robot de la enciclopedia para niños

Mujercitas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mujercitas
de Louisa May Alcott
Houghton AC85.Aℓ194L.1869 pt.2aa - Little Women, title.jpg
6.ª edición. 1872
Género Novela
Subgénero Novela de desarrollo, aprendizaje, autobiografía, novela realista y saga familiar
Tema(s) Familia, adolescencia, felicidad, pobreza y Interdependencia
Idioma Inglés
Título original Little Women or, Meg, Jo, Beth and Amy
País Estados Unidos
Fecha de publicación 1869
Contenido
Good Wives
March Trilogy
Mujercitas

Mujercitas es una famosa novela escrita por la autora estadounidense Louisa May Alcott. Fue publicada el 30 de septiembre de 1868. La historia sigue la vida de cuatro hermanas mientras crecen y se convierten en mujeres. Todo esto ocurre con el telón de fondo de la Guerra de Secesión en los Estados Unidos, entre 1861 y 1865.

La novela se basa en las propias experiencias de la autora. Louisa May Alcott creció con sus tres hermanas en la ciudad de Concord, Massachusetts. Al principio, no se planeó una segunda parte. Sin embargo, debido al gran éxito y a las peticiones de los lectores, Alcott publicó una continuación en 1869. Esta secuela se tituló Aquellas mujercitas (Good Wives en inglés). Muestra los desafíos que las hermanas enfrentan en su vida adulta.

En Europa, Mujercitas y Aquellas mujercitas a menudo se publicaron como un solo libro. Más tarde, Alcott escribió otras continuaciones: Little Men (Hombrecitos) y Jo's Boys (Los muchachos de Jo). Estas novelas exploran cómo los hijos, sobrinos y alumnos de las "Mujercitas" construyen sus propias vidas.

Creación y éxito de la novela

Archivo:Concord Massachusetts
La casa donde se escribió la novela.
Archivo:OrchardHouseConcord2CMA
La casa Orchard House en Concord, Massachusetts.

Louisa May Alcott escribió Mujercitas entre 1867 y principios de 1868. Se dedicó a escribir intensamente durante dos meses y medio. Su inspiración principal fueron sus propias vivencias al crecer con sus tres hermanas en Concord, Massachusetts.

La novela se publicó por primera vez el 30 de septiembre de 1868. Fue un éxito inmediato, vendiendo más de dos mil copias rápidamente. Los críticos la consideraron un clásico desde el principio. Muchos lectores pidieron una continuación, enviando cartas a Alcott.

Mujercitas fue una obra muy innovadora para su época. Desafió las reglas de comportamiento que se esperaban de las mujeres en el siglo XIX. Además, introdujo personajes femeninos muy originales en la literatura, especialmente a través de Jo.

¿De qué trata la historia?

La historia de Mujercitas se inspira en una antigua novela llamada El progreso del peregrino de John Bunyan. Por eso, muchos capítulos de Mujercitas tienen títulos que hacen referencia a esa obra. La novela muestra cómo cada una de las hermanas March debe superar sus propios desafíos y crecer como persona. Por eso, se considera una historia de crecimiento personal.

En la novela, las hermanas se hacen amigas de su vecino, un joven llamado Laurie. Él se convierte en el mejor amigo de Jo. El libro describe las actividades divertidas que hacen juntos, como crear un periódico o ir de pícnic. También muestra los pequeños conflictos y las lecciones que aprenden Jo y Laurie. La historia sigue el camino de las hermanas hacia la adultez, cada una a su manera.

La obra también nos enseña sobre la época en que fue escrita. Un mensaje importante del libro es que las mujeres deben tener las mismas oportunidades que los hombres.

Personajes principales

Archivo:Little Women - frontispiece
Las hermanas March.
Archivo:Houghton AC85.Aℓ194L.1869 pt.2aa - Little Women, illustration 138
Jo y Laurie, ilustración de 1868.
  • Josephine (Jo): Es la segunda hermana, de quince años. Le encanta escribir y es la más independiente y valiente. No le gusta que la limiten por ser mujer y se niega a seguir los estereotipos. Tiene un carácter fuerte y a veces choca con Amy. Jo es muy cercana a Beth y ayuda a quienes lo necesitan. Incluso se corta su hermoso cabello para que su madre pueda ir a cuidar a su padre, que está herido en la guerra. Jo rechaza casarse con Laurie, su mejor amigo. Más tarde, se casa con el profesor Bhaer, quien la anima a ser una escritora seria.
  • Margaret (Meg): La hermana mayor, de dieciséis años. Es muy bonita y responsable, ayudando a su madre en casa. Trabaja como institutriz. Se enamora de John Brooke, el tutor de Laurie. Se casa con él y tienen dos hijos gemelos: Margaret (Daisy) y John (Demi).
  • Amy: La hermana menor, de doce años. Tiene talento para la pintura y es la más hermosa de las March. Es un poco vanidosa y a menudo discute con Jo. Viaja a Europa por un tiempo. Se casa con Laurie y tienen una hija llamada Bess.
  • Elizabeth (Beth): La tercera hermana, de trece años. Es muy tímida y le gusta tocar el piano. Ayuda a las personas necesitadas en Concord. Por cuidar a una familia enferma, contrae escarlatina mientras su madre está fuera.
  • Theodore (Laurie o Teddy): Un joven rico, encantador y un poco travieso que vive al lado de las March. Tiene quince años y es el nieto de un señor muy protector. Jo rechaza su propuesta de matrimonio. Más tarde, se casa con Amy y tienen una hija.
  • Margaret March (Marmee o Señora March): La madre de las hermanas. Cuida de la casa y de sus hijas mientras su esposo está ausente. También participa en obras de caridad y guía a sus hijas para que sean buenas personas. Se convierte en una figura materna para Laurie.
  • Robert March: El padre de las chicas. Antes era rico, pero perdió su fortuna. Es un hombre culto y un párroco que sirve como capellán en el ejército.
  • James Laurence: El vecino rico de la familia March. Es un hombre solitario que vive en una gran mansión. Aunque a veces le cuesta, quiere mucho a su nieto Laurie. Le gusta ayudar a los March porque admira su bondad. Desarrolla una amistad especial con Beth.
  • Hannah Mullet: La leal y amable criada de la familia March.
  • Tía March: Una viuda rica y tía del señor March. Jo trabaja para ella como lectora. No le gusta que la familia March haya perdido su riqueza. Amy va a vivir con ella un tiempo cuando Beth está enferma. La tía March financia el viaje de Amy a Europa y, al fallecer, le deja su casa a Jo.
  • Profesor Friedrich "Fritz" Bhaer: Un profesor alemán que vive en Nueva York. Se hace amigo de Jo, la ayuda a mejorar su escritura y la anima a ser una escritora seria. Él y Jo se casan y tienen dos hijos.
  • John Brooke: El tutor de Laurie. Se enamora de Meg, quien al principio duda, pero luego se da cuenta de que también lo quiere. Se casa con Meg después de la guerra.

Adaptaciones de la novela

Mujercitas ha sido adaptada muchas veces a diferentes formatos, lo que demuestra su popularidad duradera.

En el teatro

Una obra de teatro de Mujercitas se estrenó en Broadway en Nueva York el 14 de octubre de 1912. Tuvo muchas funciones y fue muy bien recibida. También hubo otras producciones teatrales en 1916 y 1931.

En otros libros

  • En 2005, la escritora Geraldine Brooks publicó March, una novela que cuenta la historia del señor March durante la guerra. Ganó un importante premio literario.
  • En 2008, John Matteson escribió una biografía sobre Louisa May Alcott y su padre, que también ganó un premio.

En el cine

La novela ha sido llevada al cine muchas veces. Ha habido ocho películas, incluyendo versiones mudas y sonoras. Algunas de las más conocidas son las de 1933, 1949, 1994, 2018 y 2019.

Películas mudas

Personaje Película de 1917
(Alexander Butler)
Película de 1918
(Harley Knoles)
Josephine "Jo" March Ruby Miller Dorothy Bernard
Margaret "Meg" March Mary Lincoln Isabel Lamon
Amy Curtis March Daisy Burrell Florence Flinn
Elizabeth "Beth" March Muriel Myers Lillian Hall
Margaret "Marmee" March Minna Grey Kate Lester
Sr. Robert March Bert Darley George Kelson
Tía Josephine March Florence Nelson Julia Hurley
Theodore "Laurie" Laurence Milton Rosmer Conrad Nagel
Sr. James Laurence Lionel d'Aragon Frank DeVernon
Prof. Friedrich "Fritz" Bhaer Wyndham Guise Lynn Hammond

Películas con sonido de producción estadounidense

Personaje Película de 1933
(George Cukor)
Película de 1949
(Mervyn LeRoy)
Película de 1994
(Gillian Armstrong)
Película de 2018
versión modernizada
(Clare Niederpruem)
Película de 2019
(Greta Gerwig)
Josephine "Jo" March Katharine Hepburn June Allyson Winona Ryder Sarah Davenport Saoirse Ronan
Margaret "Meg" March Frances Dee Janet Leigh Trini Alvarado Melanie Stone Emma Watson
Amy Curtis March Joan Bennett Elizabeth Taylor Kirsten Dunst y Samantha Mathis Taylor Murphy Florence Pugh
Elizabeth "Beth" March Jean Parker Margaret O'Brien Claire Danes Allie Jennings Eliza Scanlen
Margaret "Marmee" March Spring Byington Mary Astor Susan Sarandon Lea Thompson Laura Dern
Sr. Robert March Samuel S. Hinds Leon Ames Matthew Walker Bart Johnson Bob Odenkirk
Tía Josephine March Edna May Oliver Lucile Watson Mary Wickes Barta Heiner Meryl Streep
Theodore "Laurie" Laurence Douglass Montgomery Peter Lawford Christian Bale Lucas Grabeel Timothée Chalamet
Sr. James Laurence Henry Stephenson C. Aubrey Smith John Neville Michael Flynn Chris Cooper
Prof. Friedrich "Fritz" Bhaer Paul Lukas Rossano Brazzi Gabriel Byrne Ian Bohen Louis Garrel

También se hizo una versión mexicana de Mujercitas en 1973, dirigida por José Díaz Morales.

En la televisión

Mujercitas ha sido adaptada a varias series de televisión en diferentes países.

Series anglosajonas

Personaje Serie de 1978, 2 capts.
(David Lowell Rich)
Serie de 2017, 3 capts.
(Vanessa Caswill)
Josephine "Jo" March Susan Dey Maya Hawke
Margaret "Meg" March Meredith Baxter Willa Fitzgerald
Amy Curtis March Ann Dusenberry Kathryn Newton
Elizabeth "Beth" March Eve Plumb Annes Elwy
Margaret "Marmee" March Dorothy McGuire Emily Watson
Sr. Robert March William Schallert Dylan Baker
Tía Josephine March Greer Garson Angela Lansbury
Theodore "Laurie" Laurence Richard Gilliland Jonah Hauer-King
Sr. James Laurence Robert Young Michael Gambon
Prof. Friedrich "Fritz" Bhaer William Shatner Mark Stanley

Series de Latinoamérica

  • En 1962, México tuvo una miniserie de Mujercitas.
  • En 1963, Perú hizo una telenovela llamada Mujercitas.
  • En 1985, Perú realizó otra telenovela basada en la obra, No hay por qué llorar.
  • En 1995, Argentina creó la telenovela Por siempre mujercitas.
  • En 1999, Venezuela produjo su propia telenovela Mujercitas.
  • En 2017, Perú volvió a adaptar la historia en una telenovela titulada Mujercitas.

Series de animación

  • En 1981, el estudio japonés Toei Animation hizo una serie de 26 capítulos llamada Wakakusa no Yon Shimai, basada en la novela.
  • En 1987, Nippon Animation, también de Japón, produjo otra serie de animación de Mujercitas de 48 capítulos. Más tarde, en 1993, hicieron una continuación basada en Hombrecitos, llamada Los chicos de Jo en español.

Ópera y musical

  • En 1998, el compositor Mark Adamo adaptó el libro a una ópera.
  • El 23 de enero de 2005, se estrenó un musical de Mujercitas en Broadway, Nueva York.

Traducciones al español

Existen muchas adaptaciones y resúmenes de Mujercitas para jóvenes en español desde el siglo XX. Sin embargo, una edición completa y sin recortes basada en el texto original de 1868 no estuvo disponible en español hasta 2004.

En América Latina, las primeras traducciones de la obra se hicieron en Argentina en la década de 1930.

Algunos de los traductores importantes al español incluyen:

  • María Sepúlveda (Barcelona, 1933 y 1949)
  • Enriqueta S. Albanella (Editorial Molino, Buenos Aires, 1943)
  • María Martí (Editorial Molino, Barcelona, 1948)
  • Julio Cortázar (Buenos Aires, Editorial Codex, 1952)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Little Women Facts for Kids

kids search engine
Mujercitas para Niños. Enciclopedia Kiddle.