robot de la enciclopedia para niños

Menceyato de Taoro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Menceyato de Taoro
Estado desaparecido
finales del siglo XIV-Mayo de 1496
Menceyatos de Tenerife.jpg
Ubicación de los Menceyatos de Tenerife
Coordenadas 28°31′33″N 16°17′17″O / 28.525833333333, -16.2880555556
Capital Realejo Alto
Entidad Estado desaparecido
Idioma oficial Lenguas guanches
Superficie  
 • Total 120 km²
 • Densidad 17 hab/km²
Gentilicio taorino, na
Religión Religión aborigen canaria
Período histórico Edad Media y Edad Moderna
 • finales del siglo XIV Establecido
 • Mayo de 1496 Disuelto
Mencey
Betzenuhya
Bencomo
Bentor
Imobach
Altitud  
 • Máxima 2003 m s. n. m.
 • Mínima 0 m s. n. m.
Punto más alto Montaña de la Crucita
Precedido por
Sucedido por
Achinet
Reino de Castilla

Taoro era el nombre de uno de los nueve territorios o menceyatos en los que estaba dividida la isla de Tenerife, en las Islas Canarias. Esto ocurrió cuando los guanches, sus habitantes originales, vivían allí antes de la llegada de los castellanos en el siglo XV.

Taoro era considerado el menceyato más fuerte de la isla. Su líder, el mencey, era visto como el "Gran Rey" entre los demás.

¿Qué significa el nombre Taoro?

El nombre Taoro proviene de la lengua guanche. A veces, en documentos antiguos, también aparece escrito como Tahoro.

¿Cómo era el territorio de Taoro?

Taoro se encontraba en la parte norte de la isla de Tenerife. Tenía una superficie de unos 120 kilómetros cuadrados. Hoy en día, esta zona incluye municipios como La Victoria de Acentejo, Santa Úrsula, La Orotava, Puerto de la Cruz, Los Realejos y San Juan de la Rambla.

Sus límites eran:

  • Por el este: el barranco de Acentejo, que lo separaba del menceyato de Tacoronte.
  • Por el oeste: el barranco de la Chaurera, que lo dividía del menceyato de Icod.

Los arqueólogos han descubierto que la gente de Taoro vivía principalmente en cuevas naturales. Estas cuevas se encontraban en los barrancos y acantilados de la costa. Se calcula que en la época de la conquista, unas 2500 personas vivían en Taoro.

¿Cómo vivían los habitantes de Taoro?

Los guanches de Taoro se dedicaban principalmente a la ganadería, es decir, criaban animales. También comían muchas plantas. Practicaban la trashumancia, que significa que movían a sus animales a diferentes lugares según la estación. En verano, llevaban a sus rebaños a las zonas más altas de la isla para encontrar pastos frescos.

Se cree que la capital o centro principal del menceyato estaba en la zona que hoy conocemos como Realejo Alto.

¿Quiénes fueron los menceyes de Taoro?

Los reyes o menceyes más conocidos de Taoro fueron Betzenuhya, Bencomo y Bentor.

  • Betzenuhya fue el primer mencey de Taoro. Él tomó el control de este territorio cuando la isla se dividió en nueve partes a finales del siglo XIV.
  • Bencomo y Bentor fueron menceyes durante la época de la conquista.

¿Qué pasó en la historia de Taoro?

El menceyato de Taoro se formó a finales del siglo XIV. Esto ocurrió después de que el último rey de toda Tenerife falleciera o se hiciera mayor, y la isla se dividiera en nueve territorios.

Entre 1480 y 1493, personas de Europa que vivían en La Gomera y Gran Canaria realizaron varias incursiones en Tenerife. Su objetivo era capturar habitantes. En 1493, un mercader llamado Lope de Salazar hizo una de estas incursiones en las costas de Taoro.

En mayo de 1494, un ejército llegó a la isla para conquistarla, liderado por Alonso Fernández de Lugo. Lugo sabía que el mencey de Taoro era el más poderoso. Por eso, intentó que se rindiera primero. Lugo y sus hombres se encontraron con Bencomo y unos trescientos guanches cerca de La Laguna. Le ofrecieron a Bencomo un acuerdo para evitar la lucha, pero Bencomo no aceptó.

Entonces, Bencomo pidió ayuda a los demás menceyes del norte de la isla. Juntos formaron los llamados "bandos de guerra". Taoro se convirtió en el líder de esta unión durante los enfrentamientos contra los conquistadores.

Después de una primera victoria guanche en la primera batalla de Acentejo, los menceyatos fueron derrotados en 1496. Esto sucedió tras varias batallas perdidas, como la batalla de la Laguna y una segunda lucha en Acentejo. Además, muchos líderes de Taoro fallecieron. También se extendió una enfermedad entre los guanches, que los investigadores creen que pudo ser gripe o un tipo de tifus, traída por los conquistadores.

En la primavera de 1496, las tropas castellanas entraron en Taoro y establecieron un campamento. Los guanches de Taoro, Tacoronte y Tegueste se habían refugiado en las montañas de Tigaiga. Poco después de que el mencey Bentor falleciera, los menceyes de los bandos de guerra finalmente se rindieron a Alonso Fernández de Lugo. Este evento se conoce como la Paz de Los Realejos.

Otros datos interesantes

El nombre Taoro también se usa para referirse al Valle de La Orotava y a toda esa región.

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Menceyato of Taoro Facts for Kids

kids search engine
Menceyato de Taoro para Niños. Enciclopedia Kiddle.