José Froilán González para niños
Datos para niños José Froilán González |
||
---|---|---|
![]() Froilán González en 1950.
|
||
Datos personales | ||
Nombre | José Froilán González | |
Apodo | Pepe, The Pampas Bull ("El Toro de la Pampa"), El Cabezón | |
Nacionalidad | Argentina | |
Nacimiento | 5 de octubre de 1922 Arrecifes |
|
Fallecimiento | 15 de junio de 2013 Buenos Aires |
|
Retiro | 1960 | |
Carrera deportiva | ||
F1 | ||
Equipos | Maserati, Talbot-Lago (privado), Ferrari y Vanwall | |
Años | 1950-1957, 1960 | |
Grandes Premios | 26 | |
Victorias | 2 | |
Podios | 15 | |
Poles | 3 | |
Vueltas rápidas | 6 | |
Títulos | 0 | |
José Froilán González (nacido en Arrecifes, Provincia de Buenos Aires, el 5 de octubre de 1922 y fallecido en Buenos Aires el 15 de junio de 2013), fue un famoso piloto de automovilismo argentino. También se dedicó a preparar coches de carreras. Era conocido como Froilán González o simplemente Froilán, y sus amigos lo llamaban Pepe o El Cabezón.
Froilán compitió tanto en Argentina como en otros países. Participó en categorías importantes como el Turismo Carretera y la Fórmula 1.
Debutó en la Fórmula 1 en el Gran Premio de Mónaco de 1950 con el equipo Maserati. Un año después, se unió a la Scuderia Ferrari. Tuvo el honor de ser el primer piloto en ganar un Gran Premio de Fórmula 1 para Ferrari. En total, logró dos victorias y subió al podio 15 veces en 26 carreras. Fue subcampeón en 1954 y quedó tercero en 1951.
Además de las carreras de Fórmula 1 que sumaban puntos para el campeonato, Froilán ganó otras seis carreras no puntuables, siempre con un coche Ferrari. Algunas de estas victorias fueron en Pescara (1951), Río de Janeiro (1952) y Goodwood (1952). En 1954, ganó tres carreras seguidas en Burdeos, Silverstone y Bari.
Contenido
¿Cómo empezó José Froilán González en las carreras?
Los inicios de Froilán en el automovilismo fueron en una categoría llamada Fuerza Limitada. Al principio, usaba el apodo "Canuto" para que su familia, especialmente su padre, no se enterara de que corría. Su familia no estaba de acuerdo con que él fuera piloto.
Con un coche Chevrolet de 4 cilindros, Froilán consiguió su primera victoria en Unquillo en 1948.
Froilán contó una vez: "Yo corría en la Fuerza Limitada. Lo hice con un Chevrolet 4 y me puse el seudónimo 'Canuto'. Era el nombre del payaso de un circo que había visitado Arrecifes. Mis padres no tenían que enterarse. Pero siempre hay alguien que cuenta. Ya en 1948, en Unquillo, gané con mi nombre. Me dieron 650 pesos y me vinieron muy bien."
Sus primeros pasos en el Turismo Carretera
En 1947, Froilán debutó en el Turismo Carretera. Participó en la quinta edición de las Mil Millas Argentinas con un coche Dodge. Allí compitió contra grandes pilotos como Juan Manuel Fangio, Oscar Alfredo Gálvez y Juan Gálvez.
La rivalidad con Juan Manuel Fangio continuó fuera de Argentina. Ambos siguieron sus carreras en la Fórmula 1, donde debutaron en 1950. Fangio se unió a Alfa Romeo y González a Maserati.
¿Cuáles fueron los logros de Froilán González en la Fórmula 1?
Froilán corrió 26 Grandes Premios en nueve temporadas (desde 1950 hasta 1957, y en 1960). Consiguió dos victorias importantes:
- La primera fue el 14 de julio de 1951 en el Gran Premio de Gran Bretaña de 1951. Con esta victoria, se convirtió en el primer piloto de Ferrari en ganar una carrera de Fórmula 1.
- La segunda victoria fue en el Gran Premio de Gran Bretaña de 1954.
Además de sus victorias, logró siete segundos puestos, cuatro terceros lugares, tres poles (salidas desde la primera posición) y seis vueltas rápidas. En total, sumó 72.14 puntos para el campeonato.
En 1954, Froilán también ganó la Coppa Acerbo y las 24 Horas de Le Mans, una famosa carrera de resistencia. Ese mismo año, logró su mayor éxito personal al ser subcampeón de la Fórmula 1. Quedó justo detrás de su amigo y rival Juan Manuel Fangio. Fue un momento histórico para Argentina, con dos pilotos del país en los dos primeros puestos de la categoría más importante del automovilismo.
Regreso a las pistas y preparación de coches
Entre 1947 y 1948, Froilán ganó 11 carreras en las categorías de Fuerza Libre y Limitada, que eran como las antecesoras de la Fórmula 1 Mecánica Argentina. Después de competir a nivel internacional, regresó a las pistas entre 1958 y 1959. Ganó los campeonatos de Fuerza Libre con un coche Chevrolet.
Cuando se retiró como piloto profesional, Froilán se dedicó a preparar coches de competición. Se hizo muy conocido por su habilidad para ajustar y mejorar vehículos, tanto para el Turismo Carretera como para las categorías de Fuerza Libre.
En el Turismo Carretera, preparó prototipos con motores Chevrolet, siendo los más famosos el Chevitú y el Chevitres. Para Fuerza Libre, incluso importó dos chasis italianos: un Ferrari con motor Chevrolet V8 y un Maserati con motor Jeep. Algunos de los pilotos que corrieron con sus coches fueron Jorge Cupeiro y Carlos Marincovich.
En 1980, recibió el Premio Konex - Diploma al Mérito, un reconocimiento por ser uno de los 5 mejores automovilistas de la historia de Argentina.
Froilán comentó una vez: "Yo siempre fui chevroletista. Pero un día, siendo yo camionero, pasé por el barrio de Once y le compré un auto al Colorado Augusto McCarthy, que era de la época de mi tío, Julio Pérez. Era una Dodge. En mi pueblo me querían matar. Pero yo quería correr..."
¿Cuándo falleció José Froilán González?
José Froilán González falleció el 15 de junio de 2013, a los 90 años, debido a una enfermedad respiratoria. Dos meses antes, había sido internado en un hospital de Buenos Aires.
Hasta el momento de su muerte, Froilán era uno de los dos últimos pilotos que quedaban con vida de los que compitieron en la temporada 1950 de Fórmula 1. El otro era el francés Robert Manzon (1917-2015).
Su entierro se realizó en el cementerio de su ciudad natal, Arrecifes. Asistieron sus familiares, amigos, autoridades locales y representantes de varias instituciones. Por decisión de su familia, no se realizó ningún homenaje público.
La primera victoria de Ferrari en Fórmula 1

Un momento muy importante en la carrera de Froilán González fue cuando se convirtió en el primer piloto en ganar una carrera de Fórmula 1 para la Scuderia Ferrari. Esto ocurrió el 14 de julio de 1951 en el Gran Premio de Gran Bretaña, que se corrió en el Circuito de Silverstone.
Allí, Froilán logró una hazaña al vencer a los coches "Alfettas" del equipo Alfa Romeo, que hasta ese momento parecían invencibles. El equipo Alfa Romeo era liderado por el compatriota de Froilán, Juan Manuel Fangio.
Esta victoria fue tan significativa que Froilán mantuvo una relación cercana con Ferrari durante las siguientes carreras y los siguientes cuatro años. En 1954, logró el subcampeonato, quedando justo detrás de Fangio, lo que fue un logro mundial para Argentina. Por esta gran victoria, Ferrari le hizo muchos homenajes y reconocimientos a Froilán.
Celebraciones y homenajes
El 14 de julio de 2001, se cumplieron 50 años de aquella victoria histórica de González. La fecha coincidió con las sesiones de clasificación del Gran Premio de Gran Bretaña de ese año. La Scuderia Ferrari celebró el cincuentenario de su primer triunfo. Para ello, pusieron en la pista un modelo 375 similar al que usó Froilán, conducido por el famoso piloto alemán Michael Schumacher. Sin embargo, no era el coche exacto de Froilán, sino uno similar con el que su compañero Alberto Ascari había ganado otros Grandes Premios ese mismo año.
En 2002, antes del Gran Premio de Italia, y para celebrar las 100 victorias de Ferrari en la F1, Froilán fue nuevamente reconocido. Recibió una estatuilla de manos de los directivos de Ferrari y de la petrolera Shell, recordando su hazaña de 1951.
Finalmente, el 10 de julio de 2011, se celebraron los 60 años de la primera victoria de Ferrari en la Fórmula 1, también durante el Gran Premio de Gran Bretaña. En esta ocasión, el piloto español Fernando Alonso tuvo el honor de conducir el coche 375 que Froilán llevó a la victoria por primera vez, mostrándolo al público presente.
Resultados en carreras importantes
Fórmula 1
(Clave) (negrita indica pole position) (cursiva indica vuelta rápida)
Año | Escudería | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | Pos. | Puntos |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1950 | Scuderia Achille Varzi | GBR | MON Ret |
500 | SUI | BEL | FRA Ret |
ITA | NC | 0 | |||
1951 | José Froilán González | SUI Ret |
500 | 3.º | 24 (27) | ||||||||
Enrico Platé | BEL DNP |
||||||||||||
Scuderia Ferrari | FRA 2 |
GBR 1 |
GER 3 |
ITA 2 |
ESP 2 |
||||||||
1952 | Officine Alfieri Maserati | SUI | 500 | BEL | FRA | GBR | GER | NED | ITA 2 |
9.º | 6 1⁄2 | ||
1953 | Officine Alfieri Maserati | ARG 3 |
500 | NED 3 |
BEL Ret |
FRA 3 |
GBR 4 |
GER | SUI | ITA | 6.º | 13 1⁄2 (14 1⁄2) | |
1954 | Scuderia Ferrari | ARG 3 |
500 | BEL 4 |
FRA Ret |
GBR 1 |
GER 2 |
SUI 2 |
ITA 3 |
ESP | 2.º | 25 1⁄7 (26 9⁄14) | |
1955 | Scuderia Ferrari | ARG 2 |
MON | 500 | BEL | NED | GBR | ITA | 17.º | 2 | |||
1956 | Officine Alfieri Maserati | ARG Ret |
MON | 500 | BEL | FRA | NC | 0 | |||||
Vandervell Products Ltd. | GBR Ret |
GER | ITA | ||||||||||
1957 | Scuderia Ferrari | ARG 5 |
MON | 500 | FRA | GBR | GER | PES | ITA | 21.º | 1 | ||
1960 | Scuderia Ferrari | ARG 10 |
MON | 500 | NED | BEL | FRA | GBR | POR | ITA | USA | NC | 0 |
Fuente: |
24 Horas de Le Mans
Año | Equipo | Copilotos | Automóvil | Clase | Vueltas | Pos. | Pos. Clase |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1950 | ![]() |
![]() |
Simca-Gordini T15S Compresseur | S 3.0 | 95 | DNF | |
1951 | ![]() |
![]() |
Talbot-Lago T26 GS | S 5.0 | 128 | DNF | |
1953 | ![]() |
![]() |
Lancia D.20 Compressor | S 8.0 | 213 | DNF | |
1954 | ![]() |
![]() |
Ferrari 375 Plus | S 5.0 | 302 | 1.º |
Galería de imágenes
-
Ferrari 375 F1, modelo con el que José Froilán González obtuviera la primera victoria de Scuderia Ferrari en Fórmula 1, en el Gran Premio de Gran Bretaña de 1951.
Véase también
En inglés: José Froilán González Facts for Kids