Ladislao Kubala para niños
Datos para niños Kubala |
||
---|---|---|
![]() ![]() |
||
![]() |
||
Datos personales | ||
Nombre completo | László Kubala Stecz | |
Apodo(s) | Laszly | |
Nacimiento | Budapest, Hungría 10 de junio de 1927 |
|
Nacionalidad(es) | Húngara Checoslovaca Española (desde 1951) |
|
Fallecimiento | Barcelona, España 17 de mayo de 2002 |
|
Altura | 1,76 m (5′ 9″) | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Fútbol | |
Club profesional | ||
Debut deportivo | 1946 (Ferencvárosi TC) |
|
Posición | Mediapunta | |
Goles en clubes |
194 (F. C. Barcelona) (selecciones) |
|
Retirada deportiva | 1967 (Toronto Falcons) |
|
Selección nacional | ||
Part. | 7 Hungría 14 Checoslovaquia 19 España |
|
Trayectoria | ||
Formativas:
Profesional:
|
||
László Kubala Stecz (nacido en Budapest, Hungría, el 10 de junio de 1927 y fallecido en Barcelona, España, el 17 de mayo de 2002), conocido también como Ladislav Kubala o Ladislao Kubala, fue un futbolista y entrenador. Tuvo nacionalidad húngara, checoslovaca y española. Es considerado uno de los mejores jugadores de la historia y un gran símbolo del F. C. Barcelona.
Kubala era un futbolista muy completo. Jugaba principalmente como mediocampista ofensivo o delantero. Es una de las grandes leyendas del F. C. Barcelona, del fútbol español y uno de los mejores futbolistas europeos de todos los tiempos. Se destacaba por su regate rápido y hábil, su remate potente y preciso, y su gran habilidad en los tiros libres.
Durante la década de 1950, fue una figura clave en el exitoso equipo del Barcelona. Anotó 280 goles en 345 partidos. En 1999, durante las celebraciones del centenario del club, una encuesta de aficionados lo eligió como el mejor jugador que había jugado para el equipo. Después de retirarse como jugador, fue entrenador del Barcelona en dos ocasiones y también dirigió a la selección española.
Fue incluido en la lista de los 50 Mejores Jugadores del Siglo XX, elaborada por la FIFA y publicada por la IFFHS en 2004. Es el cuarto máximo goleador histórico del F. C. Barcelona.
Kubala tiene el récord de haber jugado para tres selecciones nacionales diferentes: Hungría, Checoslovaquia y España. También fue el entrenador que más tiempo dirigió a la selección española de fútbol (11 años), igualado con José María Mateos.
Contenido
László Kubala: Una Leyenda del Fútbol
Los Primeros Años de Kubala
László Kubala nació el 10 de junio de 1927 en Budapest, Hungría. Su juventud estuvo marcada por la Segunda Guerra Mundial, lo que influyó en su desarrollo como jugador. Era conocido por ser una persona generosa y muy familiar. Un periodista catalán lo llamó el "barcelonés de Budapest".
Debutó en la Primera División húngara con el Ferencváros. Luego se trasladó a Checoslovaquia y jugó para el SK Slovan Bratislava, donde marcó 4 goles en 6 partidos. Después, regresó a su país para unirse al Vasas de Budapest.
Un Viaje Lleno de Desafíos
Después de un partido en la capital húngara, Kubala decidió dejar su país. Cruzó la frontera hacia Austria en un camión. Pasaron años antes de que pudiera volver a ver a su madre.
Una vez en Europa Occidental, surgieron nuevos problemas. La federación de fútbol de Hungría lo acusó de ciertas faltas, y la FIFA lo suspendió por un año. Durante ese tiempo, Kubala jugó para el Aurora Pro Patria 1919, un equipo de Italia que le ofreció apoyo económico. Finalmente, Kubala y parte de su familia llegaron a un campo de refugiados en Cinecittà. Allí, su cuñado y entrenador, Ferdinand Daučík, formó el equipo Hungaria, compuesto por jugadores húngaros que viajaban por Europa y América del Sur.
Kubala estuvo a punto de fichar por el Torino FC, un equipo italiano muy fuerte en ese momento. Sin embargo, no llegaron a un acuerdo. Poco después, el Torino realizó una gira por Europa. De regreso a Italia, el avión que los transportaba sufrió un terrible accidente en Superga. No hubo supervivientes. Si Kubala hubiera fichado por el Torino, habría estado en ese avión.
La Era Dorada en el F. C. Barcelona
Durante una de sus giras con el equipo Hungaria, Kubala llegó a Barcelona para jugar un partido amistoso contra el RCD Español. José Samitier, el director técnico del F. C. Barcelona en ese momento, quedó muy impresionado con el joven jugador de 23 años. El 15 de junio de 1950, Kubala firmó con el Barça.
Debido a trámites, su debut oficial se retrasó hasta abril de 1951. Sin embargo, rápidamente se convirtió en el ídolo de la afición barcelonista. Con él, el F. C. Barcelona vivió una época de grandes éxitos.
El Famoso "Equipo de las 5 Copas"
Kubala jugaba en el centro del campo, mostrando una fuerza física increíble, una técnica asombrosa, una visión de juego excepcional, gran habilidad para rematar y una maestría única en los lanzamientos de faltas y penaltis. Era un verdadero líder en el campo. Con él, el Barça formó el legendario "equipo de las 5 Copas" en la temporada 1951-1952. En esa temporada, el F. C. Barcelona ganó la Liga, la Copa de España, la Copa Eva Duarte, la Copa europea Latina y la Copa Martini&Rossi. Kubala fue el líder en asistencias en la Copa Latina 1952 y dio el pase para el gol que les dio el título.
Otros Éxitos con el Barça
En 1958, Kubala formó parte de otro "equipo legendario" que incluía a sus compatriotas Zoltan Czibor y Sandor Kocsis (también húngaros que se habían refugiado en España), además de Ramallets, Luis Suárez y Evaristo. Con este equipo, ganaron la primera Copa europea de Ferias en 1958, una Copa de España y La Liga en 1959 (logrando el "doblete nacional"), y otra Liga y Copa europea de Ferias en 1960 (un "doblete internacional").
La única copa que se le resistió a Kubala con el Barcelona fue la Copa de Europa, aunque llegó a la final de 1961 contra el Benfica.
Su Carrera Después de Jugar
Después de retirarse como jugador en 1962, Kubala siguió vinculado al Barcelona. Poco después, se convirtió en el entrenador principal del club. Como entrenador, ganó una Copa europea de Ferias. Sin embargo, un mal comienzo en la Liga 1962/63 llevó a su destitución. Kubala quiso volver a jugar, pero la directiva del club se negó. Ofendido, fichó por el RCD Español y volvió a jugar a sus 35 años.
Kubala fue internacional con España, su país de adopción; Hungría, su país natal; y Checoslovaquia, la tierra de sus antepasados. El fútbol lo llevó por muchas partes del mundo, primero como jugador y luego como entrenador.
Después de su retirada definitiva como jugador, dirigió a la selección española durante 11 años (entre 1969 y 1980). Logró clasificarla para el Mundial de 1978 y la Eurocopa de 1980. Más tarde, volvió a entrenar al Barça antes de seguir su carrera por otros equipos del mundo.
En 1993, el estadio de Montjuïc fue el escenario de un emotivo homenaje en su honor.
El Legado de Kubala
László Kubala, uno de los mejores jugadores del Barcelona de todos los tiempos, falleció a los 74 años el 17 de mayo de 2002 en Barcelona, debido a una larga enfermedad. Fue enterrado en el Cementerio de Les Corts de Barcelona, junto a otros grandes jugadores del barcelonismo como José Samitier o Paulino Alcántara. En su tumba se colocaron insignias y una bandera del Barça. El famoso cantante Joan Manuel Serrat le dedicó una canción llamada 'Temps era temps'.
Entre 1950 y 1962, Kubala jugó un total de 256 partidos oficiales con la camiseta azulgrana y marcó 194 goles. Además, comparte un récord en la Liga española con Bata del Athletic Club al haber marcado siete goles en un solo partido contra el Real Sporting de Gijón.
¿Cómo Jugaba Kubala?
Kubala pasaba horas y horas con el balón en los pies, entrenando por la mañana y por la tarde. Esto no era algo común en su época.
Fue el primer especialista en los lanzamientos a balón parado (faltas y penaltis). Nadie antes había golpeado el balón con el interior del pie para superar la barrera de los jugadores rivales de esa manera. En los entrenamientos, solía hacer apuestas con sus compañeros para ver cuántas veces lograba enviar el balón al larguero.
Clubes y Estadísticas de Kubala
Trayectoria de Clubes
Equipo | Temporadas | Partidos | Goles | Promedio |
---|---|---|---|---|
![]() |
1944 | 9 | 2 | 0.22 |
![]() |
1945-1946 | 49 | 33 | 0.67 |
![]() |
1946-1948 | 36 | 15 | 0.42 |
![]() |
1948-1949 | 20 | 10 | 0.50 |
![]() |
1949-1950 | 0 | 0 | 0 |
![]() |
1950-1962 | 256 | 194 | 0.75 |
![]() |
1963-1964 | 29 | 7 | 0.24 |
![]() |
1965-1967 | 1 | 0 | 0.00 |
![]() |
1967 | 19 | 5 | 0.26 |
TOTAL | 1944-1967 | 419 | 266 | 0.63 |
Goles en Copas Nacionales
temp. | club | país | copa | part. | goles |
---|---|---|---|---|---|
1950/51 | F. C. Barcelona | ![]() |
Copa del Rey | 7 | 6 |
1951/52 | 7 | 12 | |||
1952/53 | 6 | 5 | |||
1953/54 | 3 | 3 | |||
1954/55 | 3 | 5 | |||
1955/56 | 2 | 1 | |||
1956/57 | 5 | 5 | |||
1957/58 | 6 | 5 | |||
1958/59 | 1 | 0 | |||
1959/60 | 5 | 4 | |||
1960/61 | 3 | 3 | |||
Total | 48 | 49 |
Goles en Campeonatos Internacionales
temp. | club | país | liga | part. | goles |
---|---|---|---|---|---|
1955/56 | F. C. Barcelona | ![]() |
Copa europea de Ferias | 1 | 1 |
1956/57 | 0 | 0 | |||
1957/58 | 2 | 2 | |||
1958/59 | 2 | 0 | |||
1959/60 | 3 | 3 | |||
1959/60 | Copa de Europa | 3 | 6 | ||
1960/61 | Copa europea de Ferias | 1 | 0 | ||
1960/61 | Copa de Europa | 8 | 1 | ||
Total | 20 | 13 |
Resumen de Estadísticas
Partidos | Goles | Promedio | |
---|---|---|---|
Primera División | 419 | 266 | 0.63 |
Copas nacionales | 48 | 49 | 1.02 |
Copas internacionales | 20 | 13 | 0.65 |
Selecciones nacional | 28 | 15 | 0.53 |
TOTAL | 515 | 343 | 0.70 |
Palmarés de Kubala
Campeonatos Nacionales
Título | Club | Año |
---|---|---|
Copa del Generalísimo | ![]() |
1951 |
Campeonato de Liga | 1952 | |
Copa del Generalísimo | 1952 | |
Copa Eva Duarte | 1952 | |
Campeonato de Liga | 1953 | |
Copa del Generalísimo | 1953 | |
Copa Eva Duarte | 1953 | |
Copa del Generalísimo | 1957 | |
Campeonato de Liga | 1959 | |
Copa del Generalísimo | 1959 | |
Campeonato de Liga | 1960 |
Campeonatos Internacionales
Título | Equipo | Sede | Año |
---|---|---|---|
Copa Latina | ![]() |
![]() |
1952 |
Copa de Ferias | ![]() |
1958 | |
Copa de Ferias | 1960 |
- Con el C. F. Barcelona fue subcampeón de la Copa de Europa 1960-61.
Reconocimientos Individuales
- Balón de Oro 1957: puesto 5°
- Mejor Jugador europeo del siglo XX según la IFFHS: puesto 23°
- Mejor jugador mundial del siglo XX según la IFFHS: puesto 32°
Kubala como Entrenador
Kubala fue entrenador del Fútbol Club Barcelona en dos ocasiones (temporada 1962-63 y 1980-81). También dirigió a otros equipos como el Málaga (donde logró un récord de 60,61% de victorias en 33 partidos), el RCD Español, Elche CF, Real Murcia, Córdoba, Zúrich, Toronto City y Toronto Falcons.
Fue seleccionador de España durante 11 temporadas (entre 1969 y 1980). Es el segundo entrenador que más tiempo ha estado al frente de la selección española, después de José María Mateos. A pesar de este largo periodo, la selección española no logró clasificarse para los Mundiales de 1970 ni de 1974.
También fue seleccionador de Paraguay en 1995 y de Arabia Saudita.
Como entrenador de Paraguay, se le reconoce por haber iniciado un cambio en la mentalidad del fútbol de ese país, poniendo énfasis en la disciplina. Años después, esto dio sus frutos, ya que Paraguay, tras no haber asistido a los dos mundiales anteriores, logró clasificarse para los siguientes: Francia 1998, Corea-Japón 2002, Alemania 2006 y Sudáfrica 2010.
Partidos Dirigidos con la Selección de Paraguay
Kubala dirigió a la Selección Paraguaya en 12 partidos, con 6 victorias, 4 empates y 2 derrotas. La Albirroja anotó 15 goles y recibió 11. Sumó 22 puntos de 36 posibles, con una efectividad del 61,11%.
Resultados | Lugar | Fecha | Torneo | Gol(es) | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
1 | 1 | ![]() |
La Paz | 14 de mayo de 1995 | Copa Paz del Chaco | Francisco Esteche |
![]() |
0 | 0 | ![]() |
Asunción | 9 de junio de 1995 | ||
![]() |
2 | 1 | ![]() |
Rosario | 14 de junio de 1995 | Amistoso | Richart Báez |
![]() |
0 | 0 | ![]() |
Iquique | 17 de junio de 1995 | Copa Centenario del Fútbol Chileno | |
![]() |
0 | 1 | ![]() |
La Serena | 19 de junio de 1995 | Julio César Enciso | |
![]() |
2 | 3 | ![]() |
Santiago | 22 de junio de 1995 | Jorge L. Campos (2) y José S. Cardozo | |
![]() |
1 | 0 | ![]() |
Asunción | 30 de junio de 1995 | Amistoso | Roberto Acuña |
![]() |
1 | 2 | ![]() |
Maldonado | 6 de julio de 1995 | Copa América | José Cardozo y Adriano Samaniego |
![]() |
1 | 0 | ![]() |
Montevideo | 9 de julio de 1995 | ||
![]() |
2 | 3 | ![]() |
12 de julio de 1995 | José Cardozo, J.C. Villamayor y Carlos Gamarra | ||
![]() |
1 | 1 | ![]() |
16 de julio de 1995 | Juan Carlos Villamayor | ||
![]() |
1 | 2 | ![]() |
20 de septiembre de 1995 | Amistoso | Néstor Isasi y Virgilio Ferreira |
Premios y Distinciones
Gran Cruz de la Real Orden del Mérito Deportivo, otorgada por el Consejo Superior de Deportes (2000).
Véase también
En inglés: László Kubala Facts for Kids