robot de la enciclopedia para niños

Manuel Quintana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Quintana
Manuel Quintana.png
Quintana c. 1904

Coat of arms of Argentina.svg
Presidente de la Nación Argentina
Licencia por enfermedad desde el 25 de enero de 1906
12 de octubre de 1904-12 de marzo de 1906
Vicepresidente José Figueroa Alcorta
Predecesor Julio Argentino Roca
Sucesor José Figueroa Alcorta

Coat of arms of Argentina.svg
Ministro del Interior de la Nación Argentina
12 de octubre de 1892-13 de diciembre de 1892
Presidente Luis Sáenz Peña
Predecesor José Vicente Zapata
Sucesor Tomás S. de Anchorena

12 de agosto de 1893-7 de diciembre de 1894
Presidente Luis Sáenz Peña
Predecesor Lucio Vicente López
Sucesor Eduardo Costa

Coat of arms of Argentina.svg
Senador de la Nación Argentina
por provincia de Buenos Aires
30 de abril de 1870-30 de abril de 1877
Predecesor Valentín Alsina
Sucesor Aristóbulo del Valle

UBA.svg
Rector de la Universidad de Buenos Aires
12 de junio de 1877-26 de enero de 1881
Predecesor Vicente Fidel López
Sucesor Eufemio Uballes

Coat of arms of Argentina.svg
Diputado de la Nación Argentina
por provincia de Buenos Aires

25 de mayo de 1862-30 de abril de 1864



31 de mayo de 1867-30 de abril de 1870


30 de abril de 1878-24 de junio de 1880

Coat of arms of Argentina.svg
Diputado de la Nación Argentina
por Capital Federal
30 de abril de 1900-30 de abril de 1904

Coat of arms of Argentina.svg
Presidente Provisional del Senado de la Nación Argentina
1870-1875
Presidente Domingo Faustino Sarmiento
Nicolás Avellaneda
Predecesor Salustiano Zavalía
Sucesor Wenceslao Díaz Colodrero

Coat of arms of Argentina.svg
Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación Argentina
25 de abril de 1869-25 de abril de 1870
Predecesor Mariano Acosta
Sucesor Mariano Acosta

25 de abril de 1879-agosto de 1880
Predecesor Félix Frías
Sucesor Vicente P. Peralta

Información personal
Nacimiento 19 de octubre de 1835
Bandera de Argentina Buenos Aires, Confederación Argentina
Fallecimiento 12 de marzo de 1906

Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Sepultura Cementerio de la Recoleta
Nacionalidad Argentina
Familia
Cónyuge Susana Rodríguez Viana
Educación
Educado en Universidad de Buenos Aires
Información profesional
Ocupación Abogado
Empleador Universidad de Buenos Aires
Partido político Partido Liberal de Buenos Aires
Partido Autonomista
Partido Autonomista Nacional
Partido Liberal de la República Argentina

Manuel Pedro Quintana (nacido en Buenos Aires el 19 de octubre de 1835 y fallecido el 12 de marzo de 1906) fue un importante abogado y político argentino. Fue presidente de la Nación Argentina desde el 12 de octubre de 1904 hasta su fallecimiento. Sin embargo, desde el 25 de enero de 1906, debido a una enfermedad, dejó el mando en manos de su vicepresidente, José Figueroa Alcorta.

Manuel Quintana: Un Presidente Argentino

Manuel Quintana fue una figura destacada en la historia de Argentina. Su vida estuvo llena de estudios y participación en la política. Llegó a ser presidente del país, dejando su huella en varias áreas importantes.

Sus Primeros Años y Estudios

Manuel Quintana nació en una familia importante de Buenos Aires. Sus padres fueron Eladio de la Quintana y Uzín, y María Manuela Bernardina Sáenz de Gaona y Álzaga.

Se graduó como abogado en la Universidad de Buenos Aires en 1855, cuando tenía solo veinte años. Poco después, comenzó a enseñar Derecho civil en la misma universidad. En 1861, se casó con María del Carmen Susana Rodríguez Viana. Tuvieron diez hijos juntos.

Su Trayectoria Política

Manuel Quintana se interesó por la política desde joven.

Diputado y Senador

En 1860, fue elegido diputado por la Provincia de Buenos Aires. Al principio, apoyó al partido de Bartolomé Mitre. Luego, se unió al Partido Autonomista de Adolfo Alsina. Esto fue para oponerse a la idea de Mitre de hacer de la Ciudad de Buenos Aires la capital del país.

En 1862, fue elegido diputado nacional. Propuso que la Ciudad de Rosario fuera la capital, pero el presidente no lo aprobó. En 1870, se convirtió en senador nacional. En 1871, el presidente Domingo Faustino Sarmiento lo envió a Asunción del Paraguay para negociar un acuerdo de paz después de la Guerra de la Triple Alianza.

En 1877, Manuel Quintana fue nombrado rector de la Universidad de Buenos Aires. Ocupó este cargo hasta 1881.

Un Incidente Importante

En 1876, hubo un problema entre el gobierno de Santa Fe y una sucursal de un banco extranjero en Rosario. El banco no siguió una ley local sobre el dinero.

Manuel Quintana era el abogado del banco en ese momento. Renunció a su puesto de senador y viajó a Londres. Allí, propuso al gobierno de Gran Bretaña que se tomaran medidas fuertes contra Rosario si el problema no se resolvía.

Sin embargo, el ministro de Relaciones Internacionales de Argentina, Bernardo de Irigoyen, se opuso firmemente a esta idea. Gracias a su postura, la situación no escaló a un conflicto mayor.

Regreso a la Política y Elección Presidencial

Después de este incidente, Quintana vivió dos años en Europa. Al regresar, se dedicó a su trabajo como abogado y tuvo mucho éxito.

Más tarde, el presidente Luis Sáenz Peña lo nombró Ministro del Interior. Durante su tiempo en este puesto, hubo algunos conflictos políticos en el país. Quintana tuvo que renunciar a su cargo después de un debate en el Congreso Nacional.

Años después, el Partido Autonomista Nacional estaba dividido. El presidente Julio A. Roca buscó una alianza con el partido de Bartolomé Mitre. Así, propusieron a Manuel Quintana como candidato a presidente, junto con José Figueroa Alcorta como vicepresidente. En las elecciones de 1904, esta fórmula ganó. Manuel Quintana asumió la presidencia el 12 de octubre de 1904, a los 68 años.

La Presidencia de Manuel Quintana

El gobierno de Manuel Quintana fue parte de un período conocido como la "República Conservadora". En esta época, el Partido Autonomista Nacional tenía mucho poder y el sistema electoral tenía problemas.

¿Qué Logró su Gobierno?

El gobierno de Quintana continuó las políticas de los presidentes anteriores. La economía del país siguió creciendo gracias al comercio. También se siguió expandiendo la red de trenes.

Algunas de las cosas importantes que hizo su gobierno fueron:

  • Nacionalizar la Universidad de La Plata.
  • Crear reglas para el ejercicio de las profesiones.
  • Aprobar la ley de descanso dominical, que establecía un día de descanso a la semana.
  • La "Ley Láinez", que permitió crear escuelas primarias en las provincias.

Quintana quería mejorar el sistema de votación. Propuso una ley para que el padrón de votantes fuera único y el voto fuera obligatorio. Aunque su propuesta original fue muy modificada, se logró eliminar un sistema electoral que no funcionaba bien.

Desafíos y el Final de su Mandato

Durante su presidencia, hubo un levantamiento político en 1905, liderado por la Unión Cívica Radical. Aunque fue controlado rápidamente, el estrés afectó la salud del presidente.

El 11 de agosto de 1905, Manuel Quintana sufrió un intento de ataque. Un hombre llamado Salvador Planas le disparó mientras iba en su carruaje. Afortunadamente, el arma falló y Quintana se salvó. Sin embargo, su salud empeoró rápidamente después de este evento.

Debido a su enfermedad, el vicepresidente Figueroa Alcorta se hizo cargo de la presidencia de forma permanente el 25 de enero de 1906. Manuel Quintana se retiró a una finca en el barrio de Belgrano, donde falleció el 12 de marzo de 1906.

Sus restos descansan en el Cementerio de la Recoleta.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Manuel Quintana Facts for Kids

kids search engine
Manuel Quintana para Niños. Enciclopedia Kiddle.