Lorenzo de Zavala para niños
Datos para niños Lorenzo de Zavala y Sáenz |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 1.er Vicepresidente de la República de Texas |
||
1 de marzo de 1836-22 de octubre de 1836 | ||
Presidente | David G. Burnet | |
Sucesor | Mirabeau B. Lamar | |
|
||
![]() Gobernador del Estado de México |
||
15 de agosto de 1832-1 de diciembre de 1833 | ||
Predecesor | Melchor Múzquiz | |
Sucesor | Félix María Aburto | |
|
||
![]() Secretario de Hacienda de México |
||
18 de abril de 1829-2 de noviembre de 1829 | ||
Presidente | Vicente Guerrero | |
Predecesor | Francisco Moctezuma | |
Sucesor | José María Bocanegra | |
|
||
![]() Gobernador del Estado de México |
||
8 de febrero de 1827-19 de abril de 1827 | ||
Predecesor | Melchor Múzquiz | |
Sucesor | Mariano Esteva y Ulibarri | |
|
||
![]() Senador al Congreso de la Unión de México por Yucatán |
||
1 de enero de 1825-31 de diciembre de 1826 | ||
Predecesor | Primer senador electo | |
Sucesor | Francisco Antonio Tarrazo | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | Manuel Lorenzo Justiniano de Zavala y Sáenz | |
Nacimiento | 12 de octubre de 1788 Tecoh (Capitanía General de Yucatán, Imperio Español) |
|
Fallecimiento | 15 de noviembre de 1836 Channelview (República de Texas) |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Sepultura | De Zavala Family Cemetery | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Cónyuge | Emily West de Zavala | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, diplomático, ministro y filósofo | |
Manuel Lorenzo Justiniano de Zavala y Sáenz (nacido en Tecoh, Yucatán, el 12 de octubre de 1788 y fallecido en Channelview, Texas, el 15 de noviembre de 1836) fue un importante político mexicano. Participó activamente en la Independencia de México y, más tarde, en la independencia de Texas.
Lorenzo de Zavala fue conocido por sus ideas progresistas. Como gobernador, buscó modernizar el sistema de impuestos de México. Quería crear un sistema financiero sólido, diferente de las antiguas formas de administración.
Contenido
¿Quién fue Lorenzo de Zavala?
Lorenzo de Zavala fue una figura clave en la historia de México y Texas. Nació en Yucatán y desde joven mostró interés por el estudio y las ideas nuevas. Su vida estuvo marcada por su participación en momentos importantes de cambio político.
Primeros años y educación
Lorenzo de Zavala nació en una familia de Yucatán. Sus padres fueron Anastasio de Zavala y Velázquez y María Bárbara Sáenz Castro. Estudió en el Seminario Conciliar de San Ildefonso, donde aprendió Latín, Filosofía y Teología.
Su familia y descendientes
El 21 de abril de 1808, Lorenzo de Zavala se casó con María Josefa Correa y Correa en Mérida, Yucatán. Tuvieron tres hijos: Manuela, Antonia y Lorenzo de Zavala Jr. Este último fue importante porque ayudó como traductor entre Samuel Houston y Antonio López de Santa Anna después de la Batalla de San Jacinto.
Después de que su primera esposa falleciera en 1831, Lorenzo de Zavala se casó con Miranda West el 12 de noviembre de ese mismo año. Ella cambió su nombre a Emily. Emily ya tenía un hijo, Henry William, a quien Zavala adoptó. Juntos tuvieron tres hijos más: Agustín (1832-1894), Emilia (1834-1857) y Ricardo de Zavala (1835-1906).
Lorenzo de Zavala tuvo descendientes notables. Fue abuelo de Gertrudis Tenorio Zavala, una escritora que ayudó a fundar La Siempreviva. Esta fue la primera revista en México escrita y editada completamente por mujeres. También fue abuelo de Adina Emilia De Zavala, una profesora e historiadora. Ella trabajó mucho para proteger y conservar El Álamo.
La carrera política de Zavala
Lorenzo de Zavala comenzó su carrera política participando en grupos que buscaban la independencia de España. Por sus ideas, fue encarcelado en San Juan de Ulúa, Veracruz, de 1813 a 1817. Durante su tiempo en prisión, aprendió sobre la masonería.
Sus inicios en el periodismo
Fue un pionero en el periodismo de Yucatán. Fundó los periódicos El Aristarco Universal, El Redactor Meridano y El Hispanoamericano Constitucional. Estos fueron los tres primeros periódicos de la región.
Participación en el gobierno mexicano
En 1820, fue elegido para representar a Yucatán en España. Sin embargo, regresó a México para formar parte de la Junta Constituyente y del primer Congreso Constitucional. En 1824, se unió al Congreso Constituyente y llegó a ser su presidente.
En 1827, Lorenzo de Zavala fue nombrado gobernador del Estado de México. En 1829, ocupó el cargo de ministro de Hacienda en el gobierno de Vicente Guerrero.
¿Por qué apoyó el federalismo?
Lorenzo de Zavala era un gran defensor del federalismo. Esta forma de gobierno busca que el poder se divida entre un gobierno central y los gobiernos de los estados.
Apoyó a Vicente Guerrero para que fuera presidente. Cuando Guerrero no ganó la elección, Zavala participó en un movimiento para cambiar el resultado, conocido como el Motín de la Acordada. Esto llevó a que Manuel Gómez Pedraza, el ganador, se retirara.
Más tarde, Vicente Guerrero lo nombró ministro de Hacienda. Durante su tiempo en este cargo, Zavala trabajó para reducir la deuda externa del país. También creó nuevas leyes de impuestos en 1829. Aunque fue investigado por algunos préstamos, el Congreso lo declaró inocente.
Su papel en la independencia de Texas
Después de dejar su cargo como Secretario de Hacienda, Zavala fue enviado a Francia como representante de México. A su regreso, se estableció en el territorio mexicano de Texas.
Cuando comenzó el movimiento para que Texas se separara de México, Zavala decidió apoyarlo. Fue nombrado diputado del Congreso de la República de Texas. Algunos historiadores creen que su apoyo al federalismo y sus propiedades en Texas influyeron en esta decisión.
Al aceptar este cargo, Lorenzo de Zavala perdió su nacionalidad mexicana. Llegó a ser el vicepresidente de la nueva República de Texas.
Sus escritos y legado
Lorenzo de Zavala fue también un escritor. Una de sus obras más importantes es Ensayo histórico de las revoluciones de México. En este libro, cuenta la historia de México desde 1808 hasta 1830. Sus ideas sobre la historia eran similares a las de algunos filósofos franceses.
Fallecimiento
Lorenzo de Zavala falleció el 15 de noviembre de 1836. Esto ocurrió después de que su bote volcara mientras navegaba por el río Buffalo Bayou. Contrajo neumonía y murió en su casa. Fue enterrado en un pequeño cementerio en su propiedad. Más tarde, su tumba fue trasladada al Parque del campo de batalla de San Jacinto.
Véase también
En inglés: Lorenzo de Zavala Facts for Kids
- Crisis política de 1808 en México