Emilio Aceval para niños
Datos para niños Emilio Aceval |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 14.º presidente de la República del Paraguay |
||
25 de noviembre de 1898-9 de enero de 1902 | ||
Vicepresidente | Andrés Héctor Carvallo | |
Predecesor | Juan Bautista Egusquiza | |
Sucesor | Andrés Héctor Carvallo | |
|
||
![]() Ministro de Guerra y Marina de Paraguay |
||
25 de noviembre de 1894-3 de junio de 1898 | ||
Presidente | Juan Bautista Egusquiza | |
Predecesor | Antonio Cáceres | |
Sucesor | Manuel A. Maciel | |
|
||
![]() Ministro de Hacienda de Paraguay |
||
23 de septiembre de 1896-24 de febrero de 1897 | ||
Presidente | Juan Bautista Egusquiza | |
Predecesor | Benjamín Aceval | |
Sucesor | Agustín Cañete | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de octubre de 1853 Asunción, Paraguay |
|
Fallecimiento | 15 de abril de 1931 Asunción, Paraguay |
|
Sepultura | Cementerio de la Recoleta | |
Nacionalidad | Paraguaya | |
Familia | ||
Cónyuge | Adelina Díaz de Bedoya (matr. 1876; viu. 1877) Josefina Rivarola Diaz de Bedoya (matr. 1883; fall. 1931) |
|
Hijos | Emilio, Carmen, Amelia, Catalina, Ana María y Josefina | |
Educación | ||
Alumno de | Fidel Maíz | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado | |
Partido político | Partido Colorado (ANR-PC) | |
Distinciones |
|
|
Norberto Emilio Aceval Marín (nacido en Asunción, Paraguay, el 21 de octubre de 1853 y fallecido el 15 de abril de 1931) fue un importante político paraguayo. Se convirtió en el 14.º presidente de la República del Paraguay, gobernando desde 1898 hasta 1902.
Antes de ser presidente, Emilio Aceval fue un exitoso hombre de negocios. También fue presidente del antiguo Banco del Paraguay. Trabajó junto a Juan Bautista Egusquiza, sirviendo como Ministro de Guerra y de Hacienda durante su gobierno. Aceval pertenecía al Partido Colorado, lo que lo llevó a ser candidato a la presidencia, con Andrés Héctor Carvallo como su vicepresidente.
Se casó dos veces. Primero con Adelina Díaz de Bedoya, quien falleció. Luego, se casó con Josefina Rivarola.
Contenido
La vida de Emilio Aceval
Emilio Aceval nació en Asunción el 21 de octubre de 1853. Sus padres fueron Leonardo Aceval y Mónica Marín. Su hermano, Benjamín Aceval, también fue una figura importante. La muerte de su hermano en 1900 fue un momento muy triste para Emilio, ya que lo consideraba un valioso consejero.
Sus primeros años y la guerra
Emilio Aceval estudió con el padre Fidel Maíz. Cuando tenía solo 13 años, se unió al Ejército durante la Guerra de la Triple Alianza. Fue herido en las batallas de Pirayú y Acosta Ñu. Después, fue tomado prisionero en la batalla de Caraguatay. Su uniforme de soldado se puede ver hoy en el Museo de Historia Militar.
Regreso a los estudios y viajes
Al volver a Asunción, encontró su casa saqueada. Con ayuda de amigos, se mudó a Corrientes y luego a Buenos Aires, Argentina, para continuar sus estudios. En 1876, comenzó a estudiar ingeniería, pero tuvo que parar por una enfermedad. Después de recuperarse, viajó por Europa y Estados Unidos. Regresó en 1881 y se dedicó a la ganadería, convirtiéndose en un importante hacendado.
El gobierno del presidente Aceval
Emilio Aceval fue presidente de Paraguay desde el 25 de noviembre de 1898 hasta el 9 de enero de 1902. Durante su mandato, trabajó con un equipo de ministros para dirigir el país.
¿Qué logros tuvo su gobierno?
Durante el gobierno de Emilio Aceval, Paraguay participó en la Exposición Universal de París en 1900. Se crearon instituciones importantes como el Consejo Nacional de Educación y la Dirección General de Escuelas, que ayudaron a mejorar la educación. También se estableció el Consejo Nacional de Higiene para la salud pública.
Se creó una oficina para recaudar impuestos internos. Cuando hubo una epidemia de peste bubónica, se inició la creación de una oficina bacteriológica para estudiar y combatir enfermedades. También se promovió la llegada de inmigrantes, especialmente italianos, para poblar y desarrollar el país.
Paraguay también participó en una exposición internacional en Filadelfia. El telégrafo se extendió a más lugares, llegando a San Estanislao en el norte y a Encarnación en el sur. Se aprobó una Ley de Colonización y Hogar para organizar la llegada de nuevos habitantes.
A partir del 1 de enero de 1901, se adoptó el sistema métrico decimal en Paraguay. Esto significó que las antiguas unidades de medida, como la pulgada, la vara o la libra, fueron reemplazadas por el metro, el kilogramo y el litro, que son las unidades que usamos hoy en día.
También se lanzó la "Revista Histórica Quincenal", dirigida por Manuel Domínguez. Se estableció una cátedra de Sociología a cargo de Cecilio Báez, quien en 1901 fue nombrado representante de Paraguay en México y delegado en la Segunda Conferencia Panamericana.
¿Cómo terminó su presidencia?
La situación política en Paraguay se volvió complicada, lo que causó problemas en el Parlamento. El 9 de enero de 1902, un grupo de militares, incluyendo a los generales Caballero y Escobar, y el coronel Escurra, forzaron la renuncia de Aceval. Durante un incidente en el Parlamento, hubo un conflicto que resultó en la muerte de un senador y varios congresistas heridos. Después de esto, el Congreso decidió nombrar a su vicepresidente, Andrés Héctor Carvallo, como su reemplazo.
Emilio Aceval fue un hombre de negocios y también sirvió como diputado. Fue Ministro de Guerra y Marina durante el gobierno del General Egusquiza.