Tuol Sleng para niños
Datos para niños Tuol Sleng |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Nom Pen | |
Dirección | Nom Pen | |
Coordenadas | 11°32′58″N 104°55′04″E / 11.549444444444, 104.91777777778 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo y Prisión | |
Historia y gestión | ||
Creación | 1980 | |
Director | Kaing Guek Eav | |
Sitio web oficial | ||
El Museo de los Crímenes Genocidas Tuol Sleng es un museo especial fundado en 1980 en Nom Pen, Camboya. Se encuentra en lo que antes fue una escuela y luego una prisión de alta seguridad conocida como S-21 durante el gobierno de la Kampuchea Democrática. El museo tiene como objetivo recordar los eventos que afectaron a millones de personas en Camboya entre 1975 y 1979.
El museo está ubicado en Nom Pen, entre los Bulevares Sihanouk y Mao Tse Toung, en la Calle n.º 113. Antes de 1975, este lugar era el prestigioso Colegio Tuol Svay Prey.
Contenido
Historia del Museo Tuol Sleng
¿Cómo se creó el Museo Tuol Sleng?
La historia del museo comenzó en 1980. A finales de 1978 y principios de 1979, las fuerzas de Vietnam entraron en Camboya, lo que llevó al fin del gobierno de los Jemeres Rojos y al descubrimiento de la prisión secreta S-21. Cuando el ejército vietnamita se acercaba a Nom Pen, muchos de los prisioneros que quedaban fueron ejecutados, y solo doce personas lograron sobrevivir.
Las fuerzas vietnamitas crearon el museo para mostrar lo que había ocurrido bajo el gobierno anterior de Camboya. Cuando las tropas de Vietnam se retiraron, el nuevo gobierno de Camboya, con Hun Sen como primer ministro, siguió apoyando el museo. Hoy en día, el museo está abierto al público para que todos puedan visitarlo y aprender sobre esta parte de la historia.
Estructura y exhibiciones del museo
¿Qué se puede ver en el Museo Tuol Sleng?
El museo mantiene los espacios tal como estaban organizados cuando era la prisión S-21, dirigida por Duch. El edificio era originalmente el Colegio Tuol Svay Prey, con un estilo arquitectónico francés. Tiene dos bloques principales, salones grandes, pasillos y áreas verdes alrededor, con un patio central.
En el patio, justo a la entrada, se encuentran los lugares de descanso de las últimas personas que perdieron la vida rápidamente antes de la llegada de las fuerzas vietnamitas. Un primer bloque de salones, que fueron convertidos en espacios de interrogatorio, muestra fotos de las últimas personas afectadas y de las "camas eléctricas".
En otro bloque, se exhiben las reglas de la prisión y las rejas que los Jemeres Rojos construyeron en los pasillos. Desde allí, se puede acceder a las pequeñas celdas donde los prisioneros permanecían encadenados. Cada celda, hecha de ladrillo dentro de los antiguos salones de clase, era para una sola persona.
El recorrido continúa por varios salones conectados que muestran cientos de fotografías de las personas afectadas. En estas fotos se pueden ver rostros de personas de todas las edades y orígenes. En la última sala, hay un busto parcialmente dañado de Pol Pot y un mapa de Camboya hecho con cráneos.
Otro edificio anexo muestra los salones donde se retenía a los menores de edad, quienes debían permanecer siempre acostados. Allí se encuentra una biografía documentada con fotos de algunas personas afectadas y de miembros de los Jemeres Rojos que trabajaron en el lugar.
El museo también cuenta con un archivo que contiene documentos, fotografías, pinturas y, en particular, los objetos utilizados en los interrogatorios.
Reglas de la prisión S-21
¿Cuáles eran las normas en la prisión de Tuol Sleng?
Las reglas de la prisión eran muy estrictas. Aquí te mostramos algunas de ellas:
- Debías responder a las preguntas sin ocultar nada.
- No podías desafiar a quienes te interrogaban.
- No debías hacerte el desentendido.
- Tenías que responder de inmediato, sin pensar mucho.
- No debías hablar de cosas que no fueran importantes para ellos.
- Estaba prohibido llorar mientras te hacían daño.
- Debías permanecer quieto y en silencio, esperando órdenes. Si te pedían algo, debías hacerlo sin quejarte.
- No podías inventar excusas sobre Kampuchea Krom para ocultar información.
- Si no obedecías las reglas, serías castigado.
- Desobedecer cualquier regla significaba recibir castigos severos.
Visitas al Museo Tuol Sleng
¿Quién puede visitar el museo y cómo se mantiene?
El Museo Tuol Sleng está abierto al público. Los visitantes de otros países pagan una pequeña tarifa para ayudar a mantener el museo, ya que el apoyo del gobierno no es suficiente. El museo se sostiene principalmente gracias a las familias de las personas afectadas, a los investigadores del caso de los Jemeres Rojos y a algunas organizaciones que defienden los Derechos Humanos. Los camboyanos pueden entrar de forma gratuita.
Véase también
En inglés: Tuol Sleng Genocide Museum Facts for Kids
- S-21
- Juicio a los Jemeres Rojos
- Camarada Duch
- Memorial Choeung Ek