Caterina Cornaro para niños
Datos para niños Caterina Cornaro |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Caterina Cornaro, realizado por Gentile Bellini (Museo de Bellas Artes de Budapest)
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de noviembre de 1454jul. Venecia (República de Venecia) |
|
Fallecimiento | 10 de julio de 1510jul. Venecia (República de Venecia) |
|
Sepultura | Iglesia de San Salvador | |
Residencia | Asolo | |
Familia | ||
Familia | Familia Cornaro | |
Padres | Marco Cornaro Fiorenza Crispo |
|
Cónyuge | Jacobo II de Chipre | |
Hijos | Jacobo III de Chipre | |
Información profesional | ||
Ocupación | Reina reinante | |
Cargos ocupados | Rey de Chipre (desde 1474juliano, hasta 1489juliano) | |
Caterina Cornaro (nacida en Venecia el 25 de noviembre de 1454 y fallecida el 10 de julio de 1510 en la misma ciudad) fue una mujer noble de Venecia. Llegó a ser Reina de Chipre, de Jerusalén y de Armenia. Su historia es un ejemplo de cómo la política y el comercio influían en la vida de las personas importantes de aquella época.
Contenido
La vida de Caterina Cornaro
Caterina Cornaro nació en una familia muy influyente de Venecia. Su padre era Marco Cornaro, un caballero y patricio veneciano. Su madre era Fiorenza Crispo. La familia Cornaro tenía una larga historia, con varios miembros que habían sido líderes de Venecia, conocidos como "Dux".
¿Cómo se relacionaba su familia con Chipre?
La familia Cornaro tenía fuertes lazos con la isla de Chipre, especialmente en el comercio. Administraban fábricas de azúcar en la zona de Episkopi, en Limassol. Desde allí, exportaban productos de Chipre a Venecia, lo que era muy importante para la economía de su familia y de la República de Venecia.
¿Quiénes fueron los artistas que la retrataron?
Caterina fue una figura tan importante que varios artistas famosos de su tiempo la pintaron. Entre ellos se encuentran Durero, Tiziano, Bellini y Giorgione. Sus retratos nos permiten conocer cómo era y la importancia que tenía en su época.
El camino de Caterina al trono de Chipre
En 1468, Jacobo II de Chipre, quien era hijo del rey anterior pero no había nacido dentro del matrimonio, se convirtió en el nuevo rey de Chipre. Él eligió a Caterina, que entonces tenía 14 años y se estaba educando en un convento, para que fuera su esposa y reina.
¿Por qué Venecia apoyó este matrimonio?
La República de Venecia estaba muy contenta con esta elección. Para Venecia, este matrimonio significaba que podían asegurar sus derechos comerciales y otros beneficios importantes en Chipre. Esto era crucial para mantener su poder e influencia en el Mediterráneo.
La boda y la llegada a Chipre
Caterina y Jacobo se casaron por primera vez a distancia en Venecia el 30 de julio de 1468. Cuatro años después, en noviembre de 1472, Caterina viajó a Chipre. Allí, se casó con Jacobo en persona en la ciudad de Famagusta.
El reinado de Caterina Cornaro
El rey Jacobo II falleció en julio de 1473, solo unos meses después de su boda. Murió de una enfermedad repentina. Según su testamento, Caterina, que estaba embarazada en ese momento, se convirtió en la regente, es decir, gobernaría en nombre de su futuro hijo.
La muerte de su hijo y el inicio de su reinado
Caterina dio a luz a su hijo, Jacobo III, en agosto de 1473. Sin embargo, el pequeño Jacobo murió en agosto de 1474, antes de cumplir su primer año. Probablemente fue por una enfermedad, aunque se decía que había sido envenenado. Tras la muerte de su hijo, Caterina se convirtió en la monarca de Chipre por derecho propio.
Desafíos y conspiraciones en su reinado
Jacobo II había nombrado un consejo de siete personas para ayudar a Caterina. Entre ellos estaba Andrea Cornaro, tío de la reina, y otros agentes que no querían la influencia de Venecia. Hubo intentos de limitar el poder de los venecianos. Incluso se acusó al tío de Caterina de haber envenenado al rey.
En noviembre de 1473, hubo una revuelta en Chipre. Los partidarios de Nápoles tomaron Famagusta y capturaron a la reina y a su bebé. Los soldados venecianos que estaban con Caterina se protegieron en una de las galeras (barcos). El almirante veneciano Mocenigo regresó a Chipre y logró controlar la situación. Los líderes de la revuelta fueron castigados y Chipre se volvió un estado bajo la influencia de Venecia.
La abdicación de Caterina
En febrero de 1489, se descubrió otra conspiración. El gobierno veneciano convenció a Caterina de que cediera sus derechos sobre Chipre al Dux de Venecia, ya que no tenía herederos.
El 15 de febrero de 1489, Caterina dejó Nicosia para ir a Famagusta y embarcarse. Se dice que lloró mucho durante la procesión. El 14 de marzo de 1489, fue obligada a renunciar a su trono y vender el control del país a la República de Venecia.
Chipre ya había sido un estado que pagaba tributo a los mamelucos desde 1426. Bajo el reinado de Caterina (1474-1489), el control de los comerciantes venecianos aumentó hasta que la isla pasó a ser controlada directamente por Venecia.
La vida de Caterina después de ser reina
Después de dejar el trono de Chipre, Caterina recibió una compensación. Se le permitió mantener el título de Reina y se le dio el control de Asolo, una región en el territorio de Venecia.
Asolo: Un centro de cultura
Asolo se hizo famosa rápidamente como un lugar de gran importancia para la literatura y el arte. Esto se debió principalmente a que fue el escenario de los diálogos de Pietro Bembo sobre el amor, llamados Gli Asolani. Caterina falleció en Venecia en 1510.
Caterina Cornaro en el arte y la literatura
La vida de Caterina Cornaro ha inspirado varias obras de arte y literatura a lo largo de los siglos.
Óperas inspiradas en su historia
Se han dedicado varias óperas a la figura de Caterina Cornaro. Una de ellas es La Reine de Chypre de Fromental Halévy, estrenada en París en 1841. Otra ópera, también llamada Caterina Cornaro, fue compuesta por Gaetano Donizetti y se presentó en Nápoles en 1844.
Su presencia en la literatura moderna
La historia de Caterina también ha llegado a la literatura más reciente. Por ejemplo, Marian Izaguirre escribió un cuento titulado "La Reina de Chipre". En este relato, una escritora actual se encuentra con Caterina Cornaro, en una historia que explora la idea de que el tiempo no existe.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Catherine Cornaro Facts for Kids