robot de la enciclopedia para niños

Manuel Gómez Pedraza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Gómez Pedraza
Pintura Manuel Gómez Pedraza.png
Retrato hecho por Antonio Serrano en 1828, óleo sobre tela, Museo Nacional de Historia.

Escudo de la Primera República Federal de los Estados Unidos Mexicanos.svg
Presidente de los Estados Unidos Mexicanos
24 de diciembre de 1832-31 de marzo de 1833
Gabinete Gabinete de Manuel Gómez Pedraza
Predecesor Melchor Múzquiz
Sucesor Valentín Gómez Farías

Escudo de la República Central Mexicana.svg
Ministro de Relaciones Exteriores e Interiores
11 de diciembre de 1838-13 de diciembre de 1838
Presidente Anastasio Bustamante
Predecesor José Joaquín Pesado
Sucesor José María Ortiz Monasterio

11 de octubre de 1841-17 de noviembre de 1841
Presidente Antonio López de Santa Anna
Predecesor Sebastián Camacho
Sucesor José María Bocanegra

Escudo de la Primera República Federal de los Estados Unidos Mexicanos.svg
Ministro de Guerra y Marina
8 de enero de 1825-7 de junio de 1825
Presidente Guadalupe Victoria
Predecesor Manuel Rincón
Sucesor José Ignacio Esteva

15 de julio de 1825-9 de febrero de 1827
Presidente Guadalupe Victoria
Predecesor José Ignacio Esteva
Sucesor Manuel Rincón

4 de marzo de 1827-3 de diciembre de 1828
Presidente Guadalupe Victoria
Predecesor Manuel Rincón
Sucesor José Castro

Coat of arms of Puebla.svg
Gobernador de Puebla
1824-3 de enero de 1825
Predecesor Miguel del Campo
Sucesor José María Calderón

Coat of arms of Mexico State.svg
Gobernador del Estado de México
4 de marzo de 1824-16 de septiembre de 1824
Predecesor Melchor Múzquiz
Sucesor Melchor Múzquiz

Información personal
Nacimiento 22 de abril de 1789
Santiago de Querétaro (Nueva España)
Fallecimiento 14 de mayo de 1851
Ciudad de México (México)
Sepultura Panteón Francés de la Piedad
Nacionalidad Mexicana (desde 1821)
Novohispana (hasta 1821)
Religión Catolicismo
Familia
Cónyuge María Juliana Azcárate
Información profesional
Ocupación Militar y político
Rama militar Ejército Mexicano (desde 1821)
Ejército Trigarante (1821)
Ejército Realista (hasta 1821)
Rango militar General
Partido político Logia Escocesa (Centralista y Conservador)

Manuel Gómez Pedraza y Rodríguez (nacido en Querétaro el 22 de abril de 1789 y fallecido en la Ciudad de México el 14 de mayo de 1851) fue un importante militar y político mexicano. Llegó a ser presidente de México por un corto periodo, del 24 de diciembre de 1832 al 31 de marzo de 1833. También ocupó otros cargos destacados, como ministro de Guerra y Marina y ministro de Relaciones Exteriores.

La vida de Manuel Gómez Pedraza

Sus primeros años y carrera militar

Manuel Gómez Pedraza nació en Querétaro en 1789. Sus padres, Juan Antonio Gómez Pedraza y María Úrsula Rodríguez y Salinas, eran de una familia acomodada que tenía propiedades en la zona de Jalpan.

Cuando comenzó la lucha por la independencia de México, Manuel dejó sus estudios para unirse al ejército. Sirvió bajo el mando de Félix María Calleja y participó en campañas importantes. Más tarde, se unió al plan de Iguala, un acuerdo clave para la independencia de México.

Fue amigo de Agustín de Iturbide, quien lo ascendió a coronel y general. También fue nombrado comandante de la Región Huasteca y jefe de la guarnición de la Ciudad de México. En 1825, fue comandante militar en Puebla y luego se convirtió en secretario de Guerra por orden del presidente Guadalupe Victoria.

Su camino a la presidencia

Manuel Gómez Pedraza ganó las elecciones para ser el siguiente presidente de México, con un mandato que debía empezar el 1 de abril de 1829. Sin embargo, no pudo tomar posesión de su cargo. Algunos generales, como Antonio López de Santa Anna, Lorenzo de Zavala y José María Lobato, se opusieron a su elección.

Por esta razón, Manuel Gómez Pedraza tuvo que irse del país. En su lugar, Vicente Guerrero, quien había quedado en segundo lugar en las elecciones, asumió la presidencia.

Manuel Gómez Pedraza vivió dos años en Francia y luego intentó regresar a México en 1830. Pero no le permitieron desembarcar en Veracruz. Así que viajó a Nueva Orleáns, donde publicó un escrito criticando al gobierno de ese momento.

En 1832, después de varios conflictos políticos, el general Santa Anna decidió que Manuel Gómez Pedraza debía ocupar la presidencia que le correspondía. Santa Anna y Anastasio Bustamante firmaron los Convenios de Zavaleta con Gómez Pedraza. Estos acuerdos buscaban la paz y olvidar los conflictos pasados. Después de esto, Manuel Gómez Pedraza finalmente asumió la presidencia y gobernó durante los últimos tres meses de su periodo.

Durante su breve presidencia, su equipo de gobierno incluyó a Bernardo González Angulo en Relaciones Exteriores, Miguel Ramos Arizpe en Justicia, Joaquín Parres en Guerra y Marina, y Valentín Gómez Farías en Hacienda.

Últimos años y fallecimiento

Después de su presidencia, Manuel Gómez Pedraza continuó activo en la política. En 1838, fue nombrado ministro de Relaciones Exteriores bajo la presidencia de Anastasio Bustamante, aunque solo por unos días. Ocupó este cargo dos veces más, en 1841 y 1847.

En 1845, fue candidato a la presidencia, pero José Joaquín de Herrera ganó las elecciones. En 1846, formó parte del Consejo de Gobierno y en 1848 fue presidente de la Cámara de Senadores. En 1850, volvió a competir por la presidencia, pero fue derrotado por el general Mariano Arista.

Manuel Gómez Pedraza falleció de repente en la Ciudad de México el 14 de mayo de 1851, a los 62 años. En ese momento, era director del Nacional Monte de Piedad. Fue sepultado en una cripta especial en el Panteón Francés de la Piedad.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Manuel Gómez Pedraza Facts for Kids

kids search engine
Manuel Gómez Pedraza para Niños. Enciclopedia Kiddle.