John Williams (compositor) para niños
Datos para niños John Williams |
||
---|---|---|
John Williams en 2006.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | John Towner Williams | |
Nombre en inglés | John T. Williams | |
Nacimiento | 8 de febrero de 1932 Floral Park, Nueva York, Estados Unidos |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padres | Esther y John Williams Sr. | |
Cónyuge | Barbara Ruick (matr. 1956; fall. 1974) Samantha Winslow (matr. 1980) |
|
Hijos | Joseph Williams Mark Towner Williams Jennifer Williams |
|
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, director de orquesta | |
Años activo | 1952 - presente | |
Cargos ocupados | Director principal de Orquesta Boston Pops (1980-1993) | |
Seudónimo | Johnny Williams | |
Género | Bandas sonoras | |
Instrumentos | Piano, clavecín, clarinete bajo, saxofón barítono y bajo | |
Discográficas |
|
|
Obras notables |
|
|
Rama militar | Fuerza Aérea de los Estados Unidos | |
Unidad militar | United States Air Force Band | |
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias | |
Premios artísticos | ||
Premios Óscar | Mejor banda sonora 1971 El violinista en el tejado 1975 Tiburón 1977 Star Wars: Episodio IV - Una nueva esperanza 1982 E.T., el extraterrestre 1993 La lista de Schindler |
|
Globos de Oro | Mejor banda sonora 1975 Tiburón 1977 Star Wars: Episodio IV - Una nueva esperanza 1982 E.T., el extraterrestre 2005 Memorias de una geisha |
|
Premios BAFTA | Mejor música original 1993 La lista de Schindler 2005 Memorias de una geisha |
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
John Towner Williams (nacido el 8 de febrero de 1932 en Floral Park, Nueva York, Estados Unidos) es un famoso compositor, director de orquesta y pianista estadounidense. Es conocido por crear algunas de las bandas sonoras más icónicas y reconocibles de la historia del cine.
Ha compuesto la música para películas muy populares como Harry Potter, Star Wars, Tiburón, E.T., el extraterrestre, Superman: The Movie, Indiana Jones, Parque Jurásico y La lista de Schindler.
John Williams ha trabajado con el director Steven Spielberg desde 1974, creando la música para casi todas sus películas. También ha compuesto para los Juegos Olímpicos, series de televisión y noticieros.
Ha ganado cinco Premios Óscar y tiene 53 nominaciones, siendo la persona viva con más nominaciones a este importante premio. También ha recibido cuatro Globos de Oro, siete BAFTA y veintitrés Grammy. En 2005, la música de Star Wars fue elegida como la mejor banda sonora de cine estadounidense. En 2020, recibió el Premio Princesa de Asturias de las Artes. En 2022, la reina Isabel II del Reino Unido lo nombró caballero comendador honorario de la Orden del Imperio Británico.
Contenido
¿Quién es John Williams?
Sus primeros pasos en la música
John Williams nació el 8 de febrero de 1932 en Floral Park, Nueva York. Su padre, John Williams Sr., era un percusionista de jazz.
En 1948, su familia se mudó a Los Ángeles. Allí, John asistió a la escuela secundaria North Hollywood High School y se graduó en 1950. Luego, estudió piano y composición en la Universidad de California.
En 1952, se unió a la Fuerza aérea de los Estados Unidos. Durante su servicio, se encargó de arreglar y dirigir música para la banda de la fuerza aérea.
Su carrera musical temprana
Después de su servicio militar en 1955, Williams se mudó a ciudad de Nueva York. Estudió piano en la Escuela Juilliard. En esa época, también tocaba el piano de jazz en varios lugares.
Trabajó con el compositor Henry Mancini en bandas sonoras como Peter Gunn (1959). En 1960, Columbia Records lo contrató como pianista y compositor.
La vida personal de John Williams
Familia y amistades
John Williams se casó con la actriz Barbara Ruick en 1956. Tuvieron tres hijos: Joseph Williams (cantante y compositor), Mark Towner Williams (percusionista) y Jennifer Williams (médica). Barbara falleció en 1974.
En 1980, John se casó por segunda vez con Samantha Winslow, quien es fotógrafa. Viven en la ciudad de Boston. John Williams es amigo cercano de músicos como Itzhak Perlman y Yo-Yo Ma.
Las composiciones de John Williams
John Williams ha creado una gran variedad de composiciones. Ha hecho bandas sonoras, conciertos, temas para televisión y obras para eventos especiales.
En 2009, compuso Air and Simple Gifts para la ceremonia de toma de posesión de Barack Obama. Esta obra fue interpretada por músicos famosos como Itzhak Perlman y Yo-Yo Ma.
¿Cómo es el estilo musical de John Williams?
El estilo de Williams se describe a menudo como "neorromanticismo". Esto significa que se inspira en compositores del romanticismo alemán como Richard Wagner.
Williams usa mucho el leitmotiv. Un leitmotiv es una melodía corta que representa a un personaje, un objeto, una criatura o un lugar. Por ejemplo, la "Marcha Imperial" identifica a Darth Vader, y el tema del tiburón en la película Tiburón representa al animal.
Música para el cine
Después de estudiar en Juilliard, John Williams regresó a Los Ángeles. Allí empezó a trabajar como orquestador en estudios de cine. Al principio, compuso para películas de comedia, como How to Steal a Million.
Después del éxito de La aventura del Poseidón en 1972, se hizo conocido por componer música para películas de acción y aventura.
Williams es famoso por su habilidad para componer diferentes tipos de música: jazz, música para piano y música sinfónica. Su primera nominación al premios Óscar fue en 1967. Ganó su primer Óscar en 1971 por El violinista en el tejado.
La colaboración con Steven Spielberg
En 1974, Steven Spielberg le pidió a John Williams que compusiera la música para su primera película como director, The Sugarland Express. Spielberg confió mucho en Williams.
Un año después, trabajaron juntos en Tiburón. Esta película fue un gran éxito, y su música memorable le valió a Williams su segundo Óscar, además de sus primeros premios BAFTA, Globo de Oro y Grammy.
La música de Star Wars
En ese mismo tiempo, Spielberg recomendó a John Williams a su amigo George Lucas. Lucas necesitaba un compositor para su gran película de ciencia ficción, Star Wars.
Williams usó una gran orquesta sinfónica, como se hacía en la "edad de oro" de Hollywood. El tema principal de Star Wars se convirtió en uno de los más famosos de la historia del cine. La banda sonora vendió millones de copias y Williams ganó su tercer Óscar.
En las siguientes películas de Star Wars, como El Imperio contraataca, Williams creó la famosa Marcha Imperial para Darth Vader. La trilogía original terminó en 1983 con El retorno del Jedi.
Más éxitos con Spielberg
La colaboración entre Williams y Spielberg continuó con películas como Raiders of the Lost Ark (1981), que le dio a Williams otra nominación al Óscar. Luego, crearon E.T., el extraterrestre (1982), por la que Williams ganó su cuarto Óscar.
Siguieron trabajando juntos en películas como Parque Jurásico y La lista de Schindler. Por La lista de Schindler, John Williams ganó su quinto y último Óscar hasta ahora. Spielberg ha dicho que es un privilegio tener a John Williams como amigo.
La música de Harry Potter
En el nuevo milenio, Williams fue elegido para componer la música de las películas de Harry Potter. Creó la música para las tres primeras películas, incluyendo el famoso Hedwig's Theme, que se usó en todas las películas de la saga.
Williams no pudo componer para Harry Potter y el cáliz de fuego porque ya estaba trabajando en otras cinco bandas sonoras ese año. Otros compositores se encargaron de las siguientes películas de Harry Potter.
Conciertos y otras obras orquestales
John Williams ha compuesto más de 50 obras fuera del cine y la televisión. Él dice que cuando escribe música que no es para películas, puede ser más experimental.
Algunas de sus obras notables incluyen:
- Concierto para flauta y orquesta (1969).
- Concierto para violín y orquesta (1976), dedicado a la memoria de su primera esposa.
- Fanfarria de la Libertad (1986), compuesta para el centenario de la Estatua de la Libertad.
- Concierto para chelo y orquesta (1994), compuesto para el famoso chelista Yo-Yo Ma.
- Variaciones sobre el «Feliz cumpleaños» (1995), para los cumpleaños de Itzhak Perlman, Seiji Ozawa y Yo-Yo Ma.
- Concierto para arpa y orquesta (2009).
Música para televisión y Juegos Olímpicos
Williams también ha compuesto música para varias series de televisión, como Cuentos asombrosos y Perdidos en el espacio. Recientemente, compuso para la serie Obi-Wan Kenobi.
Además, ha creado la música para cuatro Juegos Olímpicos:
- "Olympic Fanfare and Theme" – Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984
- "The Olympic Spirit" – Juegos Olímpicos de Seúl 1988
- "Summon the Heroes" – Juegos Olímpicos de Atlanta 1996
- "Call of the Champions" – Juegos Olímpicos de Salt Lake City 2002
Premios y reconocimientos
John Williams ha ganado muchos premios a lo largo de su carrera. Ha recibido cinco Premios Óscar y cuatro premios Globo de Oro. Ha sido nominado 59 veces a los premios Grammy.
Con 52 nominaciones al Óscar, es la persona viva con más nominaciones en la historia de la Academia. Sus Óscares incluyen uno por "mejor música adaptada" (El violinista en el tejado, 1971) y cuatro por "mejor música original" (Tiburón (1975), Star Wars (1977), E.T., el extraterrestre (1982) y La lista de Schindler (1993)).
La música de Guerra de las Galaxias fue elegida por el American Film Institute en 2005 como la "Mejor banda sonora de película norteamericana de todos los tiempos".
En 2009, recibió la Medalla Nacional de las Artes. En 2003, el COI le otorgó la Orden Olímpica, el honor más alto del movimiento olímpico. En 2020, compartió el premio Princesa de Asturias de las Artes con Ennio Morricone.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: John Williams Facts for Kids