robot de la enciclopedia para niños

Julia Fischer para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Julia Fischer
Geigerin 09.jpg
Información personal
Nacimiento 15 de junio de 1983
Múnich (Alemania Occidental)
Nacionalidad Alemana
Lengua materna Alemán
Educación
Educada en
  • Hochschule für Musik und Theater München (desde 1992)
  • Otto-von-Taube-Gymnasium (hasta 2002)
Información profesional
Ocupación Violinista, pianista y músico académico
Años activa desde 1995
Empleador
  • Universidad de Música y Artes Escénicas de Fráncfort del Meno (2006-2009)
  • Hochschule für Musik und Theater München (desde 2011)
Género Música clásica
Instrumento Violín
Sitio web www.juliafischer.com
Distinciones
  • Echo Klassik – Instrumentalist of the Year (2007)
  • Cruz de la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania (2016)
  • Orden bávara de Maximiliano para la Ciencia y las Artes (2021)
  • Cultural Honor Prize of the City of Munich (2022)

Julia Fischer (nacida el 15 de junio de 1983 en Múnich, Alemania Occidental) es una talentosa violinista y pianista alemana. Es conocida en todo el mundo por su increíble habilidad para tocar ambos instrumentos.

¿Cómo empezó Julia Fischer en la música?

Julia Fischer viene de una familia de músicos. Su madre, Viera Krenková-Fischer, es música de origen eslovaco. Su padre, Frank-Michael Fischer, es un matemático de Alemania del este.

Sus primeros pasos en la música

Julia comenzó a tocar el piano con su madre. A los cuatro años, empezó a estudiar el violín usando el Método Suzuki. Este método es una forma especial de aprender música desde muy pequeños.

Fue aceptada en el Conservatorio Leopold Mozart de Augsburgo. Allí, su profesora fue Lydia Dubrowskaya. Cuando tenía nueve años, continuó sus estudios en la Academia de Música de Múnich con Ana Chumachenco.

Reconocimientos tempranos y éxito

Julia Fischer demostró su talento muy pronto. A los doce años, ganó el prestigioso Concurso Internacional Yehudi Menuhin. Este premio atrajo la atención de muchos músicos famosos.

En 1996, ganó el Concurso Internacional de Eurovisión para jóvenes músicos. A los quince años, empezó a grabar sus interpretaciones. Su gran talento la llevó a ser nombrada "Artista del año" en 2007 por la revista Gramophone. También fue "Instrumentista del año" en 2009 en los Midem Classical Awards.

La pasión de Julia Fischer por el piano

Aunque el violín es su instrumento principal, Julia Fischer nunca dejó de lado el piano. En 2008, hizo su debut oficial como pianista en Fráncfort. Ese mismo día, también ofreció un concierto de violín.

Ella ha dicho que tocar el piano requiere mucho esfuerzo y estudio. A pesar de ello, le encanta y quiere seguir tocándolo al menos una vez al año, especialmente en música de cámara.

Actuaciones destacadas

Julia Fischer ha tocado en escenarios muy importantes. En 2003, interpretó el Concierto para violín n.º 3 (Mozart) en el Teatro degli Arcimboldi de Milán. En 2005, tocó el Concierto para violín n.º 2 de Prokófiev, dirigida por Lorin Maazel.

También interpretó el Concierto para violín de Brahms con la Orquesta Sinfónica de Radio Berlín en 2005.

Proyectos musicales especiales

En 2011, Julia lanzó el álbum Poème. Este proyecto fue muy especial para ella. Quería grabar piezas musicales que no se tocan muy a menudo. Estas obras son de un periodo entre el final del Romanticismo y el principio del Impresionismo.

El álbum Poème incluye música de compositores como Respighi, Josef Suk, Ernest Chausson y Ralph Vaughan Williams.

El estilo musical de Julia Fischer

Julia Fischer es conocida por su gran fuerza técnica y su forma única de interpretar la música. El público y los críticos la admiran mucho. Su repertorio es muy amplio, pero ella prefiere las obras clásicas y las del siglo XIX.

Ha destacado por sus interpretaciones de los 24 Caprichos de Paganini. También ha colaborado con la Academy of Saint Martin in the Fields en conciertos de Johann Sebastian Bach.

Como artista invitada, ha tocado con la Orquesta Filarmónica de Berlín y la Orquesta Filarmónica de Londres. Ha interpretado obras de Beethoven, Chaikovski, Berg y Jachaturián en países como Rusia, España, Estados Unidos y Hungría.

Los violines de Julia Fischer

Julia ha tocado varios violines a lo largo de su carrera. Ella explica que la calidad de sus instrumentos ha mejorado con el tiempo. Ha tocado violines de fabricantes famosos como Ventapane, Gagliano y Testore.

En 1998, tocó un Guarneri del Gesu. Luego, durante cuatro años, usó un Stradivarius de 1716, que le encantó. Pero siempre quiso tener su propio instrumento. Así, hace unos años, compró un Guadagnini de 1742 en Londres.

Desde 2012, Julia Fischer es dueña y toca un violín hecho por Philipp Augustin.

Premios y reconocimientos

Julia Fischer ha recibido muchos premios importantes a lo largo de su carrera:

  • 1995: Primer lugar en el Concurso Internacional Yehudi Menuhin para jóvenes violinistas.
  • 1996: Ganadora del Concurso de Eurovisión para jóvenes músicos en Lisboa.
  • 1997: Prix d'Espoir (Premio de la Esperanza) de la industria musical europea.
  • 1997: Premio como solista en el Premio Mecklenburg-Western Pomerania.
  • 1998: EIG Music Award.
  • 2000: Premio Deutschlandfunk.
  • 2005: Premio Echo Klassik por su CD Conciertos rusos para violín.
  • 2005: Ganadora del Beethoven ring.
  • 2006: Premio Best Newcomer de los BBC Music Magazine Awards por su CD Bach: Sonatas y partitas para violín solista BWV 1001-1006.
  • 2007: Premio Gramophone Artista del año.
  • 2007: Premio Echo Klassik por el CD con el Concierto para violín y orquesta de Piotr Ilich Chaikovski.
  • 2009: MIDEM Classical Award, como "Instrumentista del año 2008".
  • 2016: Cruz de la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania.
  • 2021: Orden bávara de Maximiliano para la Ciencia y las Artes.
  • 2022: Premio Cultural Honorífico de la Ciudad de Múnich.

Discografía seleccionada

Julia Fischer ha grabado muchos álbumes. Aquí te mostramos algunos de ellos:

Año Compositor / Obras Intérpretes Discográfica Formato
2002/08 Brahms: Cuarteto para piano n.º 1 Tatjana Masurenko (viola), Gustav Rivinius (cello), Lars Vogt (piano) EMI Classics CD
2004/10 Conciertos rusos para violín (Khachaturian, Prokofiev, Glazunov) Orquesta Nacional Rusa, Yakov Kreizberg (dir.) Pentatone Hybrid SACD
2005/05 Bach: Sonatas y partitas para violín solo, BWV 1001-1006 Pentatone Hybrid SACD
2006/11 Chaikovski: Concierto para violín, Op. 35 Orquesta Nacional Rusa, Yakov Kreizberg (dir.) Pentatone Hybrid SACD
2009/01 Bach: Conciertos para violín Academy of Saint Martin in the Fields Decca CD
2010/10 Paganini: 24 Caprichos para violín solo, Op. 1 Decca CD
2011/04 Poème (Respighi, Suk, Chausson, Vaughan Williams) Orquesta Filarmónica de Montecarlo, Yakov Kreizberg (dir.) Decca CD
2013/03 Dvořák: Concierto para violín, Op. 53 y Bruch: Concierto para violín n.º 1, Op. 26 Orquesta de la Tonhalle de Zúrich, David Zinman (dir.) Decca CD
2014/02 Sarasate (Aires gitanos, Danzas españolas, etc.) Milana Chernyavska (piano) Decca CD
2016/08 Duo Sessions (Kodály, Schulhoff, Ravel, Halvorsen) Daniel Müller-Schott (cello) Orfeo International CD

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Julia Fischer Facts for Kids

kids search engine
Julia Fischer para Niños. Enciclopedia Kiddle.