Crucifijo de Benvenuto Cellini para niños
El Crucifijo de Benvenuto Cellini es una escultura que representa a Cristo crucificado. Fue creada por el famoso artista Benvenuto Cellini usando mármol blanco de Carrara entre los años 1559 y 1562. Hoy en día, puedes verla en la Basílica de El Escorial, donde se encuentra sobre una cruz de mármol negro y otra de madera.
Cellini tomó una decisión artística muy particular para su época: representó la figura de Cristo sin la tela que normalmente lo cubre. Sin embargo, por respeto y tradición, la escultura suele exhibirse con una tela que cubre esa parte.
La escultura mide 184 centímetros de alto y 186 centímetros de ancho. En su base, tiene una inscripción que dice:
BENUENUTUS.CEL LINUS.CIU IS.FLORE NT.FACIER
AT.MDLXII
Esto significa que Benvenuto Cellini, ciudadano de Florencia, la hizo en 1562.
La cabeza de la figura está ligeramente inclinada hacia la derecha y no lleva una corona de espinas. La forma del cuerpo está hecha con mucho realismo, mostrando cada detalle de manera muy precisa.
Representar a Cristo sin la vestimenta habitual era algo poco común en el arte de ese tiempo. Aunque hay otros ejemplos notables, como algunas obras de Miguel Ángel, la mayoría de las esculturas de este tipo suelen incluir la tela.
Contenido
Historia del Crucifijo de Cellini
Cellini decidió crear esta obra para cumplir una promesa que hizo después de tener un sueño especial en 1539. En ese momento, estaba prisionero en el Castillo Sant'Angelo por orden del papa Paulo III.
El Sueño Inspirador de Cellini
En sus escritos, Cellini cuenta que en su sueño vio el sol transformarse en una figura de Cristo en la cruz, hecha de la misma sustancia dorada y pura. Esta visión fue tan hermosa y llena de paz que lo inspiró profundamente.
De la Tumba al Palacio
Veinte años después de ese sueño, el escultor se propuso cumplir su promesa. Su idea original era que la escultura fuera colocada en su propia tumba. Sin embargo, el duque Cosme I de Médici vio la obra en el taller de Cellini y quiso comprarla. Así, el crucifijo pasó a formar parte de la colección del Palacio Pitti.
Un Regalo para el Rey de España
En 1576, el gran duque de la Toscana, Francisco I de Médici, le regaló el crucifijo al rey Felipe II de España. La escultura fue enviada desde Florencia para ser colocada en la iglesia de San Lorenzo de El Escorial.
Un monje del monasterio, fray Antonio de Villacastín, escribió sobre la llegada de la obra: El 9 de noviembre de 1576, el rey Felipe II ordenó que trajeran el crucifijo que había llegado desde el Gran Duque de Toscana. Cincuenta hombres lo llevaron a hombros hasta el monasterio de San Lorenzo el Real, donde llegó el 11 de noviembre de ese mismo año. Fue colocado en la sala del Capítulo, esperando la decisión del rey. El monje también mencionó que Cellini había escrito un libro sobre cómo hizo la escultura, describiendo el gran esfuerzo y cuidado que puso en ella.
Ubicación Actual en El Escorial
Después de una restauración en 1994, el Cristo de Cellini fue colocado en la capilla de los Doctores, en la parte izquierda de la Basílica. Allí, por respeto a las costumbres, sigue exhibiéndose con una tela que lo cubre.
Véase también
- Escultura del Renacimiento en Italia
- Escultura del Renacimiento en España