Katharine Cornell para niños
Datos para niños Katharine Cornell |
||
---|---|---|
![]() Cornell como Mary Fitton en la producción de Broadway de Clemence Dane Will Shakespeare (1923)
|
||
Información personal | ||
Otros nombres | Katherine Cornell | |
Nacimiento | 16 de febrero de 1893 Berlín, Imperio Alemán |
|
Fallecimiento | 9 de junio de 1974 Tisbury, Massachusetts, Estados Unidos de América |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Guthrie McClintic (1921–1961) | |
Pareja | Nancy Hamilton | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora, productora de cine, actriz de teatro y actriz de cine | |
Alumnos | Marian Seldes | |
Premios artísticos | ||
Premios Tony | Antonio y Cleopatra (1948) | |
Distinciones |
|
|
Katharine Cornell (16 de febrero de 1893-9 de junio de 1974) fue una destacada actriz teatral estadounidense. También fue escritora, propietaria y productora de teatro. Se la conoce como una de las actrices teatrales más importantes de Estados Unidos en el siglo XX. Por su gran talento, la apodaron "First Lady of the Theatre" (Primera Dama del Teatro).
Contenido
La vida de Katharine Cornell
Katharine Cornell nació en Berlín, que en ese momento era parte del Imperio Alemán y hoy es Alemania. Su familia era de Búfalo, Estados Unidos, y tenían una conexión lejana con Ezra Cornell, quien fundó la Universidad de Cornell. Cuando Katharine nació, su padre estudiaba medicina en la Universidad de Berlín. Seis meses después, la familia regresó a Búfalo.
Sus primeros pasos en el teatro
La familia de Katharine Cornell amaba el teatro. Su padre era un director aficionado muy bueno, y esto inspiró a Katharine a dedicarse a la actuación. Su padre dejó la medicina para dirigir los teatros Star en Búfalo y Majestic. Katharine comenzó a actuar en obras escolares y familiares, y también en el Buffalo Studio Club. Además, estudió en la Universidad de Búfalo.
En 1915, su madre falleció y le dejó dinero suficiente para vivir de forma independiente. Así, Katharine se mudó a Nueva York y se unió a los Washington Square Players. Allí, fue reconocida como una de las actrices más prometedoras. Después de dos temporadas, se unió a la Jessie Bonstelle Company, una compañía de teatro de Nueva York que actuaba en Detroit y Búfalo durante los veranos.
Cornell formó parte de varias compañías de teatro, incluyendo la Bonstelle, que viajó por la Costa Este de los Estados Unidos. En 1919, viajó con Bonstelle a Londres y actuó como Jo en una adaptación de la obra Mujercitas de Louisa May Alcott. La prensa de Londres la elogió mucho. Su debut en Broadway fue en la obra Nice People, donde tuvo un pequeño papel junto a Tallulah Bankhead. Al regresar a Nueva York, conoció a Guthrie McClintic, un joven director de teatro. Se casaron el 8 de septiembre de 1921 en Cobourg, Canadá. La pareja compró una casa en Manhattan.
El camino al estrellato teatral

En 1924, Katharine Cornell y Guthrie McClintic formaron parte de The Actor's Theatre, un grupo de actores que buscaba actuar de forma igualitaria, sin que nadie fuera más importante que otro. Su primera obra fue Candida, de George Bernard Shaw. Esta obra fue perfecta para ellos porque ningún personaje destacaba sobre los demás. Las críticas fueron muy buenas y el público la recibió con entusiasmo.
El siguiente papel importante de Cornell fue Iris March en The Green Hat, en 1925. La obra se hizo muy famosa en Estados Unidos y Europa. Aunque las críticas a la obra no siempre fueron las mejores, el trabajo de Cornell siempre fue muy elogiado. La obra se presentó 231 veces en Nueva York antes de ir de gira.
En 1927, protagonizó La Carta, de William Somerset Maugham. Aunque las críticas no fueron excelentes, mucha gente fue a verla. En 1928, Cornell interpretó a la Condesa Ellen Olenska en una versión teatral de la novela La edad de la inocencia de Edith Wharton. Todas las críticas fueron positivas. Después de este éxito, le ofrecieron el papel principal en The Dishonored Lady, un melodrama sobre un asesinato.
The Barretts of Wimpole Street
Katharine Cornell es muy conocida por su papel de la poeta Elizabeth Barrett Browning en la obra The Barretts of Wimpole Street. Esta obra se basa en la vida real de la familia Barrett en Londres. Muchos productores de Nueva York rechazaron la obra, hasta que Guthrie McClintic la leyó y decidió producirla. Él la dirigió, y Cornell también fue productora.
La obra se estrenó en Cleveland, luego en Búfalo, y finalmente llegó a Nueva York en enero de 1931. Todas las críticas elogiaron la actuación de Cornell, y la obra se presentó 370 veces.
Irving G. Thalberg, un productor de cine, quiso que Cornell actuara en una película de MGM basada en la obra. Sin embargo, ella rechazó el papel, que finalmente interpretó la esposa de Thalberg, Norma Shearer. Cornell rechazó muchos papeles en películas que luego ganaron Premios Oscar para otras actrices. Ella prefería el teatro y quería ayudar a mantenerlo vivo, ya que el cine se estaba volviendo más popular.
La gira de 1933: llevando el teatro a todo el país
Después de Barretts, Cornell actuó en otras obras como Lucrece (1932) y Alien Corn (1933). Su éxito en Lucrece la llevó a aparecer en la portada de la revista Time en 1932.
Su siguiente gran producción fue Romeo y Julieta, de Shakespeare, con McClintic como director y Cornell como Julieta. Fue la primera vez que actuaba en una obra de Shakespeare. La obra se estrenó en Búfalo. Su amiga, la coreógrafa Martha Graham, diseñó las escenas de baile.
Esta obra formó parte de una gira de siete meses por todo el país. En la gira se presentaban tres obras: Romeo y Julieta, Barretts y Candida. El elenco incluía a actores famosos como Orson Welles, Basil Rathbone y Brian Aherne. Esta gira se planeó durante la Gran Depresión, y muchos pensaron que no funcionaría. Sin embargo, fue la primera vez que un espectáculo de Broadway hacía una gira tan grande.
Actuaron en muchas ciudades, grandes y pequeñas, como Milwaukee, Seattle, San Francisco, Los Ángeles, Nueva Orleans y Houston. Como el cine era más popular, muchas de estas ciudades no habían visto teatro en mucho tiempo. Esto ayudó a que la gira fuera un gran éxito. Según la revista Variety, la gira tuvo 225 funciones y atrajo a 500.000 espectadores.
Éxito en Broadway y evolución de su estilo
Romeo y Julieta en Nueva York
Aunque ya habían hecho una gira con Romeo y Julieta, Cornell y McClintic decidieron estrenarla en Nueva York con una producción completamente nueva. Orson Welles interpretó a Teobaldo en su debut en Broadway. Otros actores importantes fueron Maurice Evans como Romeo y Ralph Richardson como Mercutio.
La forma en que se presentó la obra fue diferente a las producciones anteriores, que eran más tradicionales. Esta versión le dio la misma importancia a los sentimientos juveniles y a los deseos de los personajes. La producción se estrenó en diciembre de 1934 y, como era de esperar, recibió excelentes críticas.
El regreso de los Barretts
Romeo y Julieta terminó el 23 de febrero de 1935. Dos noches después, la compañía volvió a presentar The Barretts of Wimpole Street. Burgess Meredith tuvo su primer papel importante en Broadway en esta producción. La crítica consideró que esta nueva versión era incluso mejor que la original.
La siguiente obra, también protagonizada por Meredith, fue Flowers in the Forest, que solo tuvo 40 funciones y fue uno de los pocos fracasos de Cornell.
Santa Juana
En la siguiente temporada, Cornell y su esposo decidieron presentar Saint Joan (Santa Juana), de George Bernard Shaw. McClintic eligió a Maurice Evans como el Delfín y a Brian Aherne como Warwick. La obra se estrenó el 9 de marzo de 1936 y recibió críticas excelentes.
La producción terminó en la primavera de 1936 porque la compañía tenía un contrato para producir la obra The Wingless Victory. Santa Juana luego hizo una gira de siete semanas por cinco ciudades importantes.
Wingless Victory y memorias
Wingless Victory se estrenó en 1936, con críticas variadas. Alternando con Victory, Cornell volvió a presentar Candida. Después de esto, se tomó un año libre para escribir sus memorias, con la ayuda de Ruth Woodbury Sedgewick. El libro se tituló I Wanted to be an Actress y se publicó en 1939.
No Time for Comedy
La asistente de Cornell, Gertrude Macy, produjo un espectáculo musical llamado One for the Money, donde actuaron artistas que luego se hicieron famosos como Gene Kelly y Alfred Drake. Después de esto, Cornell protagonizó su segunda comedia, No Time for Comedy. McClintic eligió a un joven Laurence Olivier para el papel principal, lo que fue su primera gran actuación en Broadway.
La obra se estrenó el 17 de abril de 1939 y fue una de las más exitosas de Cornell. Con algunos cambios en el elenco, la obra hizo una gira nacional.
The Doctor's Dilemma
Más tarde, Cornell actuó en la obra de Shaw El dilema del doctor, junto a Raymond Massey. Se estrenó en 1941 en San Francisco, justo una semana antes del ataque a Pearl Harbor. Fue el único espectáculo que no se canceló. Debido a la guerra, la obra no fue muy bien recibida.
Años de guerra y entretenimiento para las tropas
Poco después de que Estados Unidos entrara en la Segunda Guerra Mundial, Cornell decidió volver a presentar Candida para recaudar fondos para el Fondo de Emergencia del Ejército y la Sociedad de Ayuda de la Marina. Esta producción contó con muchos actores famosos, como Raymand Massey y Burgess Meredith. Cornell convenció a todos, desde los actores hasta los directores, para que donaran sus ganancias a la causa.
Las tres hermanas
Un año después, Ruth Gordon animó a McClintic a producir la obra Las tres hermanas de Antón Chéjov. Judith Anderson interpretó a Olga, y Cornell a Masha. Otros actores fueron Edmund Gwenn y Kirk Douglas en su debut en Broadway. La obra se estrenó en Washington D. C. en diciembre de 1942. Aunque no se esperaba que fuera un éxito financiero, superó las expectativas y tuvo 122 funciones en Nueva York antes de salir de gira.
Actuaciones para los soldados
El único papel de Cornell en el cine fue en la película Stage Door Canteen, donde recitó algunas líneas de Romeo y Julieta. Esta película fue creada para entretener a las tropas durante la guerra.
El General George Marshall le pidió a Cornell que actuara en Europa para los soldados. Cornell quería hacer una gira con Barretts of Wimpole Street, pero las organizaciones preferían obras más ligeras. A pesar de las presiones, Cornell insistió en presentar Barretts, creyendo que los soldados merecían lo mejor de su repertorio. La compañía representó la obra con la misma calidad que en Broadway.
La gira comenzó en 1944 en Santa Maria, cerca de Nápoles, con gran éxito. La obra se presentó durante seis meses, de agosto de 1944 a enero de 1945, por toda Italia, incluyendo Roma, Florencia y Siena. Luego, la compañía pasó a depender del General Eisenhower y actuó en Francia, en lugares como Dijon y Versalles.
A pesar de tener 51 años, Cornell quiso seguir a las tropas cerca del frente. Así, la compañía actuó también en Maastrich y Heerlen, en Holanda. La gira terminó en Londres, en medio de los ataques de las bombas alemanas.
Después de la guerra, Cornell co-presidió los Community Players, una organización que ayudaba a los veteranos de guerra y a sus familias.
El teatro después de la guerra
El regreso de Candida
Después de la guerra, el teatro estadounidense estaba cambiando. Cornell volvió a presentar Candida por quinta y última vez en abril de 1946, con Marlon Brando en el elenco. Aunque las críticas fueron buenas, el público y algunos críticos no entendían bien la obra, ya que su estilo no encajaba con la América de posguerra.
A sus cincuenta años, Cornell ya no podía interpretar los papeles que la hicieron famosa. Los nuevos papeles, como el de Blanche DuBois, no eran de su estilo.
Shakespeare y Anouilh
En 1946, Cornell eligió interpretar Antonio y Cleopatra, de Shakespeare, un papel muy desafiante que le quedaba perfecto. La obra se estrenó en Cleveland y tuvo 251 funciones en Nueva York.
Después, trabajó en Antígona, una adaptación de Jean Anouilh de la obra griega. Sir Cedric Hardwicke interpretó al Rey Creonte.
Alternando con Antonio, Cornell siguió actuando en Barretts of Wimpole Street durante una gira de ocho semanas por la Costa Oeste. En estas obras, actuaron Tony Randall, Maureen Stapleton, Eli Wallach, Joseph Wiseman y Charlton Heston.
Últimas obras teatrales
Encontrar buenos papeles era cada vez más difícil. En 1951, Cornell interpretó el papel principal en la comedia The Constant Wife de William Somerset Maugham. La obra tuvo mucho éxito en Nueva York.
En 1953, Cornell interpretó un papel ideal para ella en The Prescott Proposals, sobre una delegada estadounidense en las Naciones Unidas.
Christopher Fry escribió un drama, The Dark is Light Enough, ambientado en Austria en 1848, donde Tyrone Power interpretó al enamorado. En 1957, Cornell presentó There Shall Be No Night, una obra que ganó un Premio Pulitzer.
Cornell también actuó en otra obra de Fry, The Firstborn, ambientada en el Egipto bíblico, con Anthony Quayle como Moisés. Leonard Bernstein escribió dos canciones para esta producción. La obra también se presentó en Tel Aviv en 1958.
Continuó actuando en varias obras, siendo su última producción Dear Liar, de Jerome Kilty. Aunque actuaba constantemente, se tomó un descanso de tres años entre 1955 y 1958 para recuperarse de una operación. A finales de la década de 1950, su compañía de teatro ya no era tan activa. Cornell también participó como narradora en la película de 1954 The Unconquered, sobre la vida de su amiga Helen Keller.
Retiro y fallecimiento
Guthrie McClintic falleció el 29 de octubre de 1961. Como él siempre había sido el director de Cornell, ella decidió retirarse del teatro. Se mudó a Manhattan, cerca de sus antiguos compañeros de Barretts, Brian Aherne y Margalo Gillmore.
Katharine Cornell falleció a causa de una neumonía el 9 de junio de 1974 en Tisbury, Massachusetts. Fue enterrada en Martha's Vineyard.
Legado y reconocimientos
Premios y honores
Katharine Cornell ganó un premio Tony por su trabajo en Antonio y Cleopatra (1948). Fue la primera vez que un actor ganaba un Tony por un papel de Shakespeare. Además, recibió el primer Drama League Award de Nueva York en 1935 por su actuación como Julieta. En marzo de 1937, Eleanor Roosevelt le entregó el Chi Omega Sorority's National Achievement Award en la Casa Blanca.
Cornell también recibió una medalla de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias y fue nombrada Mujer del Año por los American Friends de la Universidad Hebrea de Jerusalén en 1959.
Después de su papel en "Santa Juana", recibió títulos honoríficos de varias universidades, como la Universidad de Wisconsin-Madison, el Elmira College, el Smith College, la Universidad de Pensilvania y Hobart. Otras universidades como la Universidad Clark y la Universidad de Princeton también le otorgaron honores en las décadas de 1940 y 1950.
El 10 de enero de 1974, recibió el galardón de Artista Nacional por su "incomparable habilidad interpretativa".
Biografías
Cornell escribió sus propias memorias en 1939, tituladas "I Always Wanted to be an Actress". Su esposo, Guthrie McClintic, también escribió una biografía sobre ella llamada "Me & Kit" en 1955.
Otros autores escribieron sobre su vida, como Lucille M. Pederson con "Katharine Cornell: A Bio-biography" (1994) y Gladys Malvern con "Curtain going Up! The Story of Katharine Cornell" (1943). También existe una biografía de Cornell escrita en ruso por Igor Stupnikov.
Véase también
En inglés: Katharine Cornell Facts for Kids