robot de la enciclopedia para niños

Juan Antonio Escurra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Antonio Escurra
Juan Antonio Escurra.jpg

Coat of arms of Paraguay (1842-1990) - obverse.svg
16.º Presidente de la República del Paraguay
25 de noviembre de 1902-19 de diciembre de 1904
Vicepresidente Manuel Domínguez
Predecesor Andrés Héctor Carvallo
Sucesor Juan Bautista Gaona

Coat of arms of Paraguay (1842-1990) - obverse.svg
Ministro de Guerra y Marina de Paraguay
25 de noviembre de 1898-20 de junio de 1902
Presidente
Predecesor Emilio Aceval
Sucesor Cnel. Antonio Cáceres

Información personal
Nacimiento 6 de mayo de 1859
Caraguatay, Paraguay
Fallecimiento 24 de agosto de 1929

Villa Hayes, Paraguay
Nacionalidad Paraguaya
Familia
Cónyuge Josefa María Rojas Acosta (matr. 1888; fall. 1929)
Hijos Petrona y Celia
Información profesional
Ocupación Político y militar
Rango militar Coronel
Partido político Partido Colorado - Asociación Nacional Republicana (ANR)

Juan Antonio Escurra (nacido en Caraguatay el 6 de mayo de 1859 y fallecido en Villa Hayes el 24 de agosto de 1929) fue un importante político y militar de Paraguay. Llegó a ser el 16.º presidente de la República de Paraguay. Su mandato fue desde el 25 de noviembre de 1902 hasta el 19 de diciembre de 1904, cuando dejó el cargo debido a un cambio político.

La vida de Juan Antonio Escurra

Juan Antonio Escurra nació en Caraguatay, Paraguay, el 6 de mayo de 1859. Sus primeros estudios los hizo en su pueblo natal. Después, se dedicó a trabajar en el campo.

¿Cómo fue su carrera militar?

En 1879, a los 20 años, Juan Antonio Escurra se unió al Ejército Paraguayo como soldado raso. Así comenzó su carrera militar, donde fue ascendiendo poco a poco.

En 1891, lo nombraron comandante militar del Departamento de Misiones. En mayo de 1892, subió al rango de sargento mayor y se convirtió en el líder de las fuerzas de caballería. En julio de 1894, fue teniente coronel, y en agosto de 1897, coronel.

Tuvo un papel importante en los cambios de gobierno de su época. Por ejemplo, ayudó en el cambio que llevó a Emilio Aceval a dejar la presidencia. También participó en un evento importante el 18 de octubre de 1891, apoyando al gobierno del general Juan Bautista Egusquiza.

Entre 1898 y 1902, fue ministro de Guerra y Marina. Esto ocurrió durante los gobiernos de Emilio Aceval y Héctor Carvallo. Escurra era miembro del Partido Colorado.

¿Cuándo fue presidente de Paraguay?

Juan Antonio Escurra llegó a la presidencia de la República después de un tiempo de cambios políticos en el país. Fue presidente desde el 25 de noviembre de 1902 hasta el 9 de diciembre de 1904. Su gobierno tuvo un crecimiento económico moderado y se hicieron mejoras en la educación. También hubo cierta estabilidad en el país. Sin embargo, su gobierno terminó antes de lo previsto por un cambio político.

Falleció en Villa Hayes el 24 de agosto de 1929.

El gobierno de Juan Antonio Escurra (1902-1904)

Juan Antonio Escurra se convirtió en presidente de la República a los 43 años. Su mandato fue desde el 25 de noviembre de 1902 hasta el 19 de diciembre de 1904. No pudo terminar su periodo presidencial debido a un cambio político que ocurrió ese año. Su vicepresidente fue Manuel Domínguez, quien también se unió a este cambio.

¿Quiénes formaron su equipo de gobierno?

El equipo de ministros de Juan Antonio Escurra era conocido porque muchos de sus miembros eran jóvenes. Sus edades estaban entre los 26 y 63 años. Este grupo reunió a personas que luego serían muy importantes en la política de Paraguay. Aquí te mostramos quiénes fueron sus ministros:

Cargo Ministros
Ministro de Hacienda Fulgencio R. Moreno, Juan Bautista Gaona, Emiliano González Navero
Ministro del Interior Eduardo Fleitas, José Emilio Pérez
Ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública Cayetano Carreras
Ministro de Guerra y Marina Antonio Cáceres, Patricio Escobar, Bernardino Caballero, Benigno Ferreira
Ministro de Relaciones Exteriores Pedro Pablo Peña, Cayetano Carreras, Gualberto Cardús Huerta

¿Qué logros económicos y de gobierno hubo?

Durante el gobierno de Juan Antonio Escurra, hubo avances en la forma de organizar el país y en la economía. La moneda nacional se hizo más estable y el presupuesto del Estado se equilibró. Esto hizo que la moneda paraguaya tuviera un buen valor en ese tiempo.

También creció el comercio exterior. Empresas como Casal Ribeiro exportaron tabaco y algodón a Europa. Otras, como Rius y Jorba, aumentaron las exportaciones de cuero, lana y cerdas.

Se adoptó el Código de Comercio de Argentina para las leyes de comercio. Además, se promovieron acciones para mejorar las relaciones con otros países. Por ejemplo, se donó un terreno en Uruguay para un monumento y se autorizó la construcción del Monumento a los Héroes de Ytororõ.

¿Qué se hizo por la educación, salud y cultura?

Este periodo también fue importante para la educación y la ciencia. Se fundó el Colegio San José, dirigido por los padres bayoneses, con el lema Fiat voluntas Dei (que significa «Hágase la voluntad de Dios»). En febrero de 1903, se realizó el Primer Congreso Pedagógico Nacional. En marzo de 1904, se implementó un nuevo plan de estudios en el Colegio Nacional de la Capital.

En el área de la salud, el gobierno permitió que el doctor Arturo Rebaudi representara a Paraguay en el II Congreso Médico Internacional en Buenos Aires en 1904. Ese mismo año, se graduaron los primeros médicos de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción. Entre ellos estaban Andrés Barbero, Ricardo Odriozola, Manuel Urbieta y Eusebio Taboada.

¿Qué cambios hubo en la administración pública?

Durante su gobierno, Escurra hizo varios nombramientos en la administración pública. El 29 de diciembre de 1903, Cecilio Báez fue nombrado representante de Paraguay en México y Estados Unidos. Juan E. O’Leary se encargó de la Lotería Nacional.

En 1902, Silvano Mosqueira dejó su puesto en la Secretaría de la Municipalidad de Asunción y fue reemplazado por Federico Chaves. Un año después, el doctor Tomás Matto dejó de ser jefe de la Policía de la Capital.

También se creó la Junta Económico-Administrativa de Mbuyapey. En la Biblioteca Nacional, Fernando Vera fue nombrado calígrafo. En 1904, el poeta Narciso R. Colmán trabajó como juez de paz en Caballero.

La vida personal de Juan Antonio Escurra

Después de los eventos políticos de agosto y octubre de 1904, que llevaron a que Escurra dejara la presidencia, él se retiró de la vida pública. Desde entonces, vivió de forma sencilla y dedicada a su familia.

Se mudó a la ciudad de Villa Hayes, donde formó un hogar tranquilo. Estuvo casado con Josefa M. Rojas Acosta. Ellos tuvieron una hija llamada Petrona de Mercedes Escurra Rojas.

El fallecimiento de Juan Antonio Escurra

El coronel Escurra falleció en Villa Hayes el 24 de agosto de 1929. El gobierno decretó que se le rindieran honores. Su cuerpo fue velado en el Palacio de los López y luego llevado al Cementerio de la Recoleta.

Cuando el cortejo fúnebre llegó al Puerto de Asunción, la artillería de la Marina disparó once cañonazos en su honor. Una sección de marineros formó la guardia de honor. Frente al féretro desfilaron importantes autoridades, como el ministro de Hacienda, Eligio Ayala, el presidente José P. Guggiari, miembros del Tribunal de Justicia, legisladores y muchas familias importantes de Asunción.

Se realizó una misa en la Catedral Metropolitana de Asunción, dirigida por el arzobispo Juan Sinforiano Bogarín. Finalmente, los restos del coronel Escurra fueron colocados en el Panteón Militar. Al momento del entierro, la artillería naval volvió a disparar once cañonazos en su honor.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan Antonio Escurra Facts for Kids

kids search engine
Juan Antonio Escurra para Niños. Enciclopedia Kiddle.