La Perdoma para niños
Datos para niños La Perdoma |
||
---|---|---|
![]() |
||
País | España | |
• Com. autónoma | Canarias | |
• Provincia | Santa Cruz de Tenerife | |
• Ciudad | La Orotava | |
• Distrito | La Orotava | |
Ubicación | 28°22′40″N 16°33′08″O / 28.37777778, -16.55222222 | |
Superficie | km² | |
Límites | Al este con La Orotava, al norte con La Luz, al sur con Benijos al oeste con La Cruz Santa (Los Realejos) por el Barranco de La Raya |
|
Población | ||
• Total | 5.073 hab. (INE 2014) | |
Gentilicio | perdomero/a | |
Código postal | 38315 | |
Patrón | San Jerónimo (30 de septiembre) | |
Patrón | Nuestra Señora del Rosario (7 de octubre) | |
Fiestas | Fiestas en honor a los Santos Patronos (San Jerónimo y N.ª S.ª del Rosario), Fiesta de la Vendimia, "LoDivino" en Navidad, La Fiesta de San Andrés o del "Vino nuevo" |
|
La Perdoma es un barrio que forma parte del municipio de La Orotava. Se encuentra en la isla de Tenerife, que pertenece a Canarias, España. Está situado a unos 400 metros sobre el nivel del mar y, según datos de 2014, tiene una población de 5.073 habitantes.
Contenido
La Perdoma: Un Barrio con Historia y Tradición
Orígenes Antiguos y Vida Cotidiana
El nombre original de La Perdoma era El Pago de Higa. En sus inicios, fue un pequeño asentamiento de los guanches, los antiguos habitantes de las Islas Canarias.
Durante muchos siglos, la gente de La Perdoma vivía de lo que la tierra les daba. Se dedicaban a la agricultura y al intercambio de productos, lo que se conoce como trueque. También recogían leña y hojas secas de los bosques cercanos. Esta forma de vida se mantuvo hasta finales de los años 70.
El Corazón Social del Barrio
Entre los años 60 y 70, la vida social del barrio giraba en torno a la iglesia y un lugar llamado "Tele-Club 2010". Este Tele-Club es hoy la casa parroquial.
Un sacerdote llamado José de Ponte y Méndez (1907 - 1966) fue muy importante para la comunidad. Después de él, Elías Díaz Lorenzo (1966 - 1971) continuó su labor. Bajo su dirección, se realizaron "obras comunitarias" entre 1966 y 1971. Una de estas obras fue la construcción de un embalse moderno, que aún hoy recoge agua para los agricultores de la zona.
En el Tele-Club se hacían muchas actividades divertidas. Se proyectaban películas, se organizaban campeonatos deportivos y concursos inspirados en programas de televisión. También había charlas con periodistas famosos y bailes con grupos de música pop-rock.
Crecimiento y Servicios Modernos
Con el tiempo, La Perdoma fue creciendo y mejorando sus servicios. Se instalaron redes de agua y electricidad para todas las casas. Se construyeron dos colegios de educación infantil y primaria: "Infanta Elena" y "Santa Teresa de Jesús".
También se edificaron instalaciones deportivas importantes, como el pabellón municipal "Celestino Hernández" y el campo de fútbol "Antonio Hernández". Además, se mejoró la carretera principal (TF-324) y se construyó un sistema para recoger las aguas residuales.
Economía y Crecimiento de La Perdoma
Actividades Económicas Principales
La economía de La Perdoma se basa principalmente en los pequeños comercios. También es muy importante el cultivo de la viña (para hacer vino) y la papa.
Para ayudar a los agricultores, todavía existe una "Comunidad de Aguas". Esta comunidad se encarga de distribuir el agua para los cultivos y también abastece a muchas viviendas del barrio. Este sistema de gestión del agua fue traído a Canarias y a otras partes de América por los colonos de la Corona de Castilla.
¿Cómo ha Cambiado la Población?
Hasta mediados de los años 90, la población de La Perdoma se mantuvo estable, con alrededor de 3.500 habitantes. Sin embargo, en los últimos años, el barrio ha crecido mucho. Se han construido más viviendas y, por lo tanto, ha llegado más gente a vivir allí.
Según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 2014, la población de La Perdoma ha alcanzado los 5.073 habitantes.
Cultura y Deporte en La Perdoma
Pasión por el Deporte
El fútbol siempre ha sido muy importante en La Perdoma. El equipo del barrio se llama Atlético Perdoma y tiene unas instalaciones deportivas modernas cerca del barrio de La Luz.
El balonmano también tiene mucho éxito en el barrio. Un profesor de Educación Física llamado Celestino Hernández, ya fallecido, impulsó mucho este deporte. El equipo de balonmano de La Perdoma tiene una estructura organizada, y el equipo femenino adulto llegó a jugar en la división de honor a nivel nacional.
Tradiciones y Expresiones Culturales
La Perdoma tiene una rica vida cultural, que es una continuación del trabajo iniciado en el "Tele-Club 2010". Se han publicado muchos libros sobre el barrio, como "Higa-La Perdoma. Crónicas, versos y pregones" o "La Perdoma del siglo XX. Historia, Personajes, Evocaciones y Fotografías".
Además, hay varias agrupaciones folclóricas que mantienen vivas las tradiciones musicales y de baile. Algunas de ellas son "Agrupación Folclórica Higa", "Agrupación Folclórica Marzagay", "Agrupación Folclórica Tagoror" y "Agrupación Folclórica Magec".
También existen otros grupos culturales, como el grupo de teatro "Teatruva". Desde 2013, la Asociación Juvenil Echeyde organiza el Festival Carnavalero y la elección del Rey y la Reina Infantil del Carnaval. El barrio también cuenta con una ludoteca que ofrece actividades de entretenimiento para los niños.
¿Cuántas Personas Viven en La Perdoma?
La siguiente tabla muestra cómo ha cambiado la población de La Perdoma a lo largo de los años:
2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
4128 | 4026 | 4026 | 4145 | 4248 | 4336 | 4383 | 4531 | 4608 | 4685 | 4839 | 4972 | 5071 | 5020 | 5073 |