Juan Bautista Monegro para niños
Juan Bautista Monegro fue un importante arquitecto y escultor español. Nació probablemente en Monegro, un pueblo de Cantabria, alrededor del año 1545. Falleció en Toledo en 1621.

Contenido
¿Quién fue Juan Bautista Monegro?
Juan Bautista Monegro fue un artista muy talentoso que dejó su huella en la arquitectura y la escultura de España. Sus obras más conocidas se encuentran en lugares importantes como la Catedral de Toledo y el Monasterio de El Escorial.
Sus primeros años y formación
Se cree que Juan Bautista Monegro estudió arte en Italia, lo que influyó mucho en su estilo. En 1566, ya se encontraba en Toledo, donde desarrolló su carrera. Su trabajo se caracterizó por el estilo manierista, que era una forma de arte popular en esa época, con figuras elegantes y a veces un poco exageradas.
Obras importantes en Toledo
En 1606, Juan Bautista Monegro fue nombrado maestro mayor de la Catedral de Toledo. Esto significa que era el arquitecto principal encargado de las obras de la catedral. Allí, trabajó en la capilla de Nuestra Señora del Sagrario.
También diseñó y construyó los retablos (estructuras decoradas que se colocan detrás del altar en las iglesias) para el convento de Santa Clara en 1579 y para el convento de Santo Domingo el Antiguo. Además, diseñó la Ermita del Santo Ángel Custodio en Toledo, aunque esta obra se terminó después de su fallecimiento.
Esculturas para el Monasterio de El Escorial
El rey Felipe II le encargó a Monegro la creación de varias estatuas grandes para el impresionante Monasterio de El Escorial. En total, esculpió once figuras:
- La estatua de San Lorenzo, que mide 4,20 metros de altura y se encuentra en un espacio especial sobre la entrada principal del monasterio.
- Seis estatuas de reyes de Judá: Josafat, Ezequías, David, Salomón, Josías y Manasés. Estas figuras están hechas de mármol y tienen coronas y cetros de bronce dorado. Se encuentran sobre columnas en la fachada de la Basílica de El Escorial, frente al "Patio de los Reyes", que lleva su nombre.
- Las estatuas de los cuatro evangelistas, que están ubicadas en los nichos de un pequeño templo en el "Patio de los Evangelistas" del monasterio.
Otras obras destacadas
Otra de sus obras importantes fue el sepulcro (una tumba elaborada) de Francisco de Eraso, que se encuentra en la iglesia parroquial de Mohernando.