robot de la enciclopedia para niños

Kiwano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Kiwano
2015-02-01 Kiwano Cucumis metuliferus anagoria.JPG
Frutos cortados transversalmente
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Dilleniidae
Orden: Cucurbitales
Familia: Cucurbitaceae
Subfamilia: Cucurbitoideae
Tribu: Melothrieae
Subtribu: Cucumerinae
Género: Cucumis
Especie: C. metuliferus
E.Mey
Sinonimia
  • Cucumis metuliferus E.Mey. ex Naudin

El Cucumis metuliferus, también conocido como kiwano, es una especie de planta con flor que pertenece a la misma familia de los melones y pepinos, llamada Cucurbitaceae.

Esta planta se cultiva por su fruto comestible. Tiene una forma ovalada, similar a un melón, y está cubierto de espinas que parecen pequeños cuernos. Su sabor es único, una mezcla entre kiwi y plátano. Si lo pruebas con azúcar o en una ensalada, su sabor es parecido al pepino, pero más refrescante. Cuando el fruto está maduro, se vuelve amarillo y es tan bonito que a veces se usa para decorar mesas.

Archivo:Cucumis metuliferus whole fruit
Un kiwano entero

¿Qué otros nombres tiene el kiwano?

El kiwano tiene varios nombres comunes, como "Melón africano espinudo", "Pepino africano", "Fruto del paraíso", "Milú" y "Mino". El nombre "Kiwano" es una marca registrada por una empresa de Nueva Zelanda.

En Zimbabue, un país de África, a esta fruta la llaman 'gaka' o 'gakachika'. Allí se come principalmente en ensaladas o sola, y rara vez se usa para decorar.

¿Dónde se cultiva y para qué se usa el kiwano?

Archivo:Cucumis metuliferus fruit cross section
Kiwano cortado por la mitad

Aunque el kiwano es originario de África, donde se cultiva sobre todo en el sur y centro del continente, hoy en día también se cultiva en otros lugares. Puedes encontrarlo en Nueva Zelanda, Australia, Chile, España (especialmente en la región de Almuñécar), Israel, Argentina y Estados Unidos. En marzo de 2015, algunos aficionados a las frutas exóticas lo introdujeron en Mérida, Venezuela.

El fruto del kiwano es verde al principio y se vuelve anaranjado con zonas más oscuras cuando madura. Por dentro, tiene una pulpa de un color verde muy llamativo, que es muy jugosa y contiene semillas blancas parecidas a las del pepino.

El kiwano es una fruta muy decorativa. Si lo guardas en un frutero a temperatura ambiente (entre 16 y 20 °C), puede durar de 6 a 9 meses. También es una fruta ideal para exportar, ya que se puede transportar en contenedores especiales con ventilación y temperatura controlada.

¿Es seguro comer kiwano?

Las plantas de kiwano que crecen de forma silvestre en la naturaleza pueden contener unas sustancias llamadas cucurbitacinas. Estas sustancias hacen que sus frutos tengan un sabor muy amargo y pueden ser perjudiciales para los mamíferos, causando malestar estomacal.

Sin embargo, las plantas de kiwano que se cultivan para el consumo han sido seleccionadas cuidadosamente. Esto significa que los frutos que compramos no contienen cucurbitacinas, no son amargos y son completamente seguros para comer.

¿Qué nutrientes tiene el kiwano?

El kiwano es una fruta que aporta varios nutrientes importantes para tu cuerpo. Aquí te mostramos algunos de ellos por cada 100 gramos de fruta:

Kiwano
(valor nutritivo en 100 g)

agua :100 % energía : 25 kcal proteínas : 1,8 g lípidos : 0 g
glúcidos : 3,1 g fibras : 3 g
Sales minerales & oligoelementos
Calcio : 17 mg Hierro : 0,5 mg Magnesio : 23 mg Fósforo : 50 mg
Potasio : 266 mg Sodio : 6 mg Cobre : 0,2 mg Zinc : 0,1 mg
Manganeso : 0,1 mg
Vitaminas
vitamina A : - mg vitamina B1 : - mg vitamina B2 : - mg B3/PP/Niacina : - mg
vitamina C : 0,1 mg

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cucumis metuliferus Facts for Kids

kids search engine
Kiwano para Niños. Enciclopedia Kiddle.