robot de la enciclopedia para niños

José María Bocanegra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José María Bocanegra
José María Bocanegra.png
Retrato póstumo hecho por Joaquín Ramírez, óleo sobre tela, Museo de la Ciudad de México.

Escudo de la Primera República Federal de los Estados Unidos Mexicanos.svg
Presidente de los Estados Unidos Mexicanos
Interino
17 de diciembre de 1829-23 de diciembre de 1829
Designado por Congreso de la Unión
Gabinete Gabinete de José María Bocanegra
Vicepresidente Anastasio Bustamante
Predecesor Vicente Guerrero
Sucesor Pedro Vélez, Lucas Alamán y Luis Quintanar
(Triunvirato)

Escudo de la Primera República Federal de los Estados Unidos Mexicanos.svg
Presidente de la Cámara de Diputados de México
1 de enero de 1827-31 de enero de 1827
Predecesor Juan Cayetano Portugal
Sucesor Juan Cayetano Portugal

Escudo de la Primera República Federal de los Estados Unidos Mexicanos.svg
Secretario de Hacienda
3 de noviembre de 1829-17 de diciembre de 1829
Presidente Vicente Guerrero
Predecesor Lorenzo de Zavala
Sucesor Ildefonso Maniau

26 de abril de 1833-12 de diciembre de 1833
Presidente Antonio López de Santa Anna
Predecesor Juan de Dios Rodríguez
Sucesor Juan José del Corral

9 de enero de 1838-18 de febrero de 1838
Presidente Anastasio Bustamante
Predecesor Ignacio Mora y Villamil
Sucesor Manuel Eduardo de Gorostiza

Mexican Supreme Court logo.svg
Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
1839-1841
Predecesor Pedro Vélez
Sucesor Juan Nepomuceno Gómez Navarrete

Escudo de la República Central Mexicana.svg
Secretario de Gobernación
18 de noviembre de 1841-24 de julio de 1844
Presidente Antonio López de Santa Anna
Nicolás Bravo
Valentín Canalizo
Predecesor Manuel Gómez Pedraza
Sucesor José María Ortiz Monasterio

Escudo de la República Central Mexicana.svg
Secretario de Relaciones Exteriores
18 de noviembre de 1841-24 de julio de 1844
Presidente Antonio López de Santa Anna
Nicolás Bravo
Valentín Canalizo
Predecesor Manuel Gómez Pedraza
Sucesor José María Ortiz Monasterio

Sello de Gobierno del Primer Imperio Mexicano.svg
Miembro de la Junta Nacional Instituyente
2 de noviembre de 1822-29 de marzo de 1823

Información personal
Nombre de nacimiento José María de los Dolores Francisco Germán del Espíritu Santo Bocanegra y Villalpando
Nacimiento 25 de mayo de 1787
Calvillo (Nueva España)
Fallecimiento 23 de julio de 1862
Ciudad de México (México)
Nacionalidad Novohispana (hasta 1821)
Mexicana (desde 1821)
Religión Católico; miembro de la masonería yorkina.
Familia
Cónyuge María de Jesús Carranco
Hijos Luisa Bocanegra Carranco, Josefa Bocanegra Carranco y José Bocanegra Carranco
Educación
Educado en Real y Pontificia Universidad de México
Información profesional
Ocupación Abogado y político
Partido político Yorkino

José María de los Dolores Francisco Germán del Espíritu Santo Bocanegra y Villalpando (nacido en Calvillo, Nueva España, el 25 de mayo de 1787, y fallecido en la Ciudad de México el 23 de julio de 1862) fue un importante político, abogado, economista, escritor e historiador mexicano. Es conocido por haber sido presidente interino de México por un corto periodo en diciembre de 1829.

Un dato interesante sobre José María Bocanegra es que fue la única persona en la historia de México que ocupó los cargos más importantes en los tres poderes del gobierno: el poder ejecutivo (como presidente), el poder legislativo (como diputado) y el poder judicial (como presidente de la Suprema Corte).

La vida de José María Bocanegra

¿Dónde y cuándo nació José María Bocanegra?

José María Bocanegra nació el 25 de mayo de 1787 en la hacienda de La Labor de la Troje, en Calvillo, que en ese entonces formaba parte de la Intendencia de Zacatecas (hoy Aguascalientes). Fue el mayor de cuatro hermanos. Sus padres fueron Félix Bocanegra y Manuela Villalpando.

Su infancia transcurrió en las ciudades de Aguascalientes y Guadalajara.

¿Qué estudió José María Bocanegra?

Archivo:Centro de calvillo
Calvillo, Aguascalientes, lugar de nacimiento de Bocanegra.

José María Bocanegra se mudó a la Ciudad de México para estudiar. Ingresó a la Real y Pontificia Universidad de México, que fue una institución muy importante antes de la actual UNAM. Allí se graduó como abogado, y también estudió economía e historia.

¿Cómo fue la carrera política de Bocanegra?

Antes de que México fuera independiente, Bocanegra trabajó en la Real Audiencia, que era un tribunal importante. Cuando México buscaba su independencia, él apoyó el Plan de Iguala. En enero de 1822, fue elegido Diputado para el Primer Congreso Constituyente. Allí, ayudó a crear la Constitución de 1824, que fue muy importante para el nuevo país.

Bocanegra también apoyó a Agustín de Iturbide cuando se convirtió en emperador, pero no estuvo de acuerdo con el uso excesivo del poder.

En 1829, fue nombrado ministro de Relaciones Interiores y Exteriores. Primero trabajó con el presidente Guadalupe Victoria y luego con Vicente Guerrero.

La presidencia de José María Bocanegra

¿Por qué fue presidente interino?

Archivo:Jose Maria Bocanegra
Retrato del presidente José María Bocanegra.

El 17 de diciembre de 1829, el vicepresidente Anastasio Bustamante se levantó en armas contra el presidente Vicente Guerrero. Para enfrentar esta situación, el presidente Guerrero pidió permiso al Congreso para dejar su cargo temporalmente y dirigir al ejército. Fue entonces cuando José María Bocanegra fue elegido por el Congreso para ser presidente interino.

¿Cuánto duró su gobierno?

El gobierno de Bocanegra duró solo siete días, del 17 al 23 de diciembre de 1829. La noche del 22 de diciembre, las tropas de la Ciudad de México se rebelaron a favor de Bustamante y avanzaron hacia el Palacio Nacional.

Los rebeldes, liderados por el general Luis Quintanar, intentaron tomar el Palacio. Después de un breve enfrentamiento, Bocanegra se rindió. Abrió las puertas del Palacio y renunció a su cargo.

Después de su renuncia, se formó un gobierno de tres personas, conocido como triunvirato. Este grupo estaba formado por Pedro Vélez (presidente de la Suprema Corte de Justicia), Luis Quintanar y Lucas Alamán. Bocanegra se retiró por un tiempo de la vida pública.

Años después de la presidencia

¿Qué otros cargos importantes tuvo Bocanegra?

Archivo:MX MM SUPREMA CORTE DE JUSTICIA
Entre 1839 y 1841, Bocanegra fue Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Aunque no buscaba el poder, José María Bocanegra ocupó puestos muy importantes en el gobierno mexicano. Fue ministro de Hacienda (encargado del dinero del país) en varias ocasiones, trabajando con presidentes como Valentín Gómez Farías y Antonio López de Santa Anna.

También fue ministro de Relaciones Exteriores varias veces, entre 1841 y 1844, bajo los gobiernos de Santa Anna, Nicolás Bravo y Valentín Canalizo. Además, fue Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación entre 1839 y 1841.

¿Por qué es recordado José María Bocanegra?

En 1844, Bocanegra se retiró de la política para dedicarse a su profesión de abogado. Aunque fue presidente, su mayor reconocimiento lo obtuvo como historiador. Escribió un libro muy importante llamado Memorias para la historia de México independiente, 1822-1846. Este libro es fundamental para entender lo que pasó en México en el siglo XIX.

¿Cuándo y dónde falleció?

José María Bocanegra falleció en su casa en la Ciudad de México el 23 de julio de 1862, a los 75 años. Sus restos descansan en el templo parroquial de San Ángel, en la Ciudad de México. Su sobrino, Francisco González Bocanegra, quien escribió la letra del Himno Nacional Mexicano, falleció un año antes que él.

Su familia

José María Bocanegra estuvo casado con María de Jesús Carranco. Tuvieron tres hijos: Luisa, Josefa y José Bocanegra Carranco.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José María Bocanegra Facts for Kids

kids search engine
José María Bocanegra para Niños. Enciclopedia Kiddle.