Jorge Loring Martínez para niños
Datos para niños Jorge Loring Martínez |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Jorge Loring Martínez.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | (12 de octubre de 1889)![]() |
|
Fallecimiento | (22 de septiembre de 1936)![]() |
|
Causa de muerte | Fallecimiento durante un conflicto | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Jorge Loring y Heredia | |
Cónyuge | Montserrat Miró | |
Hijos | 8: Jorge Loring, Mercedes, Jaime, Carmina, Conchita. | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero, empresario e inventor | |
Conocido por | Fabricante de aviones y autogiros. | |
Jorge Loring Martínez (nacido en Málaga el 12 de octubre de 1889 y fallecido en Madrid el 22 de septiembre de 1936) fue un ingeniero y empresario español. Fue una figura muy importante en el inicio de la aviación civil en España. La Oficina Española de Patentes lo considera uno de los grandes inventores que registraron sus ideas.
Contenido
La vida de Jorge Loring: Un pionero de la aviación
Jorge Loring Martínez nació en una familia con muchos recursos económicos. Su familia se dedicaba a negocios como la banca, la minería y los ferrocarriles. Su abuelo fue Jorge Loring y Oyarzábal, un ingeniero y político muy conocido.
Primeros pasos en la ingeniería y la aviación
En 1912, Jorge Loring se graduó como ingeniero en Madrid. En 1916, empezó a trabajar en obras públicas en Ciudad Real. Sin embargo, su verdadera pasión era la aviación. Por eso, dejó su puesto para dedicarse a ella.
Ese mismo año, se convirtió en piloto de aviones en la Escuela Nacional de Aeronáutica de Getafe. Compró su primer avión, pero lo dañó en un aterrizaje.
Contribuciones a la aviación española
En 1917, Jorge Loring se unió a la empresa Casa Pujol, Comabella y Cía. en Barcelona como director técnico. Esta empresa tenía una escuela de pilotos y talleres donde construían coches y aviones.
En 1919, conoció a Raúl Pateras Pescara, un abogado e inventor argentino. Juntos, crearon una empresa para construir helicópteros con un diseño especial de palas.
Creación de la primera aerolínea civil
En 1920, Jorge Loring obtuvo el permiso para operar una línea de correo aéreo entre Sevilla y Larache (en el Marruecos español). En 1921, fundó la Compañía Española de Tráfico Aéreo (CETA). Esta fue la primera aerolínea española dedicada al transporte de pasajeros.
CETA realizó muchos vuelos con sus aviones. Más tarde, esta compañía se unió a otras para formar una empresa más grande llamada Concesionaria de Líneas Aéreas Subvencionadas (CLASSA). CLASSA operaba rutas importantes, como Madrid a Sevilla y a Biarritz.
Escuela de pilotos y rutas aéreas
En 1922, Jorge Loring abrió su propia escuela de pilotos en Carabanchel, Madrid. El 14 de diciembre de 1927, inauguró una nueva línea aérea que conectaba Madrid y Barcelona.
Después de la Primera Guerra Mundial, Alemania tenía restricciones para fabricar aviones. Esto llevó a colaboraciones con otros países. En 1922, Jorge Loring, junto al científico Emilio Herrera y la empresa alemana Zeppelin, planearon una línea comercial de dirigibles entre Sevilla y Buenos Aires. El objetivo era transportar pasajeros y mercancías en solo tres días.
El 16 de abril de 1930, se inauguró la línea de dirigibles Colón Cia. Transaérea Española. El rey Alfonso XIII de España apoyó este proyecto. Loring construyó un aeródromo especial en Sevilla para los dirigibles. Este aeródromo fue una parada importante para varios dirigibles Zeppelin que viajaban a Buenos Aires. Los viajes en dirigible eran mucho más rápidos que en barco.
Más tarde, en los Talleres Loring en Carabanchel, comenzaron a fabricar aviones para uso militar. Construyeron biplanos Fokker y varios modelos de los autogiros de Juan de la Cierva, como el Cierva C.7 y el Cierva C.12.
La Gran Depresión de 1929 trajo problemas económicos a Jorge Loring. Tuvo que enfrentar muchas deudas. Su fábrica fue comprada por su hermano Manuel, quien la renombró Aeronáutica Industrial S.A. (AISA). Esta nueva empresa continuó fabricando aviones. Debido a sus problemas financieros, en 1931, Loring volvió a trabajar como ingeniero para el Estado.
El final de su vida
Antes de que comenzara un período de gran conflicto en España, Jorge Loring recibió un gran encargo de aviones. En julio de 1936, durante este tiempo difícil, Jorge Loring fue detenido. Aunque fue absuelto en un juicio, poco después falleció. Su cuerpo fue identificado por su familia el 22 de septiembre de 1936 en el cementerio de Carabanchel.
Su esposa, Montserrat Miró, quedó a cargo de sus ocho hijos. La familia se mudó a Málaga. Montserrat logró sacar adelante a sus hijos, y varios de ellos se dedicaron a la vida religiosa. La familia Loring, a través de Aeronáutica Industrial S.A., más tarde se dedicó a fabricar muebles, furgonetas y camiones Avia.
Inventos y legado
Jorge Loring registró varias patentes. Entre ellas, destacan un modelo de aeroplano de 1913 y un sistema de propulsión aérea con palas de 1923. También patentó mejoras en motores y hélices. Antes de su fallecimiento, Loring había empezado a construir un "avión gigante" con seis motores, diseñado para cruzar el Océano Atlántico. Lamentablemente, este proyecto no pudo completarse.
Documental sobre su vida
En 2012, la Fundación Aena encargó un documental de 70 minutos llamado Huellas en el cielo. Este documental cuenta la historia de Jorge Loring y contó con la participación de historiadores, ingenieros y sus propios hijos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jorge Loring Martinez Facts for Kids
- Aeronáutica Industrial S.A.
- Historia de la aviación
- Cronología de la aviación
- Jorge Loring
- Leonardo Torres Quevedo
- Juan de la Cierva y Codorníu
- Federico Cantero Villamil