Marco Aurelio Avellaneda para niños
Datos para niños Marco Aurelio Avellaneda |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Ministro de Hacienda de Argentina |
||
7 de junio-5 de julio de 1893 | ||
Presidente | Luis Sáenz Peña | |
Predecesor | Juan José Romero | |
Sucesor | Mariano Demaría | |
|
||
11 de junio de 1901-12 de octubre de 1904 | ||
Presidente | Julio Argentino Roca | |
Predecesor | Enrique Berduc | |
Sucesor | José A. Terry | |
|
||
![]() Ministro del Interior de Argentina |
||
21 de noviembre de 1906-27 de septiembre de 1907 | ||
Presidente | José Figueroa Alcorta | |
Predecesor | Manuel Augusto Montes de Oca | |
Sucesor | José Gálvez | |
|
||
![]() Presidente de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina |
||
25 de abril de 1896-15 de junio de 1901 | ||
Predecesor | Francisco Alcobendas | |
Sucesor | Benito Villanueva | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1835![]() |
|
Fallecimiento | 29 de enero de 1911 Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires, Argentina |
|
Sepultura | Cementerio de la Recoleta | |
Nacionalidad | Argentina | |
Religión | Católico | |
Familia | ||
Padres | Marco Avellaneda | |
Familiares | Nicolas Avellaneda (hermano) Eudoro Avellaneda (hermano) |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad de Buenos Aires | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado | |
Partido político | Partido Autonomista Nacional | |
Marco Aurelio Avellaneda (nacido en San Miguel de Tucumán en 1835 y fallecido en Tigre el 29 de enero de 1911) fue un importante político y legislador argentino. A lo largo de su vida, ocupó varios cargos destacados en el gobierno, incluyendo ser diputado, senador y ministro en diferentes ocasiones. Era hermano de Nicolás Avellaneda, quien llegó a ser presidente de Argentina.
Contenido
Marco Aurelio Avellaneda: Un Político Argentino
¿Quién fue Marco Aurelio Avellaneda?
Marco Aurelio Martín Avellaneda y Silva nació en San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina, en 1835. Sus padres fueron Marco Manuel de Avellaneda y Dolores de Silva y Zavaleta.
Era parte de una familia con una fuerte presencia en la política. Sus hermanos fueron Nicolás Avellaneda, quien más tarde se convertiría en presidente de Argentina, y Eudoro Avellaneda, también legislador.
Sus Primeros Años y Estudios
Marco Aurelio Avellaneda estudió en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó como doctor en derecho. Después de terminar sus estudios, decidió dedicarse a la política.
Su Carrera en la Política
Su carrera política fue muy activa y duradera. Fue diputado nacional por su provincia, Tucumán, desde 1876 hasta 1880. Fue reelegido varias veces, sirviendo en la Cámara de Diputados hasta 1901.
Durante 11 años, Marco Aurelio Avellaneda fue el presidente de la Cámara de Diputados. Esto lo convirtió en uno de los legisladores más experimentados de su tiempo.
Roles Importantes en el Gobierno
Además de su trabajo como diputado, Avellaneda ocupó otros cargos importantes. Fue interventor nacional en la provincia de Corrientes y en la provincia de Buenos Aires. Un interventor es una persona designada por el gobierno nacional para tomar el control temporal de una provincia en situaciones especiales.
También fue presidente de la Oficina Inspectora de Bancos Garantizados. Renunció a este cargo en abril de 1890, durante una época de dificultades económicas. Se negó a aprobar una emisión de dinero que consideraba riesgosa para el Banco Nacional.
Entre junio y julio de 1893, fue ministro de Hacienda bajo el presidente Luis Sáenz Peña. Volvió a ser Ministro de Hacienda en junio de 1901, durante la presidencia de Julio Argentino Roca, y ocupó el cargo hasta 1902.
El 21 de noviembre de 1906, fue nombrado ministro del Interior por el presidente José Figueroa Alcorta. Mantuvo este puesto hasta el 27 de septiembre de 1907.
La Ley Sáenz Peña y el Debate Electoral
En 1909, Marco Aurelio Avellaneda se convirtió en senador nacional. En 1910, participó en un importante debate sobre una nueva ley electoral, conocida como la Ley Sáenz Peña. Esta ley buscaba cambiar la forma en que se votaba en Argentina.
Avellaneda no estaba de acuerdo con el proyecto de la Ley Sáenz Peña. Él defendía el sistema de votación anterior, que, según él, había permitido el progreso del país. Consideraba que la nueva reforma no era útil y que no era adecuada para la democracia.
Él creía que el gobierno debía tener cierta influencia en las elecciones para asegurar el orden. Sin embargo, también pensaba que esta influencia debía tener límites y que los gobiernos debían elegir a personas honestas y capaces para los cargos políticos.
Avellaneda también expresó su preocupación por la falta de interés de algunas personas en las elecciones de su época. Creía que muchos ciudadanos no participaban activamente o no estaban bien informados sobre los candidatos.
Últimos Años y Legado
Marco Aurelio Avellaneda continuó sirviendo como senador nacional hasta su fallecimiento. Murió en el partido de Tigre el 29 de enero de 1911. Su vida estuvo dedicada al servicio público y a la política argentina.