robot de la enciclopedia para niños

Juan Bautista Egusquiza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Bautista Egusquiza
Presidente Juan B. Egusquiza.jpg

Coat of arms of Paraguay (1842-1990) - obverse.svg
13.er Presidente de la República de Paraguay
25 de noviembre de 1894-25 de noviembre de 1898
Vicepresidente Facundo Ynsfrán Caballero
Predecesor Marcos Antonio Morínigo
Sucesor Emilio Aceval

Coat of arms of Paraguay (1842-1990) - obverse.svg
Senador Nacional de Paraguay
29 de marzo de 1899-24 de agosto de 1902

Coat of arms of Paraguay (1842-1990) - obverse.svg
Diputado Nacional de Paraguay
1 de abril de 1882-9 de diciembre de 1886

Coat of arms of Paraguay (1842-1990) - obverse.svg
Ministro de Guerra y Marina de Paraguay
25 de noviembre de 1890-17 de abril de 1894
Presidente
  • Juan Gualberto González
Predecesor Gral. Pedro Duarte
Sucesor Pedro Miranda

Información personal
Nacimiento 25 de agosto de 1845
Asunción, Paraguay
Fallecimiento 24 de agosto de 1902

Asunción, Paraguay
Nacionalidad Paraguaya
Religión Católica
Familia
Padres Camilo Egusquiza e Isabel Isasi
Cónyuge María Casiana Isasi González (matr. 1873; fall. 1902)
Hijos Juan Bautista, Rodolfo Salvador, Petrona y Artemio
Educación
Educado en Colegio Nacional de Buenos Aires
Información profesional
Ocupación Militar
Rango militar General de brigada
Partido político Partido Colorado - Asociación Nacional Republicana (ANR)
Distinciones

Juan Bautista Luis Egusquiza Isasi (nacido en Asunción, Paraguay, el 25 de agosto de 1845 y fallecido el 24 de agosto de 1902) fue un importante militar y político paraguayo. Fue el decimotercer presidente de Paraguay, gobernando desde 1894 hasta 1898. Se le considera una figura destacada del Partido Colorado a finales del siglo XIX.

Biografía de Juan Bautista Egusquiza

Juan Bautista Egusquiza nació en Asunción el 25 de agosto de 1845. Sus padres fueron Camilo Egusquiza y Juana Isabel Isasi.

Estudió en el Colegio del Uruguay, en la provincia de Entre Ríos, Argentina. Este colegio era una institución importante fundada por el general Justo José de Urquiza. Allí, Egusquiza fue compañero de estudios de Julio Argentino Roca, quien más tarde sería un gobernante argentino.

Se casó con doña Casiana Isasi. Se dice que, aunque era una persona con raíces vascas, no era muy popular ni carismático. Regresó a Paraguay en el mismo mes en que el país fue ocupado por fuerzas extranjeras, junto a otras figuras importantes como Benigno Ferreira y Juan Bautista Gill.

Carrera Militar de Egusquiza

Juan Bautista Egusquiza fue un militar con una gran formación. Al principio de su carrera, formó parte de la Legión Paraguaya, un grupo militar que se unió al ejército argentino. En ese momento, tenía el rango de teniente o alférez, y luego ascendió a capitán.

Después, ya en Paraguay, continuó su carrera militar. El 5 de mayo de 1890, fue nombrado Comandante Militar de las Misiones. En agosto de 1891, fue ascendido a coronel. Tuvo un papel importante al controlar una revuelta del Partido Liberal en octubre de ese mismo año. Gracias a su desempeño, el 14 de agosto de 1892, fue ascendido a general de brigada.

¿Qué hizo Juan Bautista Egusquiza como Presidente?

Fue presidente de la República de Paraguay desde el 25 de noviembre de 1894 hasta el 25 de noviembre de 1898. Su vicepresidente fue Facundo Insfrán. Al inicio de su gobierno, su gabinete (el grupo de ministros que lo ayudaban) estuvo formado completamente por civiles.

Durante su presidencia, ocurrieron varios hechos importantes:

  • Juan Sinforiano Bogarín fue nombrado obispo de Paraguay.
  • Se empezaron a usar los coches de alquiler (taxis).
  • Se fundó la Escuela de Agricultura, dirigida por Moisés Bertoni.
  • Se creó el Instituto Paraguayo.
  • Se fundaron nuevas localidades como Ayolas, Irala y Hernandarias.
  • Se establecieron la Escuela Normal de Maestros y la Escuela Normal de Maestras, para formar a los profesores.
  • Se creó la Caja de Conversión, una institución económica.
  • Se estableció la Guardia Nacional, una fuerza de seguridad.
  • Se reabrió la Facultad de Medicina.

Egusquiza buscó la paz política en el país. Quería que personas de diferentes grupos políticos participaran en el gobierno. Por ejemplo, Fulgencio R. Moreno fue secretario de la Cámara de Diputados, el Dr. César Gondra fue ministro en Uruguay y Gregorio Benítes estuvo en la Fiscalía General del Estado.

Dio mucha importancia a la educación, lo cual fue un aspecto muy positivo de su gobierno.

Impulso a la Educación y la Cultura

Egusquiza envió al joven abogado e historiador Blas Garay a Europa. Allí, Garay estudió en el Archivo de las Indias de Sevilla, en España. Su misión era investigar los derechos de Paraguay sobre la región del Chaco, cuya soberanía se disputaba con Bolivia.

El presidente Egusquiza confió la dirección de la Escuela Normal de Maestras a la reconocida docente Adela Speratti. La Escuela Normal de Maestros fue dirigida por Francisco Tapia. El 25 de octubre de 1897, se organizó la Escuela de Agricultura y Granja Modelo.

El Estado también apoyó la enseñanza de las bellas artes y las funciones de ópera. Además, reconoció oficialmente el funcionamiento del Instituto Paraguayo, fundado el 10 de julio de 1895. Durante este periodo, surgieron nuevos periódicos como "El Cívico", "La Prensa" y "La Nación", así como revistas como la "Revista del Instituto Paraguayo" y la "Revista Mensual".

Trayectoria Política de Egusquiza

Antes de ser presidente, Juan Bautista Egusquiza ocupó el cargo de ministro del Interior en varias ocasiones, entre febrero y marzo, y de octubre a noviembre de 1891, y de enero a abril de 1894. También fue ministro de Guerra y Marina durante el gobierno del presidente Juan Gualberto González, hasta abril de 1894. Estos cargos le permitieron aprender mucho sobre la política.

El "Egusquicismo"

El "egusquicismo" fue el nombre que se le dio al grupo de seguidores más cercanos y leales del presidente Egusquiza. Este grupo tenía mucha influencia política en su época. Lograron que el Partido Colorado (Asociación Nacional Republicana - ANR) apoyara la candidatura presidencial de Emilio Aceval y Héctor Carvallo. Esta dupla, apoyada por Egusquiza, fue elegida por el Colegio Electoral.

La firma de Juan Bautista Egusquiza se encuentra en el acta de fundación del Partido Colorado, el 11 de septiembre de 1887. Sin embargo, su participación más destacada en el partido fue al controlar un movimiento del Partido Liberal el 18 de octubre de 1891.

Juan Bautista Egusquiza falleció el 24 de agosto de 1902 en Asunción, un día antes de cumplir años. En ese momento, era senador. Por ley, se le rindieron todos los honores oficiales. Murió en una casa ubicada en la esquina de las calles Alberdi y Humaitá, que hoy es la sede del Colegio Dante Alighieri.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan Bautista Egusquiza Facts for Kids

kids search engine
Juan Bautista Egusquiza para Niños. Enciclopedia Kiddle.