robot de la enciclopedia para niños

Lidia para niños

Enciclopedia para niños

Lidia (en lidio Śfarda) fue una región antigua ubicada en el oeste de lo que hoy es Turquía. Fue un reino importante que existió desde aproximadamente el año 1300 a.C. hasta el 546 a.C. Su capital principal fue la ciudad de Sardes.

Lidia fue muy conocida por su gran riqueza, especialmente por el oro que se encontraba en el río Pactolo y en las minas del monte Tmolo. También fue un centro comercial muy activo. Lo más destacado es que Lidia fue el primer lugar en el mundo donde se acuñaron monedas, ¡incluso antes que en China o India! Estas primeras monedas se hicieron durante el reinado del rey Giges, alrededor del año 620 a.C.

La cultura lidia tuvo mucha influencia de los griegos, especialmente de los que vivían en la costa de Jonia. Compartieron ideas en música, comercio y juegos.

Datos para niños
Lidia
Reino y región histórica
~1300 a. C.-546 a. C.
Map of Lydia ancient times2-es.svg
Lidia en su máxima extensión, siglo VI a. C.
Coordenadas 40°N 30°E / 40, 30
Capital Hida y Sardes
Entidad Reino y región histórica
Idioma oficial Lidio
 • Otros idiomas Jónico en Jonia
Anatolio en el interior
Moneda Monedas de electro, estátera
Historia  
 • ~1300 a. C. Establecido
 • en 1200 a. C. Caída del Imperio hitita por los Pueblos del Mar
 • en 609 a. C. Rechazo de las invasiones cimerias
 • en 585 a. C. batalla del eclipse
 • en 547 a. C. batalla de Pteria
 • 546 a. C. Asedio de Sardes
Forma de gobierno Monarquía hereditaria
Monarca
• 687-652 a. C.
• 652-621 a. C.
• 621-609 a. C.
• 609-560 a. C.
• 560-546 a. C.

Giges
Ardis II
Sadiates
Aliates II
Creso
Precedido por
Sucedido por
Hititas
Arzawa
Imperio aqueménida

Lidia en la mitología griega

Archivo:The Bath-Gymnasium complex at Sardis, late 2nd - early 3rd century AD, Sardis, Turkey (17098680002)
El antiguo gimnasio de Sardes.

La mayoría de lo que sabemos sobre la mitología de Lidia proviene de los antiguos griegos, ya que se han perdido muchos de los escritos lidios.

Para los griegos, un rey importante de la Lidia mítica fue Tántalo. Su hija, Níobe, se relaciona con la ciudad griega de Tebas. Se decía que Níobe fue llevada por un torbellino hasta el monte Sípilo, en Lidia.

Otra figura importante fue Ónfale, reina de Lidia, quien tuvo a Heracles sirviéndole por un tiempo. Esta historia llevó a la idea de que los reyes lidios descendían de Heracles. También existe una leyenda que dice que los etruscos, un pueblo antiguo de Italia, podrían haber venido de Lidia, guiados por Tirreno, hermano de Lido, debido a una escasez de alimentos. Aunque esta teoría se discute, hay algunas similitudes entre ambas culturas.

Las minas de oro del río Pactolo eran tan famosas que se decía que el rey Midas de Frigia, al bañarse en sus aguas, las convirtió en oro, lo que explica la gran riqueza del último rey de Lidia, Creso.

Historia como Estado independiente

Archivo:Map of Assyria-es
Situación política entre los siglos IX-VII a.C., justo antes del esplendor de Lidia.
Archivo:LidiaRegionesDeAsiaMenor
Área original de Lidia y expansión hasta el río Halis, en la época de Aliates II.
Archivo:Map of Lydia ancient times2-es
Lidia durante el reinado de Creso.

La historia de Lidia se divide en periodos gobernados por diferentes familias de reyes. Se cree que Lidia surgió después de la caída del Imperio hitita alrededor del siglo XII a.C. Al principio, los griegos la llamaban Meoncia o Meonia. El historiador Heródoto cuenta que el nombre cambió a Lidia por un rey llamado Lido, hijo de Atis.

Antes del año 680 a.C., Lidia era un reino que dependía de Frigia. Pero cuando los cimerios invadieron Frigia, Lidia logró su independencia y comenzó a expandirse.

Dinastía Heráclida

Los reyes de la dinastía Heráclida gobernaron Lidia durante mucho tiempo, desde aproximadamente el 1185 a.C. hasta el 687 a.C. Se decía que eran descendientes del héroe griego Heracles. El último rey de esta dinastía fue Candaules.

Dinastía Mermnada

La dinastía Mermnada comenzó con Giges, quien tomó el trono de Candaules.

  • Giges (685-644 a.C.): Consolidó el reino y lo convirtió en una potencia militar. Aunque los cimerios saquearon muchas ciudades lidias, no pudieron entrar en Sardes. Giges también conquistó parte de Anatolia.
  • Ardis (652-621 a.C.): Continuó las guerras de su padre y los cimerios volvieron a atacar Sardes, pero no lograron tomar la fortaleza.
  • Sadiates (621-609 a.C.): Luchó contra los medos y expulsó a los cimerios de Asia.
  • Aliates (609-560 a.C.): Fue uno de los grandes reyes de Lidia. Bajo su mando, el país se expandió mucho. La batalla del Eclipse en el 585 a.C. fue un evento famoso durante su reinado, donde un eclipse solar detuvo una batalla entre lidios y medos, llevando a un tratado de paz.
  • Creso (560-546 a.C.): Es el rey más famoso de Lidia, conocido por su inmensa riqueza. La expresión "tan rico como Creso" viene de él. Se dice que poseía un gran tesoro. Creso admiraba la cultura griega y ayudó a reconstruir el Templo de Artemisa en Éfeso.

Caída de Lidia

El Imperio Lidio llegó a su fin cuando Creso, influenciado por una profecía del Oráculo de Delfos, atacó al Imperio Persa de Ciro II. La profecía decía que si cruzaba el río Halis, destruiría un imperio. Creso pensó que destruiría el imperio de Ciro, pero en realidad, ¡destruyó el suyo propio!

En la Batalla de Pteria, la caballería de Creso fue derrotada por los camellos de Ciro II. Poco después, Ciro II tomó Sardes. Aunque Creso estuvo a punto de ser ejecutado, se dice que Ciro le perdonó la vida y se hicieron amigos. A partir de entonces, Lidia dejó de ser un estado independiente y se convirtió en una provincia del Imperio Persa.

Lidia como provincia y región histórica

Satrapía persa

Después de ser conquistada en el 546 a.C., Lidia se convirtió en una satrapía (provincia) del Imperio Persa, con capital en Sardes. Los persas construyeron el "Camino Real", una gran vía que conectaba Susa (en Persia) con Sardes.

Otros imperios

Lidia fue conquistada por Alejandro Magno entre el 334 y el 323 a.C. Después de su muerte, Lidia pasó a formar parte del Imperio seléucida y luego del Reino de Pérgamo.

Provincia romana

En el año 133 a.C., los romanos tomaron Sardes y Lidia se convirtió en una provincia romana llamada Asia. Fue una provincia muy rica. Más tarde, en el año 296 d.C., Lidia se hizo una provincia independiente dentro del Imperio romano, aunque más pequeña.

Thema bizantina

Durante el Imperio bizantino, Lidia formó parte de diferentes themas (divisiones administrativas y militares). Aunque los turcos islámicos conquistaron gran parte de Anatolia, Lidia siguió siendo parte del Imperio Bizantino por un tiempo.

Gobiernos turco y otomano

Finalmente, Lidia fue conquistada por el beylik turco de Saruhan y luego absorbida por el Imperio otomano en 1390. Hoy en día, es parte de la moderna Turquía.

Geografía

Archivo:Ephesos regional map
Geografía de gran parte de Lidia, desde Sardes hasta la costa jonia, donde se aprecian las sierras Tmolo y Mesogis y el río Hermo.

Las fronteras de Lidia cambiaron a lo largo de la historia. En su mayor extensión, controló la mitad oeste de Asia Menor hasta el río Halis.

Principales ciudades

Además de las ciudades griegas que estuvieron bajo su control, como Esmirna y Éfeso, las ciudades lidias más importantes fueron:

  • Sardes: La capital del reino y residencia de los gobernadores persas. Fue una ciudad muy importante, aunque sufrió terremotos y saqueos. Es famosa por ser una de las "Siete Iglesias del Apocalipsis" en la Biblia.
  • Filadelfia: Fundada en el 189 a.C., al sureste de Sardes.
  • Tiatira: Conocida por ser un gran centro de comercio de tintes. También es mencionada como otra de las "Siete Iglesias del Apocalipsis".
  • Magnesia del Sipilos: Cerca del monte Sípilo.

Relieve e Hidrografía

Lidia se encontraba en una región con valles fértiles y montañas. Destacan:

  • La sierra de Tmolo, famosa por sus minas de oro.
  • El río Pactolo, conocido por llevar oro.
  • El río Halis, que marcaba el límite oriental de Lidia en su época de mayor poder.
  • El río Hermo, que atraviesa el centro de la antigua Lidia.

Cultura, arte y arquitectura

Archivo:Tomb Payava south BM 950
Relieve de la Tumba de Payava con inscripciones en lidio.

La cultura lidia se mezcló mucho con la griega. Los lidios apreciaban la cultura griega y ayudaron a restaurar el Templo de Artemisa en Éfeso, una de las maravillas del mundo antiguo.

Se dice que los lidios inventaron algunos juegos como los dados y los astrágalos. El idioma lidio era una lengua indoeuropea, similar al licio o al hitita, y se escribía con un alfabeto propio, parecido al griego.

Arquitectura funeraria

Una de las construcciones más impresionantes de Lidia es la necrópolis (cementerio) llamada "de las mil colinas" (Bin Tepe), cerca de Esmirna. Contiene muchos túmulos (montículos de tierra sobre tumbas), incluyendo el de Aliates, padre de Creso, que tiene 69 metros de altura, ¡más alto que la pirámide de Keops! Aunque muchas tumbas fueron saqueadas, se han encontrado restos de cerámica y alabastro.

Escultura y monedas

Las monedas lidias son muy importantes para entender su arte. Las primeras monedas tenían estrías y símbolos. Más tarde, se les añadieron imágenes de animales, como un león y un toro, y figuras humanas. El rey Creso introdujo monedas de oro puro y plata pura, que fueron muy aceptadas en el comercio internacional.

Música

La música era muy importante para los lidios e influyó en la música griega. Se cree que el lidio Terpandro inventó la lira. Los griegos incluso tenían un "modo lidio" en su música, que era el preferido en Lidia.

Artes menores

  • Cerámica: Los lidios eran muy activos en la fabricación de cerámica. Sus jarrones a menudo se decoraban con formas de animales.
  • Orfebrería: Gracias a sus yacimientos de oro y plata, los lidios crearon muchas joyas personales, como anillos y espirales, a menudo con diseños geométricos o cabezas de toro.

Economía

Archivo:Silver croeseid protomes CdM
Moneda de Creso.

La ubicación de Lidia le permitía controlar las rutas comerciales entre el Mediterráneo y Oriente Próximo, lo que la convirtió en una potencia comercial.

Las principales producciones de Lidia incluían el vino, el azafrán y, sobre todo, el electro (una aleación natural de oro y plata), que le dio su legendaria riqueza al rey Creso.

Invención de la moneda

Los lidios fueron los primeros en usar monedas de oro y plata, y también los primeros en establecer tiendas de cambio permanentes, lo que se considera el origen de los bancos. Las primeras monedas estampadas se hicieron durante el reinado de Giges, alrededor del 620 a.C. Esto revolucionó el comercio, haciendo los intercambios más fáciles y rápidos.

El historiador Isaac Asimov explicó que las monedas lidias tenían el peso y valor estampados, junto con un retrato del rey o un dibujo oficial que garantizaba su pureza.

Idioma lidio

Archivo:Artemistempel Sardes
Ruinas del templo de Artemisa en Sardes.

El idioma lidio era una lengua indoeuropea que hoy está extinta. Aunque solo se conservan unas setenta inscripciones, la mayoría funerarias, se ha logrado traducir muchas de ellas gracias a textos bilingües. El lidio tenía su propio alfabeto, que se cree que se basaba en el alfabeto griego.

Política y sociedad

Lidia era una monarquía hereditaria, con reyes que gobernaban desde Sardes. Cuando Lidia se expandió y controló las ciudades griegas de Jonia, estas ciudades a menudo tenían gobiernos democráticos.

Los historiadores griegos describen a los lidios como un pueblo trabajador y, en un principio, guerrero. Se dice que tenían una ley que castigaba la pereza. Con el tiempo, al acumular grandes riquezas, se volvieron más enfocados en el lujo. La invención de la moneda transformó su sociedad y sus costumbres.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lydia Facts for Kids

kids search engine
Lidia para Niños. Enciclopedia Kiddle.