robot de la enciclopedia para niños

Lenguas anatolias para niños

Enciclopedia para niños

Las lenguas anatolias son un grupo de lenguas indoeuropeas que ya no se hablan. Se usaron hace mucho tiempo, durante el segundo y primer milenio antes de Cristo, en una región llamada Anatolia (que hoy es parte de Turquía).

La lengua más conocida de este grupo es el hitita. Era el idioma oficial del Imperio hitita, un reino muy importante en el segundo milenio a.C. Los textos más antiguos en hitita son del siglo XVII a.C., y los más recientes, de alrededor del 1200 a.C.

Estas lenguas se conocen gracias a inscripciones encontradas en la península de Anatolia, especialmente durante la Edad del Bronce. Por eso se les llama "anatolias". Algunas, como el idioma luvita, se escribían con jeroglíficos especiales. Más tarde, durante la época romana, muchas de estas lenguas desarrollaron sus propios alfabetos, como el cario, licio y lidio.

Datos para niños
Lenguas anatolias
Región Anatolia
Hablantes Extintas
Familia

Indoeuropeo

  Lenguas anatolias
Protolengua Protoanatolio
Subdivisiones Hitita
Luvita-Licio-Cario
Pisidio-Sidético
Lidio
Palaico
Anatolian 02.png
Lenguas neo-anatolias del primer milenio a. C.

Historia de las Lenguas Anatólicas

¿Cómo Surgieron las Lenguas Anatólicas?

Se cree que las lenguas anatolias fueron las primeras en separarse del idioma protoindoeuropeo, que es como el "idioma madre" de muchas lenguas que se hablan hoy en Europa y Asia. Esto ocurrió hace unos 5.500 años.

Los expertos piensan que los hablantes de estas lenguas llegaron a Anatolia de dos maneras posibles: desde el norte, cruzando el Cáucaso, o desde el oeste, a través de los Balcanes. La ruta por los Balcanes es la que parece más probable.

Las lenguas anatolias son muy importantes porque conservan características muy antiguas del protoindoeuropeo que se perdieron en otras lenguas. Esto ayuda a los lingüistas a entender cómo era el idioma original.

¿Por Qué Desaparecieron las Lenguas Anatólicas?

La lengua lidia, por ejemplo, se usó entre el 700 a.C. y el 200 a.C. Sin embargo, la influencia de la cultura griega, conocida como helenización, empezó muy temprano en Anatolia, desde el siglo XV a.C. Se fundaron colonias griegas como Mileto y Rodas.

Una segunda ola de helenización ocurrió después de las conquistas de Alejandro Magno. También llegaron otros pueblos, como los gálatas. Se calcula que para el siglo I a.C., las lenguas anatolias ya habían desaparecido o se usaban muy poco. Así, las lenguas anatolias fueron el primer grupo de lenguas indoeuropeas en extinguirse, dando paso a otras ramas de la misma familia.

Características de las Lenguas Anatólicas

La forma en que se construían las palabras en hitita era más sencilla que en otras lenguas indoeuropeas antiguas. Esto podría significar que el hitita perdió algunas características o que las otras lenguas desarrollaron nuevas.

Cuando las lenguas anatolias fueron descifradas en el siglo XX, ayudaron a confirmar ideas que los lingüistas tenían sobre cómo evolucionó el idioma protoindoeuropeo. Por ejemplo:

  • Las lenguas indoeuropeas conocidas hasta entonces tenían tres géneros (masculino, femenino y neutro). Los expertos pensaban que esto venía de un sistema más antiguo que distinguía entre "seres vivos" y "cosas sin vida". El hitita confirmó esto, ya que tenía un género para "animados" (seres vivos) y otro para "inanimados" (cosas).
  • Los lingüistas también habían propuesto que algunas palabras indoeuropeas que empezaban con vocal en realidad habían perdido una consonante al principio. El hitita demostró que esto era cierto, ya que conservaba esa consonante. Por ejemplo, la palabra hitita hawi- (con una "h" inicial) y la palabra latina ovi-s significan "oveja".

Además de estas características antiguas, las lenguas anatolias también tenían rasgos más modernos. Por ejemplo, sus sustantivos solo tenían cinco "casos" (formas que indican la función de la palabra en la oración), mientras que se cree que el protoindoeuropeo tenía ocho.

Las lenguas anatolias también fueron importantes porque mostraron que la clasificación tradicional de las lenguas indoeuropeas en grupos "centum" y "satem" no era tan estricta. Las lenguas anatolias tenían características de ambos grupos.

Ejemplos de Palabras Anatólicas

Aquí puedes ver algunas palabras de las lenguas anatolias comparadas con otras lenguas indoeuropeas:

Muestra de vocabulario anatolio, comparado con otras ramas del indoeuropeo
Español Hitita Luvita Licio Lidio Latín Griego Sánscrito *Proto-Indoeuropeo
uno *a:nt- *a- sñta - ūnus heis eka *oinos / *sems
dos da:- duwa- tuwa - duō dyō dvi *duwō
tres tri- *tarri- tri(ja) - trēs treis tri *treyes
cuatro meiu- *mawi- teteri - quattuor tessares catur *kʷettwor
cinco - *pānku - - quīnque pente pañca *penkʷe
seis - - - - sēx hēx ṣaṣ *swēks
siete šipta- - - - septem hepta sapta *septm
ocho - *haktau aitāta - octō oktō aṣṭa *h3oktou
nueve - *nu- ñuñtāta - novem ennea nava *newn
diez - - - - decem deka daśa *dekm
luz lukkái (brillar) luha- luga- - lux leukos (blanco) lagʰu (liviano) *lewgʰ- (luz, brillar)
caballo asu, aswa - esbe - equus hippos aśvas *ekʷos
dios siw, siun tiwat- (dios solar) ziw- divi- deus theos deva *deiwos
padre atta- tati- tedi- - - - atta (madre) *atta (progenitor)
río hapa (agua) hapi- hebeli- - amnis Apia (Peloponeso) apa (agua) *h2ap (río, agua?)
beber ekw, akw ahw- - kofu (agua) aqua (agua) - - *akʷā (agua, río?)

Clasificación de las Lenguas Anatólicas

Archivo:Hititas 1300 adC
Imperio hitita, en rojo, hacia el siglo XIV a. C.

Las lenguas anatolias se hablaron durante mucho tiempo, por eso se dividen en dos grupos principales:

Lenguas Anatólicas Antiguas

  • Hitita o Nesita: Se habló entre el 1900 y el 1100 a.C. Era la lengua principal del Imperio hitita.
  • Luvita o Luvio: Era parecida al hitita y se hablaba en regiones cercanas, a veces bajo el control hitita.
    • Luvita cuneiforme: Se escribía en tablillas de arcilla con escritura cuneiforme.
    • Luvita jeroglífico: Se escribía con jeroglíficos en sellos y piedras.
  • Palaico o Palaíta: Se hablaba en el norte de Anatolia central y desapareció alrededor del siglo XIII a.C. Solo se conocen algunos fragmentos.

Lenguas Anatólicas Tardías

  • Cario: Se habló en Caria y desapareció en el siglo III a.C. Se conoce por inscripciones de soldados carios en Egipto.
  • Licio o Licio A: Se habló en Licia durante la Edad del Hierro. Desciende del luvio y probablemente desapareció en el siglo I a.C.
  • Milio o Licio B: Es un dialecto del licio del que se conoce muy poco, solo una inscripción.
  • Lidio: Se habló en Lidia y desapareció en el siglo I a.C. También se conocen pocos fragmentos.
  • Pisidio
  • Sidético: Se habló en Side, en la costa de Panfilia. Hay textos desde el siglo V a.C. hasta el siglo II a.C.

Lenguas Anatólicas Posibles (Poca Evidencia)

Algunas lenguas podrían ser anatolias, pero no hay suficiente evidencia para confirmarlo:

  • Capadocio: Se habló hasta el siglo VI d.C.
  • Isaurio: Se habló en el siglo VI d.C.
  • Kaláshmico: Descubierto recientemente en 2023.
  • Licaonio: Mencionada en el siglo I d.C.
  • Misio: Se habló en el siglo I a.C.

Clasificación Interna de las Lenguas Anatólicas

Dentro de las lenguas anatolias, hay dos grandes grupos principales:

  • Proto-Anatolio
    • Hitita
    • Anatolio meridional
      • Lidio
      • Palaico
      • Grupo luvio-licio
        • Proto-Licio

* Licio * Milio

        • Proto-Luvio

* Luvio cuneiforme * Luvio jeroglífico

        • Cario

Debido a que hay pocos textos escritos, es difícil clasificar con exactitud el sidético, pisidio y kalásmico. Se cree que el sidético podría haber sido un dialecto que mezclaba características del lidio, licio y cario. El pisidio parece relacionado con el licio y el sidético, y tiene algunas similitudes con el frigio. El kaláshmico es muy nuevo y aún se está investigando.

Es probable que existieran otras lenguas de esta familia que no dejaron registros escritos, como las de Misia (misio), Capadocia (antiguo capadocio), Isauria (isaurio), Tocaria y Paflagonia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Anatolian languages Facts for Kids

  • Idioma hatti
  • Idioma kalašma
  • Leyes fonéticas del indoeuropeo
  • Vocabulario indoeuropeo (sustantivos)
  • Vocabulario indoeuropeo (no sustantivos)
kids search engine
Lenguas anatolias para Niños. Enciclopedia Kiddle.