un grupo de concejales que ayudan a tomar decisiones importantes para la comuna.
Los concejales son:
- Vanessa Romina Ossandón Cáceres
- Italo Alejandro Bruna Valdivia
- Manuel Eugenio Zamora Escobar
- Rosario Díaz Ávila
- Marcelo Eduardo Olguín Moreno
- Gabriela Soledad Vega Acevedo
Representación en el Congreso Nacional
Panquehue forma parte de la Circunscripción Senatorial VI y del Distrito Electoral 6. Esto significa que los ciudadanos de Panquehue eligen a sus representantes en el Congreso Nacional.
En la Cámara de Diputados, la comuna es representada por varios diputados. En el Senado, también hay senadores que representan a la región, incluyendo a Panquehue.
Economía de Panquehue
La economía de Panquehue se basa en diversas actividades. En 2018, había 221 empresas registradas en la comuna. Las actividades económicas más importantes y destacadas son el cultivo de plantas y flores, la producción en viveros (lugares donde se cultivan plantas jóvenes) y el cultivo de trigo. Esto muestra que la agricultura es una parte fundamental de la economía local.
Lugares Interesantes para Visitar
Panquehue ofrece varios lugares atractivos para los visitantes, donde se puede disfrutar de la naturaleza, la cultura y la gastronomía local.
- Viña Sánchez de Loria: Aquí puedes recorrer los viñedos y la bodega. Aprenderás cómo se hacen los licores con máquinas antiguas y cómo es el proceso de la vendimia (la cosecha de la uva).
- Viña Von Siebenthal: Es otro lugar donde puedes conocer los viñedos y las instalaciones de la bodega, observando de cerca cómo se elabora el vino.
- Viña Errázuriz: En esta viña también puedes visitar los viñedos y la bodega para entender los pasos de la producción de vino.
- Manantiales de Panquehue: Es una hermosa laguna rodeada de naturaleza, ideal para relajarse.
- Vaitea: Este balneario tiene grandes áreas verdes perfectas para hacer pícnic y acampar.
- Las Vertientes: Un lugar con una laguna natural en medio de un paisaje lleno de árboles verdes.
- El Parador del Jabalí: Un restaurante único en la comuna, famoso por su comida casera. Uno de sus platos especiales es el jabalí.
- Aguas Santas: Un balneario con piscinas naturales y áreas verdes para pícnic y camping.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Panquehue Facts for Kids