Método Suzuki para niños
El método Suzuki es una forma especial de aprender a tocar instrumentos musicales. Se usa para enseñar a tocar el piano, el violín, la viola, la flauta traversa, la flauta dulce, el violonchelo, el arpa, la guitarra, el contrabajo, el canto, el charango, la Tarka, la mandolina y la ocarina. Aunque es muy popular para niños, también es excelente para adultos que quieren empezar a aprender.
Contenido
¿Quién fue Shinichi Suzuki?
Shinichi Suzuki fue un violinista, maestro y pensador muy importante de Japón. Tuvo una gran influencia en la educación de su país y en muchas otras partes del mundo.
La idea principal de Suzuki
Suzuki creía que la habilidad para la música no es algo con lo que se nace. Pensaba que es una destreza que se puede aprender y desarrollar, igual que todos los niños aprenden a hablar su idioma. Él decía: "Cualquier niño que reciba la enseñanza correcta puede desarrollar una habilidad musical, y este potencial no tiene límites". Su filosofía y su método han ayudado a muchos profesores, niños y familias en diferentes países. Suzuki falleció en enero de 1998.
Suzuki observó que los niños aprenden a hablar su idioma con mucha precisión porque escuchan mucho. Esto le hizo pensar que si los niños estuvieran rodeados de sonidos musicales, podrían desarrollar una habilidad similar con la música.
El "Método de Educación del Talento"
El método Suzuki es tanto una forma de enseñar como una filosofía. Se basa en el respeto hacia el niño y en la idea de que el talento no se hereda, sino que se aprende. Por eso, Suzuki llamó a su método "Educación del Talento". Él creía que el talento no es algo que se tiene o no se tiene, sino algo que se educa y se desarrolla.
Con el tiempo, se ha demostrado que las personas pueden alcanzar un nivel de habilidad mucho más alto de lo que se pensaba. Conciertos en ciudades como Tokio han mostrado que el talento no es innato. Con la educación adecuada, cada niño puede desarrollar su talento más allá de lo esperado. En Europa, se ha visto que este método funciona en todos los países. Esto es porque se basa en principios naturales y universales, no en algo exclusivo de una raza o lugar.
¿Cómo se desarrolló el método Suzuki?
El trabajo de Suzuki se detuvo por un tiempo debido a la Segunda Guerra Mundial. Cuando la guerra terminó, Suzuki decidió con mucha fuerza llevar la belleza de la música a la vida de los niños de su país.
Los inicios en Matsumoto
Comenzó a enseñar en una pequeña escuela en Matsumoto. Allí, trabajó en crear un repertorio de canciones que se aprendieran paso a paso. Estas canciones presentaban los conceptos musicales y técnicos de forma lógica. Después de unos años, los estudiantes de Suzuki sorprendían a todos con su habilidad al tocar.
Expansión en Japón
El movimiento de la "Educación del Talento" creció a medida que otros profesores aprendían de Suzuki y empezaban a enseñar por todo Japón. El programa se hizo más grande cuando profesores de otros instrumentos se interesaron en la forma de enseñar de Suzuki. Así, se crearon materiales para el violonchelo, el piano y la flauta. Con el paso de los años, millones de niños japoneses han estudiado en el Instituto Suzuki de Educación del Talento en Matsumoto o en sus sedes en otras ciudades.
El método Suzuki en el mundo
En 1958, un estudiante japonés llevó a la universidad de Oberlin en Estados Unidos una película. Mostraba a los pequeños estudiantes de Suzuki tocando en un concierto nacional. Los profesores de instrumentos de cuerda de Estados Unidos quedaron muy impresionados. Empezaron a visitar Japón para aprender más sobre el trabajo de Suzuki.
El interés creció mucho en 1964. Ese año, Suzuki llevó a un grupo de estudiantes de gira por Estados Unidos. Tocaron en una reunión importante de profesores de música. Desde entonces, el método Suzuki empezó a crecer en Estados Unidos. Hubo visitas de profesores americanos a Japón, giras de grupos japoneses y se crearon cientos de programas Suzuki por todo el país.
Hoy en día, Suzuki ha inspirado a miles de padres y profesores en más de cuarenta países. Esto incluye lugares en Asia, Europa, Australia, África y América. Su método ayuda a educar a los niños como seres humanos amables a través de la música.
¿Cuál es el propósito del método Suzuki?
Suzuki no creó su método para formar solo a músicos profesionales. Su objetivo principal era ayudar a los niños a desarrollar sus capacidades como personas. Él dijo: "Enseñar música no es mi propósito principal. Deseo formar buenos ciudadanos, seres humanos nobles. Si un niño escucha buena música desde que nace y aprende a tocarla, desarrolla su sensibilidad, disciplina y paciencia. Adquiere un corazón hermoso".
En el ambiente positivo que fomenta el método Suzuki, los niños aprenden a disfrutar de la música. También desarrollan confianza, autoestima, autodisciplina y concentración. Además, aprenden la determinación necesaria para intentar hacer cosas difíciles. Estas son cualidades muy importantes en la vida. Como dijo el famoso músico Pau Casals después de escuchar a pequeños estudiantes Suzuki: "quizás sea esta la música que salvará el mundo".
Características especiales del método Suzuki
Hace más de cincuenta años, Suzuki entendió cómo los niños aprenden a hablar su idioma fácilmente. Empezó a aplicar esos mismos principios al aprendizaje de la música. Ideas como la responsabilidad de los padres, el ánimo constante, escuchar mucho y la repetición son algunas de las características especiales del método Suzuki.
- El papel importante de los padres: Cuando un niño aprende a hablar, los padres son sus primeros maestros. En el método Suzuki, los padres también son "maestros en casa". A menudo, uno de los padres aprende a tocar el instrumento antes que el niño. Así, entiende lo que se espera que el niño haga. El padre o la madre asiste a las clases del niño y practican juntos todos los días en casa.
- Empezar temprano: Los primeros años de vida son muy importantes para el desarrollo de la mente y la coordinación del cuerpo de un niño. La capacidad de los niños para escuchar es muy alta durante los años en que aprenden a hablar. Por eso, es el momento ideal para desarrollar la sensibilidad musical. Escuchar música debe empezar desde el nacimiento. Las clases formales pueden comenzar a los tres o cuatro años, aunque nunca es tarde para empezar.
- Escuchar música: Los niños aprenden a hablar en un ambiente lleno de sonidos de su idioma. Los padres también pueden hacer que la música sea parte del ambiente del niño. Pueden ir a conciertos y poner grabaciones del repertorio Suzuki y otra música. Esto permite a los niños aprender el lenguaje de la música al mismo tiempo que aprenden los sonidos de su idioma. Al escuchar las piezas que van a aprender una y otra vez, los niños se familiarizan con ellas y las aprenden fácilmente.
- La repetición: Cuando los niños aprenden una palabra, no la olvidan. Siguen usándola mientras aprenden nuevas palabras. De la misma manera, los estudiantes Suzuki repiten las piezas que aprenden. Así, usan las habilidades que han ganado de formas nuevas y más avanzadas a medida que aprenden más canciones. Aprender nuevas habilidades técnicas y conceptos musicales dentro de canciones conocidas hace que sea mucho más fácil dominarlas.
- Dar ánimo: Al igual que con el lenguaje, los esfuerzos del niño para aprender a tocar un instrumento deben ser elogiados con palabras sinceras de ánimo. Cada niño aprende a su propio ritmo, dando pequeños pasos para dominar cada uno. Esto crea un ambiente agradable para el niño, el padre y el profesor. También se fomenta un ambiente de generosidad y cooperación, animando a los niños a apoyar los esfuerzos de otros estudiantes.
- Aprender con otros niños: La música ayuda a tener buenas relaciones sociales. Participar en clases de grupo y pequeños conciertos, además de las clases individuales, motiva mucho a los niños. Disfrutan viendo a otros niños en diferentes niveles. Aspiran a alcanzar el nivel de los estudiantes más avanzados, comparten sus desafíos con sus compañeros y aprecian los esfuerzos de los estudiantes menos avanzados que siguen sus pasos.
- Repertorio gradual: Los niños no hacen ejercicios para aprender a hablar. Aprenden usando el lenguaje para comunicarse y expresarse. Con el método Suzuki, los estudiantes aprenden conceptos y habilidades musicales dentro de la música, en lugar de hacer ejercicios técnicos. El repertorio Suzuki para cada instrumento presenta, en un orden muy cuidado, lo necesario para el desarrollo técnico y musical. Este repertorio estándar motiva mucho, ya que los estudiantes más jóvenes quieren tocar la música que escuchan a los estudiantes más avanzados.
- Posponer la lectura de partituras: A los niños no se les enseña a leer hasta que su capacidad para hablar está bien desarrollada. De la misma manera, los estudiantes Suzuki alcanzan un nivel básico de habilidad tocando su instrumento antes de que se les enseñe a leer música. Esta forma de enseñar permite al profesor y al estudiante concentrarse en tener una buena postura, un sonido bonito, una afinación correcta y una buena forma de tocar la música.
El punto más original y destacado del método Suzuki es el trabajo con los padres. Otros puntos ya se encontraban en otros maestros de música occidentales antes. Suzuki pone en práctica una clase donde aprenden padres e hijos. Así, cuando estudian en casa, los hijos reciben el apoyo de los padres, de la misma manera que se hacen las tareas de la escuela.
¿Cómo se compara con aprender a hablar?
El método Suzuki se basa en cómo aprendemos nuestro idioma materno:
- El bebé solo escucha los sonidos.
- Empieza a hacer sus primeros sonidos.
- Comienza a imitar lo que oye.
- Su familia le presta atención y lo anima continuamente.
- Perfecciona su imitación.
- Su familia lo corrige repitiendo las palabras.
- Forma palabras y luego oraciones.
- Cuando tiene un vocabulario amplio, empieza a leer y escribir.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Suzuki method Facts for Kids