Andrés Barbero para niños
Datos para niños Andrés Barbero |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de julio de 1877![]() |
|
Fallecimiento | 14 de febrero de 1951![]() |
|
Nacionalidad | paraguayo | |
Información profesional | ||
Área | Medicina, Historia Natural | |
Abreviatura en botánica | A.Barbero | |
Andrés Barbero (nacido en Asunción, Paraguay, el 28 de julio de 1877 y fallecido en la misma ciudad el 14 de febrero de 1951) fue un importante científico y una persona muy generosa de Paraguay. Se destacó en la Medicina y la Historia Natural.
Contenido
¿Quién fue Andrés Barbero?
Andrés Barbero fue un médico, científico y humanista paraguayo que dedicó su vida a la investigación y a ayudar a los demás. Es recordado por sus grandes aportes a la ciencia y por fundar muchas instituciones importantes en su país.
Sus primeros años y educación
Andrés Barbero nació en Asunción en 1877. Sus padres, Juan Barbero y Carolina Crosa, eran inmigrantes de Italia que llegaron a Paraguay después de una guerra. Su padre, Juan, trabajó en la construcción y logró tener una buena posición económica.
Andrés estudió mucho y se graduó de farmacéutico en 1898. Luego, continuó sus estudios y se convirtió en médico en 1903. Fue uno de los primeros médicos en graduarse en Paraguay.
Gracias a la buena situación económica de su familia, Andrés pudo dedicarse a la enseñanza. Fue profesor en el Colegio Nacional y también en la Facultad de Medicina. Allí enseñó materias como Física Médica y Fisiología.
Un científico y filántropo dedicado
Andrés Barbero fue un investigador muy activo. Trabajó junto a otros científicos importantes como Emil Hassler y Moisés Bertoni, y también con el paraguayo Teodoro Rojas. Juntos, fundaron la Sociedad Científica del Paraguay.
Le encantaba la Botánica, que es el estudio de las plantas. Por eso, dirigió el Museo de Historia Natural y hasta pagó de su propio dinero para publicar la Revista Científica del Paraguay.
¿Qué instituciones fundó?
Andrés Barbero fue muy generoso. Usó su propio dinero y terrenos para crear y apoyar muchas instituciones que ayudaban a la gente. Algunas de ellas fueron:
- La Cruz Roja Paraguaya, que es una organización que ayuda en emergencias.
- El Instituto del Cáncer, para investigar y tratar esta enfermedad.
- La Sociedad Científica, para promover la ciencia.
- Un hospital para niños.
- Un centro para problemas de la vista.
También construyó un edificio grande donde se reunieron varias de estas instituciones bajo la Fundación Barbero. En ese lugar se instaló el Museo de Ciencias Naturales, que hoy se conoce como Museo y Biblioteca Andrés Barbero.
A partir de 1940, ayudó a crear otras organizaciones importantes, como la Sociedad Indigenista del Paraguay y la Academia Paraguaya de la Historia.
Su servicio al país
Además de su trabajo científico y filantrópico, Andrés Barbero ocupó varios cargos importantes en el gobierno y en otras instituciones:
- Fue director de la Oficina Química Municipal.
- Trabajó en el Instituto Nacional de Bacteriología.
- Fue Decano Interino de la Facultad de Medicina en 1905.
- Dirigió la Asistencia Pública.
- Fue consejero del Banco Agrícola en 1912.
- Ayudó a crear la Liga Paraguaya Antituberculosa en 1919.
- Fue Intendente (alcalde) de Asunción hasta 1921.
- Presidió la Primera Conferencia Panamericana de la Cruz Roja en 1923.
- Fundó la Cruz Roja Paraguaya, que tuvo un papel muy importante durante la Guerra del Chaco. Su hospital fue inaugurado en 1937.
- Creó la Escuela de Obstetricia en la Cruz Roja.
- Fue Ministro Interino de Hacienda en 1938.
Andrés Barbero siempre fue una persona muy trabajadora y un excelente administrador de sus bienes, siguiendo el ejemplo de su padre.
Su legado duradero
El doctor Andrés Barbero falleció el 14 de febrero de 1951. No tuvo hijos, pero su legado sigue vivo gracias a su generosidad.
Reconocimientos y homenajes
El gobierno paraguayo declaró duelo nacional el día de su entierro, mostrando el gran respeto que le tenían.
Las hermanas de Andrés Barbero donaron todos sus bienes a la Fundación La Piedad. Esta fundación se creó para honrar la memoria de Andrés y para seguir apoyando a las asociaciones que él fundó. Así, se mantiene vivo su espíritu de ayuda y solidaridad.
En Asunción, hay un monumento en la unión de la avenida Artigas y la calle Brasil que recuerda la figura del doctor Barbero.
Incluso una especie de planta lleva su nombre: Oxypetalum barberoanum.
Véase también
- Anexo:Naturalistas y epónimos