robot de la enciclopedia para niños

Moisés de Miguel Ángel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Moisés
Michelangelo's Moses (Rome).jpg
Autor Miguel Ángel
Creación 1513-1515
Ubicación San Pietro in Vincoli, Roma (Italia)
Material mármol blanco
Técnica Escultura
Dimensiones 260 cm
Peso 90000 kg
Coordenadas 41°53′38″N 12°29′36″E / 41.893772222222, 12.493305555556

El Moisés es una famosa escultura de mármol blanco creada por Miguel Ángel. Fue encargada en 1505 y la mayor parte de su trabajo se realizó entre 1513 y 1515. Esta obra representa a la importante figura de Moisés, conocida por sus relatos en la Biblia.

Originalmente, la escultura estaba destinada a formar parte de la tumba del papa Julio II. Esta tumba se ubicaría en la basílica de San Pedro en Roma. Sin embargo, después de la muerte del Papa, el Moisés y la tumba se colocaron en la iglesia de San Pietro in Vincoli. Esta iglesia estaba relacionada con la familia del Papa, los della Rovere, quienes la apoyaban.

La escultura de Moisés: una obra maestra de Miguel Ángel

El proyecto de la tumba de Julio II fue muy ambicioso. Al principio, Miguel Ángel imaginó una estructura grande con unas 170 estatuas. Sin embargo, el Papa detuvo los fondos, posiblemente para la reconstrucción de la Basílica de San Pedro. Esto fue una gran decepción para el artista.

Con el tiempo, el proyecto se hizo más pequeño. En 1542, se acordó una tumba más sencilla con muchas menos figuras. A pesar de los cambios, el espíritu original de la obra se puede ver en la figura del Moisés. Esta escultura fue terminada en 1513, durante una de las etapas de trabajo.

¿Cómo es la escultura de Moisés?

La escultura de Moisés fue diseñada para ser vista desde abajo. Se pensó que estaría rodeada por otras siete grandes estatuas. Hoy, el Moisés se encuentra en un contexto diferente al que Miguel Ángel imaginó.

Moisés aparece sentado, con las Tablas de la Ley bajo un brazo. Con la otra mano, acaricia su barba. La escultura parece capturar el momento en que Moisés baja del Monte Sinaí. En ese momento, había recibido los Diez Mandamientos. Abajo, en el valle, el pueblo de Israel había vuelto a adorar ídolos.

Miguel Ángel muestra una gran ira en el rostro de Moisés. Esta emoción se ve en su poderosa figura y en sus ojos. El artista puso mucha atención en los detalles del cuerpo y de la ropa. Se pueden ver los músculos marcados, las venas hinchadas y las piernas fuertes. Parece que Moisés está a punto de levantarse con gran fuerza.

La escultura muestra la cólera de Moisés, pero también la contiene. Es como si el artista quisiera mostrar una energía muy fuerte, pero controlada.

¿Por qué Moisés tiene cuernos en la escultura?

Archivo:'Moses' by Michelangelo JBU010
Tumba de Julio II, con las estatuas de Miguel Ángel Raquel y Leah (a izquierda y derecha de Moisés)
Archivo:Moisés iluminado por un rayo de sol
Moisés iluminado por el sol que entra por una pequeña ventana superior, dejando ver los detalles de la obra maestra del artista.

En la escultura, Moisés tiene dos cuernos en su cabeza. Esta imagen es parte de una tradición artística en Occidente. Proviene de una descripción del profeta después de bajar del Monte Sinaí.

En el capítulo 34 del libro del Éxodo, en la traducción latina de la Biblia llamada Vulgata, se dice que el rostro de Moisés era "cornuta". Esto significa "con cuernos". Sin embargo, el texto original en hebreo usa la palabra qāran. Esta palabra viene de una raíz que puede significar "cuerno", pero también "resplandecer" o "irradiar luz".

Aunque algunos pensaron que el traductor, Jerónimo, cometió un error, él mismo explicó que entendía "cuerno" como una metáfora de "gloria". Durante la Edad Media y el Renacimiento, la gente entendía que era una forma de decir que el rostro de Moisés brillaba con una luz especial.

Las primeras representaciones de Moisés con cuernos aparecen en manuscritos antiguos, como uno del siglo XI. Después, estas imágenes se hicieron comunes en toda Europa. Se pueden ver en vitrales de catedrales famosas como las de Chartres y Notre Dame.

Un experto sugirió en 2008 que, en su lugar original, los "cuernos" no se verían directamente. En cambio, la luz se reflejaría en ellos, haciendo que el rostro de Moisés pareciera brillar con un resplandor especial.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Moses (Michelangelo) Facts for Kids

kids search engine
Moisés de Miguel Ángel para Niños. Enciclopedia Kiddle.