Julio Canessa Robert para niños
Datos para niños Julio Canessa |
||
---|---|---|
![]() Julio Canessa Robert como senador en 1998.
|
||
|
||
![]() Senador de la República de Chile Institucional |
||
11 de marzo de 1998-11 de marzo de 2006 | ||
Designado por | Consejo de Seguridad Nacional | |
|
||
![]() Representante del Ejército en la Junta de Gobierno de Chile |
||
1 de diciembre de 1985-1 de enero de 1987 | ||
Presidente | Augusto Pinochet | |
Predecesor | César Raúl Benavides | |
Sucesor | Humberto Gordon | |
|
||
![]() Vicecomandante en Jefe del Ejército de Chile |
||
1982-1985 | ||
Sucesor | Santiago Sinclair | |
Comandante en Jefe | Augusto Pinochet | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | Julio Canessa Robert | |
Nacimiento | 19 de marzo de 1925 Antofagasta (Chile) |
|
Fallecimiento | 24 de enero de 2015 Santiago de Chile (Chile) |
|
Nacionalidad | Chilena | |
Religión | Católico | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres | Juan Bautista Canessa Jorquera Julia Robert |
|
Cónyuge | Adriana Benavente Sanhueza | |
Hijos | 3 | |
Educación | ||
Educado en | Escuela Militar del Libertador Bernardo O'Higgins | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y político | |
Empleador | Universidad de Chile | |
Rama militar | ![]() |
|
Rango militar | General | |
Firma | ||
![]() |
||
Julio Octavio Canessa Robert (nacido en Antofagasta el 19 de marzo de 1925 y fallecido en Santiago el 24 de enero de 2015) fue un importante militar y político chileno. Llegó a ser teniente general en el Ejército de Chile.
Durante el periodo de gobierno militar en Chile, bajo el mando del general Augusto Pinochet, Julio Canessa fue vicecomandante en jefe del Ejército. También formó parte de la Junta de Gobierno, representando al Ejército. Después de que Chile regresara a la democracia en 1990, fue senador entre 1998 y 2006. Fue elegido para este cargo por el Consejo de Seguridad Nacional (Cosena).
Contenido
Familia y primeros años
Julio Canessa Robert nació en Antofagasta, una ciudad en el norte de Chile, el 19 de marzo de 1925. Sus padres fueron Juan Bautista Canessa Jorquera, quien era oficial de marina e ingeniero naval, y Julia Robert.
Se casó con Adriana Benavente Sanhueza. Juntos tuvieron tres hijos: una hija y dos hijos.
Carrera militar
Formación y estudios
En 1942, Julio Canessa ingresó a la Escuela Militar del Libertador Bernardo O'Higgins, donde se preparó para ser oficial del Ejército. Al año siguiente, obtuvo su grado de bachiller.
Años después, viajó a Torino, Italia, para estudiar cursos avanzados de infantería y caballería blindada. Cuando regresó a Chile, entró a la Academia del Ejército. Allí, completó el curso de Estado Mayor, destacándose como el mejor de su promoción. Se graduó como oficial de Estado Mayor en 1959 y también se convirtió en profesor de la Academia.
Primeros años de servicio
Entre 1944 y 1954, sirvió en el Regimiento de Infantería de Montaña N°3 "Yungay" en San Felipe y en la Escuela de Infantería. En 1956, trabajó como instructor en la Escuela Militar.
Entre 1960 y 1961, estuvo a cargo del "Batallón de Escuela de Clases de Armas" en la Escuela de Infantería.
Rol como profesor y en el extranjero
De 1962 a 1964, fue profesor de Táctica y Operaciones e Inteligencia en la Academia de Guerra del Ejército. En 1965, fue nombrado secretario de la misión militar de Chile en Washington D. C., donde trabajó hasta 1966.
Al volver a Chile, sirvió en la Dirección de Planeamiento del Estado Mayor General del Ejército hasta 1968. En 1969, fue nombrado comandante del Regimiento de Infantería de Montaña n.º 8 "Tucapel". Luego, en 1971, fue director de la Escuela de Suboficiales del Ejército hasta 1973.
Participación en el gobierno militar
En 1974, después del cambio de gobierno en Chile el 11 de septiembre de 1973, Julio Canessa fue ascendido a general de brigada. Ese mismo año, ayudó a organizar el Comité Asesor de la Junta de Gobierno y la Comisión Nacional de la Reforma Administrativa (CONARA), que presidió hasta 1980.
En 1975, fue nombrado comandante de Institutos Militares. También presidió el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD). En 1978, fue ascendido a general de división. En 1979, se convirtió en jefe de la Región Militar Norte e inspector general del Ejército de Chile.
En 1982, fue ascendido a teniente general y asumió como vicecomandante en jefe del Ejército, siendo el segundo en ocupar este cargo. Lo mantuvo hasta 1985. En 1982, dio un discurso donde habló sobre la importancia de la unidad en el país.
El 1 de diciembre de 1985, Julio Canessa se unió a la Junta de Gobierno como representante del Ejército. Esta Junta también incluía a representantes de la Armada (José Toribio Merino), la Fuerza Aérea (Fernando Matthei) y los Carabineros (Rodolfo Stange). Dejó este cargo el 1 de enero de 1987.
Ascensos militares
A lo largo de su carrera, Julio Canessa fue ascendiendo en el Ejército:
- 1938: Cadete de la Escuela Militar
- 1942: Alférez
- 1943: Subteniente
- 1949: Teniente
- 1954: Capitán
- 1958: Mayor
- 1964: Teniente coronel
- 1968: Coronel
- 1974: General de brigada
- 1978: General de división
- 1982: Teniente general
Reconocimientos
Recibió varias condecoraciones por sus años de servicio, como la Estrella Militar, la Estrella al Mérito Militar y la Gran Estrella al Mérito. También fue condecorado con la "Presidente de la República".
Carrera política
El 23 de diciembre de 1997, el Consejo de Seguridad Nacional (Cosena) lo designó como senador para el período de 1998 a 2006. Durante su tiempo en el Senado, formó parte de varias comisiones importantes. Entre ellas, la Comisión Permanente de Gobierno, Descentralización y Regionalización, la de Trabajo y Previsión Social, la de Defensa Nacional y la Comisión Permanente Revisora de Cuentas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Julio Canessa Facts for Kids