robot de la enciclopedia para niños

José Evaristo Uriburu para niños

Enciclopedia para niños

José Félix Evaristo Uriburu (nacido en Salta el 19 de noviembre de 1831 y fallecido en Buenos Aires el 23 de octubre de 1914) fue un importante abogado y político argentino. Llegó a ser presidente de la Nación Argentina desde el 23 de enero de 1895 hasta el 12 de octubre de 1898.

Datos para niños
José Evaristo Uriburu
Retrato de José Evaristo Uriburu.jpg
Retrato de José Evaristo Uriburu en el Museo Uriburu de Salta.

Coat of arms of Argentina.svg
Senador de la Nación Argentina
por Capital Federal
9 de mayo de 1901-30 de abril de 1910
Predecesor Rafael Igarzábal
Sucesor Marco Aurelio Avellaneda

Coat of arms of Argentina.svg
Presidente de la Nación Argentina
23 de enero de 1895-12 de octubre de 1898
Predecesor Luis Sáenz Peña
Sucesor Julio Argentino Roca

Coat of arms of Argentina.svg
Vicepresidente de la Nación Argentina
12 de octubre de 1892-23 de enero de 1895
Presidente Luis Sáenz Peña
Predecesor Carlos Pellegrini
Sucesor Norberto Quirno Costa

Coat of arms of Argentina.svg
Diputado de la Nación Argentina
por Provincia de Salta

25 de mayo de 1862-9 de septiembre de 1867



30 de abril de 1874-30 de abril de 1878

Coat of arms of Argentina.svg
Ministro de Justicia e Instrucción Pública de Argentina
6 de septiembre de 1867-25 de enero de 1868
Presidente Bartolomé Mitre
Vicepresidente Marcos Paz
Predecesor Eduardo Costa
Sucesor Eduardo Costa

Coat of arms of Argentina.svg
Procurador del Tesoro de la Nación Argentina
1869-1870
Presidente Domingo Faustino Sarmiento
Predecesor Salustiano Zavalía
Sucesor Bernardo de Irigoyen

Coat of arms of Argentina.svg
Presidente provisional del Senado de la Nación Argentina
1902-1906
Presidente Julio Argentino Roca
Manuel Quintana
Predecesor Bartolomé Mitre
Sucesor Benito Villanueva

1908-1909
Presidente José Figueroa Alcorta
Predecesor Benito Villanueva
Sucesor Benito Villanueva

Coat of arms of Argentina.svg
Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación Argentina
25 de abril de 1863-25 de abril de 1864
Predecesor Nicanor Albarellos
Sucesor Arístides Villanueva

25 de abril de 1865-6 de septiembre de 1867
Predecesor Arístides Villanueva
Sucesor Mariano Acosta

Información personal
Nombre de nacimiento José Félix Evaristo Uriburu
Nacimiento 19 de noviembre de 1831
Bandera de Argentina Salta, Provincias Unidas del Río de la Plata
Fallecimiento 23 de octubre de 1914
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Sepultura Cementerio de la Recoleta
Nacionalidad Argentina
Familia
Padres Evaristo de Uriburu
María Josefa Álvarez
Cónyuge Virginia Uriburu (matr. 1857; viu. 1871)
Leonor de Tezanos Pinto (matr. 1878) (segundas nupcias)
Hijos José Evaristo Uriburu Tezanos Pinto
Familiares José Félix Uriburu (sobrino)
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Abogado
Partido político Partido Liberal
Partido Nacionalista
Partido Autonomista Nacional
Unión Cívica Nacional
Partido Republicano
Unión Cívica
Firma
JoséEvaristoUriburuFirma.png

Primeros años y carrera política

Archivo:José Evaristo Uriburu-2
Uriburu en su juventud.

José Evaristo Uriburu nació en una familia con raíces importantes en la historia argentina. Su padre fue Evaristo de Uriburu, quien fue gobernador de Salta. Su madre, Josefa Álvarez de Arenales, era hija del famoso general Juan Antonio Álvarez de Arenales.

Estudió leyes en la Universidad de Chuquisaca y luego se graduó como abogado en la Universidad de Buenos Aires en 1854.

Después de trabajar en algunos puestos en Buenos Aires, regresó a su provincia natal, Salta. Allí participó en la creación de la Constitución provincial y fue diputado. En 1855, fundó un periódico llamado El Comercio.

Uriburu también tuvo una carrera diplomática. Fue secretario de la embajada argentina en Bolivia por cuatro años. Más tarde, fue embajador en Bolivia y representó a Argentina en un congreso de juristas en Perú. También ayudó a resolver un conflicto entre Bolivia y Chile después de la guerra del Pacífico.

En 1891, mientras era embajador en Chile, le dio refugio al presidente José Manuel Balmaceda, quien había sido derrocado.

¿Cómo llegó a ser presidente?

En 1892, José Evaristo Uriburu fue elegido vicepresidente de la Nación Argentina, acompañando a Luis Sáenz Peña. Sin embargo, el presidente Sáenz Peña tuvo dificultades para manejar la situación política del país y renunció a su cargo. Así, Uriburu asumió la presidencia el 23 de enero de 1895.

La presidencia de Uriburu

Archivo:José E. Uriburu 1898
Uriburu en 1898.

Aunque no tenía un grupo político fuerte que lo apoyara, Uriburu demostró ser un líder capaz. Su gobierno fue estable y respetado. Una de sus primeras decisiones importantes fue dar una amnistía (un perdón oficial) a quienes habían participado en levantamientos políticos anteriores.

Durante su mandato, la economía del país mejoró. Los precios de los productos agrícolas subieron y el gobierno tuvo más dinero. Esto permitió invertir en obras públicas que habían estado paradas.

Algunas de las obras que se terminaron o comenzaron durante su presidencia fueron:

Uriburu también se preocupó por la defensa del país. Modernizó el Ejército y la Armada, comprando armas y barcos nuevos. También ordenó la creación de la Base Naval Puerto Belgrano.

En 1895, se aprobó una ley que hacía obligatorio el servicio en la Guardia Nacional para los jóvenes de 20 años. Esto fue un paso importante antes de que se estableciera el servicio militar obligatorio en Argentina.

En 1897, se decidió reformar la Constitución Nacional. Esta reforma, que se hizo al año siguiente, cambió la forma de calcular el número de diputados y aumentó de cinco a ocho la cantidad de ministerios del gobierno.

Archivo:Carreta del presidente Uriburu
Carreta particular utilizada por el presidente Uriburu expuesta en el Museo del Bicentenario.

Relaciones con otros países

Durante su presidencia, hubo tensiones con Chile por la definición de los límites en la Cordillera de los Andes. Sin embargo, Uriburu y el presidente chileno Errázuriz trabajaron para mantener la paz. Se acordó que si había desacuerdos, un árbitro externo (el Rey de Gran Bretaña) ayudaría a resolverlos. Esto aceleró la demarcación de los límites.

También se resolvió un conflicto de límites con Brasil en la zona de Territorio Nacional de Misiones. En 1895, el presidente de Estados Unidos, Cleveland, decidió que todo el territorio en disputa le pertenecía a Brasil.

Ministros de su gobierno

José Evaristo Uriburu tuvo varios ministros importantes en su gobierno:

 Estandarte Presidencial
Ministerios del Gobierno de
José Evaristo Uriburu
Cartera Titular Período
Ministerio del Interior Benjamín Zorrilla
Norberto Quirno Costa
23 de enero de 1895 – 20 de julio de 1895
21 de julio de 1895 – 12 de octubre de 1898
Ministerio de Relaciones
Exteriores y Culto
Amancio Alcorta 23 de enero de 1895 – 12 de octubre de 1898
Ministerio de Guerra y Marina Eudoro Balsa
Guillermo Villanueva
Nicolás Levalle
23 de enero de 1895 – 29 de agosto de 1895
29 de agosto de 1895 – 19 de mayo de 1897
19 de mayo de 1897 - 12 de octubre de 1898
Ministerio de Hacienda Juan José Romero
Wenceslao Escalante
23 de enero de 1895 – 21 de octubre de 1897
21 de octubre de 1897 –12 de octubre de 1898
Ministerio de Justicia
e Instrucción Pública
Antonio Bermejo
Luis Beláustegui
23 de enero de 1895 – 23 de julio de 1897
23 de julio de 1897 – 12 de octubre de 1898

Después de la presidencia

Después de dejar la presidencia, Uriburu fue elegido senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires, cargo que ocupó entre 1901 y 1910.

En 1902, fue uno de los fundadores del Partido Republicano. En 1904, se presentó como candidato a la presidencia por este partido, pero no ganó las elecciones.

Se retiró de la vida pública en 1910 y falleció en Buenos Aires en octubre de 1914.

Familia

Archivo:Leonor Uriburu Tezanos Pinto y su hijo Emilio de Anchorena
Leonor Uriburu Tezanos Pinto junto a su hijo Emilio de Anchorena.

José Evaristo Uriburu se casó dos veces. Su primera esposa fue su prima Juana Virginia de Uriburu, con quien tuvo 5 hijos. Después de que ella falleció, se casó con Leonor Hermenegilda del Carmen de Tezanos Pinto, con quien tuvo 2 hijos más.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Evaristo Uriburu Facts for Kids

kids search engine
José Evaristo Uriburu para Niños. Enciclopedia Kiddle.