Temporada 1951 de Fórmula 1 para niños
Datos para niños Temporada 1951 de Fórmula 1 |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Campeonato Mundial de Fórmula 1 de la FIA | |||||
![]() Juan Manuel Fangio logró su primer título mundial, con Alfa Romeo.
|
|||||
Datos generales | |||||
Fecha | 1951 | ||||
Edición | 2 | ||||
Organizador | Federación Internacional del Automóvil | ||||
Datos estadísticos | |||||
Participantes | 84 | ||||
Carreras | 8 | ||||
Piloto campeón | ![]() (Alfa Romeo) |
||||
|
|||||
Cronología | |||||
|
|||||
La Temporada 1951 de Fórmula 1 fue la segunda vez que se celebró el Campeonato Mundial de Pilotos de la FIA. Esta emocionante temporada de carreras se llevó a cabo entre el 27 de mayo y el 28 de octubre de 1951. El campeonato incluyó 8 carreras principales, de las cuales 7 seguían las reglas de la Fórmula 1 y una, las 500 Millas de Indianápolis, se corrió bajo las reglas de la AAA. Al final, el gran piloto Juan Manuel Fangio ganó su primer campeonato mundial.
Además de las carreras que sumaban puntos para el campeonato, se realizaron otras 14 carreras de Fórmula 1 que no contaban para el título mundial.
Contenido
¿Qué sucedió antes de la temporada 1951 de Fórmula 1?
Antes de que comenzara el Campeonato Mundial, la escudería Ferrari mostró un gran avance. Logró ganar cuatro de las carreras no puntuables, demostrando que sería un fuerte rival para Alfa Romeo. Alfa Romeo había dominado la temporada anterior.
El campeón defensor, Giuseppe Farina, también ganó una carrera importante antes del inicio del campeonato. Lo hizo al volante de un Maserati, aunque luego competiría para Alfa Romeo en el campeonato.
Momentos clave de la temporada 1951 de Fórmula 1
La temporada de 1951 empezó de forma similar a como terminó la anterior. Los coches de Alfa Romeo ganaron el primer Gran Premio y continuaron dominando la primera mitad del campeonato.
Sin embargo, a medida que avanzaba la temporada, los coches Ferrari se hicieron más competitivos. Su motor de 4.5 litros, que funcionaba sin compresor (atmosférico), empezó a superar a los Alfa Romeo. Los Alfa Romeo no habían mejorado mucho sus motores.
El desafío de Alfa Romeo con el combustible
En la segunda mitad del campeonato, se notaron las debilidades del motor Alfa Romeo. Consumía demasiado combustible. Por ejemplo, en el Gran Premio de Gran Bretaña, los coches Alfa Romeo tuvieron que parar dos veces para repostar. Esto le dio la victoria al Ferrari de José Froilán González. Fue la primera vez que un constructor diferente a Alfa Romeo ganaba una carrera en Europa.
En ese mismo Gran Premio, hizo su debut el equipo BRM con su potente motor V16. Sin embargo, este motor resultó ser un fracaso. Tuvo un rendimiento muy pobre en la clasificación del Gran Premio de Italia. Otros equipos, como Talbot, también se quedaron atrás por falta de desarrollo.
La emocionante recta final del campeonato
Las victorias de Alberto Ascari en las dos carreras siguientes redujeron la ventaja de Juan Manuel Fangio a solo dos puntos. Todo se decidiría en el último Gran Premio.
Ascari consiguió la primera posición de salida (pole position) en España. Pero Ferrari tomó una decisión extraña con los neumáticos. Esto facilitó la victoria de Fangio con su Alfa Romeo, coronándolo como campeón mundial.
A pesar de haber ganado el campeonato, Alfa Romeo anunció al final de la temporada que se retiraría de la Fórmula 1.
Equipos y pilotos destacados de 1951
En la temporada de 1951, muchos equipos y pilotos compitieron por el título. Aquí te mostramos algunos de los más importantes:
- Alfa Romeo SpA: Con pilotos como Juan Manuel Fangio (Argentina) y Giuseppe Farina (Italia). Su coche principal era el Alfa Romeo 159.
- Scuderia Ferrari: Contaba con pilotos como Alberto Ascari (Italia) y José Froilán González (Argentina). Usaban los modelos Ferrari 125 y 375.
- Ecurie Belge: Un equipo de Bélgica con el piloto Johnny Claes.
- HW Motors: Un equipo británico con pilotos como George Abecassis y Stirling Moss.
- Enrico Platé: Un equipo suizo que usaba coches Maserati.
Resultados de las carreras principales
La temporada de 1951 tuvo 8 carreras que sumaron puntos para el campeonato:
Ronda | Carrera | Fecha | Circuito | Piloto ganador | Constructor ganador | Resultados |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() |
27 de mayo | Bremgarten | ![]() |
![]() |
Resultados |
2 | ![]() |
30 de mayo | Indianápolis | ![]() |
![]() |
Resultados |
3 | ![]() |
17 de junio | Spa-Francorchamps | ![]() |
![]() |
Resultados |
4 | ![]() |
1 de julio | Reims | ![]() |
![]() |
Resultados |
5 | ![]() |
14 de julio | Silverstone | ![]() |
![]() |
Resultados |
6 | ![]() |
29 de julio | Nürburgring | ![]() |
![]() |
Resultados |
7 | ![]() |
16 de septiembre | Monza | ![]() |
![]() |
Resultados |
8 | ![]() |
28 de octubre | Pedralbes | ![]() |
![]() |
Resultados |
¿Cómo se puntuaba en 1951?
Para el campeonato de pilotos, se usaba un sistema de puntos especial:
- Los cinco primeros pilotos de cada carrera recibían puntos.
- El piloto que lograba la vuelta más rápida en una carrera obtenía un punto extra.
- Solo se contaban los cuatro mejores resultados de cada piloto para la clasificación final.
- Si varios pilotos compartían un coche durante una carrera, los puntos se dividían entre ellos.
Posición | 1.º | 2.º | 3.º | 4.º | 5.º | VR |
---|---|---|---|---|---|---|
Puntos | 8 | 6 | 4 | 3 | 2 | 1 |
Clasificación final de pilotos
Aquí puedes ver los primeros puestos de la clasificación del Campeonato Mundial de Pilotos de 1951:
|
|
Aclaraciones sobre los puntos
- Los puntos que aparecen sin paréntesis son los que contaron para la clasificación final del campeonato. Solo se sumaban los 4 mejores resultados de cada piloto.
- Los puntos que están entre paréntesis son el total de puntos que un piloto obtuvo en todas las carreras, incluso si no contaban para la clasificación final.
Carreras de Fórmula 1 no puntuables de 1951
Estas son algunas de las carreras de Fórmula 1 que se disputaron en 1951, pero cuyos resultados no sumaron puntos para el Campeonato Mundial de Pilotos:
Carrera | Circuito | Fecha | Piloto ganador | Constructor ganador |
---|---|---|---|---|
![]() |
Siracusa | 11 de marzo | ![]() |
![]() |
![]() |
Gran Premio de Pau | 26 de marzo | ![]() |
![]() |
![]() |
Goodwood | 26 de marzo | ![]() |
![]() |
![]() |
Ospedaletti | 22 de abril | ![]() |
![]() |
![]() |
Bordeaux | 29 de abril | ![]() |
![]() |
![]() |
Silverstone | 5 de mayo | ![]() |
![]() |
![]() |
Bois de Boulogne | 20 de mayo | ![]() |
![]() |
![]() |
Dundrod | 2 de junio | ![]() |
![]() |
![]() |
Winfield, Winfield | 21 de julio | ![]() |
![]() |
![]() |
Circuit de Zandvoort | 22 de julio | ![]() |
![]() |
![]() |
Albi | 5 de agosto | ![]() |
![]() |
![]() |
Pescara | 15 de agosto | ![]() |
![]() |
![]() |
Bari | 2 de septiembre | ![]() |
![]() |
![]() |
Goodwood | 29 de septiembre | ![]() |
![]() |
Véase también
En inglés: 1951 Formula One season Facts for Kids