robot de la enciclopedia para niños

Juan de la Cierva y Peñafiel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan de la Cierva y Peñafiel
Juan de la Cierva Peñafiel.jpg

Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes
16 dic. 1904-23 jun. 1905

Ministro de la Gobernación
25 ene. 1907-21 oct. 1909

Ministro de la Guerra
3 nov. 1917-22 mar. 1918

Ministro de Hacienda
15 abr.-20 jul. 1919

Ministro de Fomento
12 mar.-13 ago. 1921

Ministro de la Guerra
14 ago. 1921-8 mar. 1922

Ministro de Fomento
14 feb.-14 abr. 1931

Diputado en Cortes
por Mula
1896-1898; 1899-1923

Asambleísta nacional
1927-1930

Información personal
Nacimiento 11 de marzo de 1864
Mula (Murcia) (España)
Fallecimiento 11 de enero de 1938
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge María Codorníu Bosch
Hijos Juan de la Cierva y Codorníu
Ricardo de la Cierva y Codorníu
Educación
Educado en Universidad de Madrid
Información profesional
Ocupación Abogado y político
Partido político Partido Conservador
Miembro de Comisión General de Codificación
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden Civil del Mérito Agrícola (1923)
  • Gran Cruz de la Orden de Carlos III (1928)
Firma
Firma de Juan de la Cierva.svg

Juan de la Cierva y Peñafiel (nacido en Mula, Murcia, el 11 de marzo de 1864 y fallecido en Madrid el 11 de enero de 1938) fue un importante abogado y político español. Ocupó varios cargos de ministro durante el reinado de Alfonso XIII. Fue ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes, de Gobernación, de Guerra, de Hacienda y de Fomento.

¿Quién fue Juan de la Cierva y Peñafiel?

Juan de la Cierva y Peñafiel fue una figura clave en la política española de principios del siglo XX. Su carrera fue muy activa, ocupando diferentes ministerios y siendo diputado en el Congreso. Su trabajo influyó en muchos aspectos de la vida pública de España en su época.

Sus primeros años y estudios

Juan de la Cierva nació en una familia con raíces en el derecho y las finanzas. Su padre, Juan de la Cierva y Soto, era abogado y notario. Su madre, Petronila Peñafiel Fernández, era hija de un banquero. Estudió Derecho en la Universidad de Madrid.

Comenzó su carrera política en el Partido Conservador. Fue concejal y luego alcalde de Murcia en 1895. También fue el líder de los conservadores en su provincia. En 1896, fue elegido diputado por Mula en el Congreso. Mantuvo este puesto en casi todas las elecciones hasta 1923.

Una carrera política destacada

Archivo:Juan de la Cierva, de Kaulak
Juan de la Cierva, fotografiado por Kaulak.

Desde 1902, Juan de la Cierva estableció una fuerte influencia política en los pueblos de Murcia. Este periodo se conoció en la región como ciervismo, debido a su gran poder. Su liderazgo fue muy importante hasta la llegada de la Segunda República Española.

Ocupó varios ministerios importantes:

  • Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes: entre 1904 y 1905.
  • Ministro de Gobernación: entre 1907 y 1909.
  • Ministro de Guerra: en dos ocasiones, de 1917 a 1918 y de 1921 a 1922.
  • Ministro de Hacienda: en 1919.
  • Ministro de Fomento: en dos ocasiones, en 1921 y de 1931.

En 1918, como ministro, tuvo que manejar la situación con las juntas de defensa militares. Estas eran grupos de militares que buscaban influir en las decisiones del gobierno.

El desafío de las Juntas Militares

En 1921, Juan de la Cierva fue nombrado ministro de Guerra. Esto ocurrió poco después de un evento difícil para el ejército español en el norte de África, conocido como el desastre de Annual. Su misión era recuperar los territorios perdidos.

Para lograrlo, nombró al general Cavalcanti como comandante militar de Melilla. Su trabajo fue apoyado por muchos militares. Sin embargo, las Juntas Militares de Defensa, a través de un periódico, criticaron su gestión. Juan de la Cierva intentó que el Parlamento aprobara una ley para reconocer el esfuerzo de los militares, pero no lo consiguió.

Más tarde, nombró al general Sanjurjo como comandante de Melilla, lo que no gustó a las Juntas de Defensa. En un viaje a Marruecos a finales de 1921, visitó un hospital de campaña. La situación del hospital era muy mala, y él regañó a los oficiales de sanidad delante de periodistas.

Estos hechos causaron un gran revuelo. El general Weyler, jefe del Estado Mayor del Ejército, renunció en enero de 1922. Las Juntas de Defensa pidieron directamente al rey que cambiara al ministro.

Juan de la Cierva propuso un decreto para que las Juntas estuvieran bajo el control del Ministerio de la Guerra. Al principio, el rey no quiso firmarlo, y todo el gobierno renunció en apoyo a Cierva. Finalmente, el rey volvió a llamar al gobierno y firmó el decreto. Las Juntas, que pasaron a llamarse "Comisiones Informativas", fueron disueltas ese mismo año.

Juan de la Cierva siguió en el gobierno hasta marzo de 1922. Después, fue ministro de Fomento en otros dos gobiernos, incluyendo el último de la monarquía en 1931. Entre 1927 y 1930, fue miembro de la Asamblea Nacional Consultiva durante la dictadura de Primo de Rivera. En julio de 1930, sufrió un accidente de coche que lo dejó herido.

Últimos años y legado familiar

Tras las elecciones de 1931, Juan de la Cierva se opuso a la renuncia del rey Alfonso XIII y se fue a vivir a Biarritz. Allí empezó a escribir un libro llamado Notas de mi vida, donde contaba su experiencia política.

El inicio de la Guerra Civil Española lo encontró en Madrid. Para protegerse, se refugió en la embajada de Noruega. Las dificultades de la guerra afectaron su salud, y falleció el 11 de enero de 1938.

Juan de la Cierva y Peñafiel fue padre de Juan de la Cierva y Codorníu, un famoso ingeniero que inventó el autogiro. También fue hermano de Isidoro, quien también fue un ingeniero y político importante en Murcia.

Entre sus sobrinos se encuentran el historiador Ricardo de la Cierva y Hoces y Juan, quien ganó un Oscar por su trabajo en el cine.

Curiosidades

Una anécdota curiosa es que a Juan de la Cierva le gustaba mucho un pastel que probó en un restaurante de Santiago de la Ribera. Este pastel, hecho por un cocinero ruso, le gustó tanto que le dio su nombre, y hoy se conoce como pastel de Cierva.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan de la Cierva y Peñafiel Facts for Kids

kids search engine
Juan de la Cierva y Peñafiel para Niños. Enciclopedia Kiddle.