robot de la enciclopedia para niños

Escuela Técnica Otto Krause para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Escuela Técnica N.º 1 Otto Krause
Escuela Industrial de la Nación
'Respeto, Responsabilidad, Excelencia, Autoridad'
Otto K..JPG
Localización
País Bandera de Argentina Argentina
Localidad Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Dirección Avenida Paseo Colón 650, Monserrat
Coordenadas 34°36′55″S 58°22′07″O / -34.61527778, -58.36861111
Información
Acrónimo E. T. N.º 1 O. K.
Alias Otto Krause
Establecida 15 de marzo de 1897
Fundación 17 de marzo de 1899
Fundador Otto Krause
Julio Argentino Roca
Apertura 24 de mayo de 1909
Estatus Abierto
Distrito escolar N.º 4
Género Ambos sexos
Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Academia
Estudiantes +2700
Otras sedes Avenida Paseo Colón 650.
Jornada Completa y nocturna
Colores      Rojo
     Blanco
     Negro
Administración
Presupuesto Otorgado por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y el Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Autoridades
Rector Marisa Casares
Vicerrector Daniel H. Espósito
EscudoOttoKrause.gif
www.ottokrause.edu.ar

La Escuela Técnica № 1 Otto Krause (E. T. N.º 1 O. K.) es una escuela secundaria muy importante en Argentina. También se la conoce por su primer nombre, Escuela Industrial de la Nación. Esta institución educativa depende del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Se encuentra en la Avenida Paseo Colón 650, en el barrio de Monserrat, en la ciudad de Buenos Aires. Es reconocida como una de las mejores escuelas técnicas del país.

Historia de la Escuela Otto Krause

La Escuela Técnica Otto Krause fue fundada en 1897. En ese momento, el país necesitaba más educación en ciencia y tecnología. Por eso, se creó como una parte de la Escuela de Comercio. Al principio, se llamó “Escuela Técnica de la Nación”.

El ingeniero Otto Krause fue el primer director de la escuela. Con el tiempo, la escuela fue nombrada en su honor. El edificio actual de la escuela se inauguró el 24 de mayo de 1909.

¿Qué especialidades puedes estudiar?

La escuela ofrece varias especialidades técnicas para sus estudiantes. Al terminar, los alumnos obtienen un título que les permite trabajar en diferentes áreas.

Especialidades principales

  • Computación: Para ser Técnico en Computación.
  • Construcciones: Para ser Maestro Mayor de Obras.
  • Electrónica: Para ser Técnico Electrónico.
  • Eléctrica: Para ser Técnico Eléctrico.
  • Mecánica: Para ser Técnico Mecánico.
  • Química: Para ser Técnico Químico.

Cursos de especialización nocturnos

Además, en el turno noche se dictan cursos para quienes desean seguir aprendiendo:

Cómo se organiza la escuela

La escuela tiene un equipo de personas que la dirigen y organizan.

Equipo directivo actual (2024)

  • Rectora: Marisa Casares.
    • Vicerrector: Daniel H. Espósito.
      • Jefe General de Enseñanza Práctica: Cesar Aldonate.
      • Regente Técnico Turno Mañana: Juan Alberto Schuff.
      • Regente Técnico Turno Tarde: Carlos Gabriel Panozzo.
      • Regente de Cultura Turno Mañana: Jaquelina Anapo.
      • Regente de Cultura Turno Tarde: Andrea Cohen.
      • Secretaria: Laura Pérez Martínez.
        • Prosecretaria: Gabriela Axpe.
        • Prosecretario: Walter Cuatrochio.
      • Asesora Pedagógica: Ximena Mendez Mihura.

Coordinadores de áreas de estudio

La escuela también cuenta con coordinadores para cada área de estudio, tanto en el ciclo básico como en el segundo ciclo.

Ciclo básico

  • Coordinador de Tecnología: Ana Sangiovani
  • Coordinador de Ciencias Sociales: Jesica Nuñez
  • Coordinador de Comunicación y Expresión: Miriam Konopko
  • Coordinador de Ciencias Exactas y Naturales: Vanina Galasso
  • Coordinador de Educación Física: Luis Urzagasti

Segundo Ciclo

  • Coordinador de Computación: Barbara Iraola
  • Coordinador de Construcciones: Sofía Aldonate
  • Coordinador de Electrónica:
  • Coordinador de Eléctrica: Rafael Treviño
  • Coordinador de Mecánica: Martín Gonzalez
  • Coordinador de Química: Emmanuel Oviedo

Actividades adicionales

La escuela ofrece clases de idiomas en su Laboratorio de Lenguas. Puedes aprender Francés, Inglés, Italiano y Alemán.

El edificio de la escuela

Archivo:Escuela Tecnica N°1 Otto Krause
Fachada restaurada de la Escuela Técnica N.º 1 Otto Krause.

El diseño del edificio actual de la escuela fue aprobado en 1903. Se construyó en un terreno del Estado. El 24 de mayo de 1909, el edificio fue inaugurado oficialmente.

Entre 2008 y 2014, el edificio fue restaurado y modernizado. Se arreglaron las fachadas, se mejoraron las aulas y laboratorios, y se renovaron las instalaciones.

Patios y espacios interiores

La escuela tiene tres patios. El “Patio Chile” y el "Patio de la bandera" son similares. Ambos tienen puertas que permiten la entrada de vehículos. El Patio de la bandera tiene un mástil con la bandera de la Argentina y un busto de Manuel Belgrano.

Desde los patios, los estudiantes pueden ir al bufet o a la librería. El tercer patio, llamado “patio de taller”, lleva a las aulas de los talleres. Este patio tiene una gran chimenea de ladrillo y un tanque de agua antiguo.

La escuela cuenta con muchas aulas, laboratorios especializados (de química, construcciones, electrónica, informática, etc.), y grandes talleres. También tiene un salón de actos, un ascensor, y salas de informática.

En el hall central, hay una escalera de mármol y un busto del ingeniero Otto Krause. En el primer piso, se encuentra la Biblioteca Ing. Eduardo Latzina, con una sala de lectura y muchos libros.

Museo Tecnológico

La escuela también tiene un museo tecnológico. Fue inaugurado en 1997 y ocupa tres pisos. Este museo muestra la historia de la escuela, máquinas antiguas, planos, obras de arte y maquetas. La entrada es libre y gratuita.

Celebraciones y eventos

La escuela tiene una tradición especial: cada viernes de noviembre, después del Día de la Educación Técnica (15 de noviembre), se celebra una fiesta para los egresados de hace 10, 25 y 50 años.

Fundación Otto Krause

Existe una organización llamada “Fundación Otto Krause” (FOK). Está formada por técnicos que se graduaron de la escuela hace más de 25 años. Sus principales objetivos son:

  • Compartir los conocimientos y beneficios que recibieron de la escuela con la sociedad.
  • Reconocer a la escuela, a Otto Krause y a los maestros que formaron a tantos técnicos.
  • Ayudar a mejorar la enseñanza técnica e industrial.
  • Apoyar económicamente a estudiantes y egresados que lo necesiten.
  • Compartir información y experiencias de los egresados con otras escuelas industriales.

Cooperadora de la escuela

La cooperadora de la escuela está formada por padres de alumnos. Su objetivo principal es ayudar a conseguir materiales para los talleres y laboratorios.

Plan de estudios

Los alumnos cursan un primer ciclo de 2 años, que es igual para todas las especialidades. Luego, siguen un segundo ciclo de 4 años. Al finalizar, obtienen títulos profesionales que les permiten trabajar en diferentes áreas.

La escuela también ofrece cursos superiores de posgrado en horario nocturno. Estos cursos son para técnicos, ingenieros, arquitectos y otros especialistas.

Profesores y graduados destacados

La Escuela Técnica Otto Krause ha tenido profesores y alumnos muy importantes.

Profesores notables

  • Jorge Newbery: Fue un ingeniero, aviador y deportista argentino. En 1904, fue profesor de Electrotecnia en la escuela.

Graduados importantes

  • Gregorio Baro: Científico argentino.
  • Alejandro Bustillo: Arquitecto argentino.
  • Francisco Salamone: Arquitecto e ingeniero argentino.
  • Rolando Goyaud: Investigador y periodista argentino.
  • Leonardo Simons: Actor y conductor de televisión argentino.
  • Oscar Panno: Gran maestro de ajedrez.
  • Jorge Luz: Actor cómico argentino.
  • Fernando Acuña: Licenciado en ciencias químicas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Otto Krause Technical School Facts for Kids

kids search engine
Escuela Técnica Otto Krause para Niños. Enciclopedia Kiddle.