robot de la enciclopedia para niños

Salustiano Zavalía para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Salustiano Zavalía
Salustiano Zavalía 2.jpg

Coat of arms of Argentina.svg
Senador de la Nación Argentina
por la provincia de Tucumán
16 de junio de 1857-24 de mayo de 1860
Sucesor Marcos Paz

2 de mayo de 1868-16 de enero de 1873
Sucesor Ezequiel Colombres

Escudo de la Provincia de Tucumán.svg
Gobernador de la provincia de Tucumán
16 de marzo de 1860-31 de agosto de 1861
Predecesor Marcos Paz
Sucesor Benjamín Villafañe

Coat of arms of the Santiago del Estero Province (1915-2005).svg
Interventor Federal de la provincia de Santiago del Estero
30 de octubre de 1860-6 de julio de 1861
Presidente Santiago Derqui
Predecesor Pedro Ramón Alcorta
Sucesor Octaviano Navarro (Interventor Federal)

Coat of arms of the Argentine Confederation.svg
Ministro del Interior de la Confederación Argentina
15 de diciembre de 1860-29 de mayo de 1861
Presidente Santiago Derqui
Predecesor Juan Gregorio Pujol
Sucesor Severo González

Coat of arms of Argentina.svg
Procurador del Tesoro de la Nación Argentina
1865-1869
Presidente Bartolomé Mitre
Predecesor Ramón Ferreira
Sucesor José Evaristo Uriburu

Coat of arms of Argentina.svg
Presidente Provisional del Senado de la Nación Argentina
1869-1870
Presidente Domingo Faustino Sarmiento
Predecesor Valentin Alsina
Sucesor Manuel Quintana

Información personal
Nacimiento 6 de junio de 1806
San Miguel de Tucumán, Bandera de Argentina Argentina
Fallecimiento 16 de enero de 1873
San Miguel de Tucumán, Bandera de Argentina Argentina
Nacionalidad Argentina
Familia
Hijos Salustiano J. Zavalía
Educación
Educado en Universidad Nacional de Córdoba
Información profesional
Ocupación Abogado
Partido político Unitario

Salustiano Zavalía (nacido en San Miguel de Tucumán el 6 de junio de 1806 y fallecido allí el 16 de enero de 1873) fue un abogado y político argentino. Fue una figura importante en la historia de Argentina, participando en la redacción de la Constitución Nacional Argentina y sirviendo como gobernador de la provincia de Tucumán.

¿Quién fue Salustiano Zavalía?

Salustiano Zavalía se graduó como abogado a los 19 años en la Universidad Nacional de Córdoba. Se unió a un grupo político llamado la Asociación de Mayo. Al principio, trabajó como diputado provincial en Tucumán.

La Coalición del Norte y sus desafíos

Zavalía fue ministro de gobierno en Tucumán. Junto a su amigo Marco Avellaneda, se opusieron al gobernador Juan Manuel de Rosas. Juntos, organizaron la Coalición del Norte, una alianza de diferentes grupos políticos. Sin embargo, esta alianza no duró mucho. Después de varias derrotas, muchos de sus miembros tuvieron que irse del país o fallecieron.

Zavalía tuvo que huir a Lima, Perú, y regresó a Argentina alrededor de 1856. En Tucumán, se dedicó al cultivo de caña de azúcar y se convirtió en un importante empresario.

La Constitución Nacional Argentina

En 1852, Zavalía jugó un papel clave en la política de Tucumán. Cuando el gobernador Celedonio Gutiérrez no estaba, Zavalía logró que se aprobara un plan para aumentar el número de diputados de las regiones más grandes. Esto permitió que los políticos que apoyaban sus ideas tuvieran la mayoría.

Estos nuevos diputados quitaron a Gutiérrez de su cargo y nombraron a otro gobernador. También prohibieron que Gutiérrez regresara a la provincia.

Zavalía fue enviado a hablar con Justo José de Urquiza. Aunque Gutiérrez logró recuperar el gobierno por un tiempo, Urquiza ordenó que Zavalía fuera diputado en el Congreso que redactaría la Constitución.

Aunque era una figura respetada, Zavalía no participó mucho en los debates de la Constitución Nacional Argentina. Se unió al grupo liberal y aceptó las propuestas de José Benjamín Gorostiaga. Sin embargo, era muy conocido en la sociedad de Santa Fe por su elegancia y sus buenos modales.

Salustiano Zavalía como Gobernador de Tucumán

A finales de 1853, Zavalía regresó a Tucumán y fue elegido senador nacional. En 1860, fue elegido gobernador de Tucumán. Durante su gobierno, fue aliado de los hermanos Taboada, líderes políticos de Santiago del Estero.

Su rol como Interventor Federal en Santiago del Estero

En 1860, Zavalía fue nombrado Interventor Federal en Santiago del Estero. Su misión era ayudar a que el gobernador Pedro Ramón Alcorta regresara a su puesto. Alcorta había sido destituido por los hermanos Taboada.

Zavalía intentó mediar entre las partes. Logró que la Legislatura anulara la ley que había destituido a Alcorta. Sin embargo, las fuerzas militares seguían bajo el control de Antonino Taboada. Como Alcorta no tenía apoyo militar ni político, la intervención de Zavalía no tuvo éxito.

Zavalía renunció a su cargo de gobernador de Tucumán antes de la batalla de Pavón. Su sucesor, Benjamín Villafañe, continuó las luchas políticas en el norte de Argentina.

Desde 1865, Zavalía fue nuevamente senador nacional por Tucumán. Apoyó firmemente al presidente Bartolomé Mitre. También apoyó la candidatura presidencial de Rufino de Elizalde. Cuando Elizalde perdió, Zavalía se unió a la oposición al presidente Sarmiento.

Salustiano Zavalía se casó dos veces. Con su primera esposa, Januaria Iramain Díaz Gallo, tuvo varios hijos. Uno de ellos, Salustiano J. Zavalía (1837 - 1914), llegó a ser parte de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Con su segunda esposa, Emilia Estanislada López Lassaga, tuvo dos hijas.

Galería de imágenes

kids search engine
Salustiano Zavalía para Niños. Enciclopedia Kiddle.