robot de la enciclopedia para niños

Jiří Trnka para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jiří Trnka
Jiří Trnka (c. 1950).png
Información personal
Nacimiento 24 de febrero de 1912
Pilsen (Imperio austrohúngaro)
Fallecimiento 30 de diciembre de 1969
Praga (Checoslovaquia)
Sepultura Plzeň Central Cemetery
Nacionalidad Austrohúngara y checoslovaca
Educación
Educado en Academia de Artes, Arquitectura y Diseño de Praga
Alumno de Josef Skupa
Información profesional
Ocupación Director de cine, guionista, productor de cine, escritor, ilustrador, pintor, titiritero, animador, pedagogo, escultor, escenógrafo, artista gráfico, diseñador de títeres, dibujante, profesor, artista visual, diseñador de vestuario, guionista de cine, realizador, cineasta y exlibrist
Área Artes visuales, película de animación, diseño de vestuario, escenografía, guión cinematográfico, literatura y teatro de títeres
Años activo 1932-1969
Distinciones
  • Artista nacional (1963)
  • Hans Christian Andersen Award for illustration (1968)
  • Ciudadano honorario de Pilsen (1990)
Firma
Jiří Trnka signatura.jpg

Jiří Trnka (nacido en Pilsen el 24 de febrero de 1912 y fallecido en Praga el 30 de diciembre de 1969) fue un talentoso ilustrador, escenógrafo y director de películas animadas de la República Checa. Es muy conocido por su gran trabajo como ilustrador, especialmente en libros para niños.

Pero, sobre todo, se hizo famoso por sus películas de animación con marionetas, que empezó a crear en 1946. Dirigió más de veinte películas, incluyendo seis largometrajes, que definieron lo que se conoce como el "estilo checo" de animación. Su trabajo influyó mucho en otros cineastas. Aunque muchas de sus películas eran para adultos y adaptaciones de obras literarias, su importancia en la historia del cine animado fue tan grande que lo llamaron "el Walt Disney de Europa del Este".

Los primeros años de Jiří Trnka

Jiří Trnka nació en Pilsen, una ciudad en la región de Bohemia. Su familia era de clase media. Su padre era fontanero y su madre modista, pero ambos valoraban mucho el trabajo con la madera, ya que venían de orígenes campesinos. Desde pequeño, a Jiří le encantaba tallar marionetas de madera y hacer pequeños espectáculos para sus amigos.

Más tarde, asistió a una escuela de formación profesional en su ciudad. Allí, tuvo el apoyo de su profesor Josef Skupa, quien se convertiría en una figura muy importante en el mundo de los marionetistas checos. Skupa fue su mentor y lo ayudó a convencer a su familia, que al principio no quería que Jiří siguiera una carrera artística. Así, pudo entrar en la prestigiosa Escuela de Artes Aplicadas de Praga (hoy la Academia de Arquitectura, Arte y Diseño de Praga), donde estudió entre 1929 y 1935.

Para pagar sus estudios, Jiří trabajó al mismo tiempo en el taller de grabado de otro de sus profesores, Jaroslav Benda.

Jiří Trnka como ilustrador de libros

Gracias a su formación en la escuela de artes y su experiencia en el taller de grabado, Trnka comenzó muy pronto una exitosa carrera como ilustrador. Fue contratado por la editorial Melantrich en Praga. Su primer libro ilustrado fue El tigre del señor Boška, de Vítezslaw Šmejc, publicado en 1937.

A lo largo de su vida, Trnka ilustró alrededor de 130 libros, la mayoría de ellos para niños. Sus ilustraciones para los cuentos de los hermanos Grimm fueron muy populares, al igual que las de colecciones de cuentos tradicionales checos. También ilustró Bajaja, de Vladimír Holan, en 1955, que luego se convertiría en una película animada. Además, ilustró cuentos de Andersen y Perrault, fábulas de La Fontaine, Las mil y una noches, obras de Shakespeare y Alicia en el país de las maravillas, de Lewis Carroll.

Muchas de sus obras son clásicos de la literatura infantil. Por ejemplo, muchos niños crecieron leyendo las aventuras del oso Micha, escritas por Josef Menzel e ilustradas por Trnka. Por todo su trabajo como ilustrador, recibió en 1968 el Premio Hans Christian Andersen de la International Board on Books for Young People (IBBY). A veces, sus ilustraciones le daban ideas para hacer películas animadas, como pasó con Bajaja y Sen noci svatojanske (El sueño de una noche de verano).

El gran maestro de la animación checa

Sus comienzos en la animación

Desde niño, Trnka sentía una gran pasión por las marionetas. En 1936, creó su propio teatro de marionetas, aunque no duró mucho. Después de la Segunda Guerra Mundial, fundó un estudio de animación llamado Bratři v Triku junto a Eduard Hofman y Jiří Brdečka.

Al principio, hizo algunos cortometrajes de dibujos animados tradicionales: Zasadil dědek řepu (El abuelo plantó una remolacha, 1945); Zvířátka a petrovští (Los animales y los bandidos, 1946), que ganó un premio en el primer Festival de Cannes; Pérák a SS (El saltador y los hombres de las SS, 1946), una película contra los nazis; y Dárek (El regalo, 1946), una sátira experimental. Aunque estas primeras películas de Trnka fueron muy valoradas, él no se sentía cómodo con la animación tradicional. Creía que requería demasiadas personas y le impedía expresar su creatividad libremente. Por eso, en 1946, empezó a experimentar con películas de animación usando marionetas, con la ayuda de Břetislav Pojar.

Sus primeros largometrajes (1947-1950)

Su primer largometraje fue Špaliček ("El año checo", 1947), basado en un libro ilustrado por Mikoláš Aleš. La película está formada por seis cortometrajes que muestran leyendas y costumbres de su país, siguiendo las estaciones del año. Fue muy bien recibida y ganó premios en varios festivales, incluido el de Venecia.

A partir de 1948, los estudios de Trnka recibieron apoyo del gobierno. Su siguiente película fue Cisaruv slavík ("El ruiseñor del emperador", 1949), basada en un cuento de Hans Christian Andersen. Esta fue una película completa con una sola historia. También aparecieron actores reales (dos niños) en el inicio. Las marionetas y los escenarios eran muy diferentes, ya que la historia se desarrollaba en una China imperial idealizada. Cisaruv slavík también ganó muchos premios internacionales.

En 1949, Trnka hizo tres cortometrajes más con marionetas: Román s basou ("Historia de un contrabajo"), Certuv mlýn ("El molino del diablo") y Arie prerie ("Canción de la pradera"), un western divertido. Esto le ayudó a mejorar su técnica.

Al año siguiente, produjo su tercer largometraje con marionetas, Bajaja ("El príncipe Bayaya", 1950), basado en cuentos de Bozena Nemcová. Ambientada en una fantástica Edad Media, cuenta la historia de un campesino que se convierte en caballero, vence a un dragón y conquista a una princesa.

La década de 1950

Durante la primera mitad de los años 50, Trnka probó otras formas de animación en sus cortometrajes. Volvió a los dibujos animados con O zlaté rybce ("El pez dorado", 1951) y animó sombras chinescas en Dva mrazíci (1953). En Veselý Circus ("El alegre circo", 1951) usó la técnica stop-motion con recortes de papel.

También siguió haciendo largometrajes con marionetas. En 1953, estrenó Staré povesti ceské ("Antiguas leyendas checas", 1953), su cuarta película de larga duración. Al igual que Spalicek, esta película se dividía en varios episodios (siete) que contaban la historia legendaria del pueblo checo. Estaba basada en una obra de Alois Jirásek, muy popular entre los jóvenes checos, y tenía un claro mensaje patriótico.

En 1955, Trnka adaptó la famosa sátira contra la guerra El buen soldado Švejk, de Jaroslav Hašek. Aunque ya existían películas con actores reales, Trnka fue el primero en hacerla animada. Para sus marionetas, se inspiró en las ilustraciones originales de Josef Lada. La película, con un tono humorístico, se divide en tres episodios que narran las divertidas aventuras de Švejk durante la Primera Guerra Mundial.

En 1959, Trnka rodó su último largometraje: Sen noci svatojanske ("El sueño de una noche de verano", 1959), una adaptación de una de las obras más famosas de William Shakespeare. Trnka ya había ilustrado esta obra antes. En su película, se centró mucho en la imagen y en la música de Václav Trojan, buscando que la película pareciera un ballet. Los muñecos no eran de madera, sino de un plástico especial que permitía más detalles en los rostros. Sen noci svatojanske fue un gran éxito internacional y es considerada una de las obras maestras de Trnka.

La década de 1960

Archivo:Hrob Jiri Trnka
Tumba de Jiří Trnka en el Cementerio Central en Pilsen

Durante esta década, Trnka solo hizo algunos cortometrajes, que poco a poco mostraron un tono más serio. El primero fue Vásen ("La pasión", 1962), sobre un joven y su motocicleta. Ese mismo año, hizo Kybernetická babicka ("La abuela cibernética"), una sátira sobre la creciente importancia de la tecnología. Archandel Gabriel a paní Husa ("El arcángel Gabriel y la señora Oca", 1964), ambientada en la Venecia medieval, adapta uno de los cuentos del Decamerón de Boccaccio.

Su último cortometraje, Ruka ("La mano", 1965), es considerado su mensaje artístico final. En esta película, un escultor es visitado por una enorme mano que le exige que haga una escultura de ella misma. Cuando el artista se niega, la mano lo persigue constantemente, lo que lo lleva a un final muy triste. Esta película se interpreta como una protesta contra las condiciones impuestas por las autoridades de su país a la creación artística. Aunque al principio no tuvo problemas con la censura, después de la muerte de Trnka, las copias fueron confiscadas y su exhibición pública fue prohibida en Checoslovaquia durante veinte años.

Jiří Trnka falleció de un problema cardíaco en 1969, a los 57 años. Su funeral fue un evento muy concurrido.

Cómo animaba sus películas

A lo largo de su carrera, Trnka experimentó con varias técnicas de animación, desde dibujos animados tradicionales hasta sombras chinescas. Pero su técnica favorita, y la que le dio fama mundial, fue la animación stop-motion con marionetas. Trnka no se encargaba directamente de la animación, sino de los guiones y de la creación de las marionetas. Su estudio tenía un equipo de animadores muy talentoso, entre ellos Břetislav Pojar, quien luego se convertiría en un director destacado.

Aunque ya existían películas animadas con muñecos antes de Trnka, él fue quien impulsó esta técnica. A diferencia de otros, Trnka prefería no cambiar la expresión de los rostros de los muñecos con elementos adicionales. En cambio, mantenía sus caras inmutables y lograba que expresaran emociones cambiando la forma en que los filmaba y la iluminación. Como dijo Pojar: "Siempre les daba a sus ojos una mirada indefinible. Con el simple giro de sus cabezas, o con un cambio de iluminación, ganaban expresiones sonrientes, o infelices, o soñadoras. Esto le daba a uno la impresión de que el muñeco escondía más de lo que mostraba, y que su corazón de madera incluso almacenaba más."

Los guiones de las películas también eran obra de Trnka. A menudo usaba obras de autores checos (muchas relacionadas con el folclore popular) y de autores clásicos de la literatura universal, como Chéjov, Boccaccio o Shakespeare. La música también fue muy importante en sus películas. En todos sus largometrajes y en varios de sus cortos, el compositor fue Vaclav Trojan (1905-1983).

Otras actividades: teatro, pintura y escultura

Archivo:Prague 07-2016 View from Petrinska Tower img4
Teatro Nacional de Praga.

A finales de los años 30, Trnka fundó su propio teatro de títeres, el Dřevěné divadlo ("Teatro de Madera"), pero tuvo que cerrarlo poco antes de la Segunda Guerra Mundial. Sin dejar de lado su interés por las marionetas, Trnka también mostró su talento en el teatro con actores reales. Trabajó como escenógrafo para el Teatro Nacional de Praga entre 1941 y 1944, durante la ocupación alemana. Allí creó muchos decorados y vestuarios, y participó en obras de Plauto, Carlo Goldoni, Shakespeare, Lope de Vega o Franz Grillparzer. Más tarde, también diseñó escenarios para películas checas con actores.

Aunque su obra pictórica no es muy conocida fuera de su país, Trnka pintó decenas de óleos y acuarelas sobre diversos temas. Sus retratos son especialmente importantes. Le gustaba pintar su propio autorretrato varias veces a lo largo de su vida. Muchas de estas obras se exhiben hoy en la Galería Nacional de Praga. También pintó escenas de cuentos y leyendas, que fueron muy importantes en su trabajo como ilustrador y cineasta. Además, pintó paisajes de invierno, bodegones, bailarinas de ballet y temas de la Commedia dell'arte.

Trnka, acostumbrado a trabajar la madera desde niño, combinó la animación con la escultura, que le interesó mucho al final de su vida. Se conservan unas 50 de sus esculturas, generalmente pequeñas, en las que exploró diferentes estilos artísticos.

Reconocimiento internacional de Jiří Trnka

A lo largo de su carrera, Trnka dirigió 22 películas, de las cuales 6 fueron largometrajes. Sus películas ganaron premios en muchos festivales importantes, como los de Cannes, Venecia, Locarno, Londres y Edimburgo. En total, las películas de Trnka recibieron más de 50 premios internacionales.

Muchos artistas e intelectuales famosos admiraron su trabajo, como el poeta chileno Pablo Neruda, el escritor y director francés Jean Cocteau, el historiador de cine Georges Sadoul, el escritor ruso Ilya Ehrenburg y el poeta turco Nazim Hikmet.

En 1959, después de su éxito en el Festival de Cannes con la película Sen noci svatojanske, un crítico británico lo llamó "el Walt Disney del Este". Este apodo se hizo muy popular. Los espectadores de otros países conocieron el trabajo de Trnka a partir de los años 60. Desde entonces, ha sido considerado el principal representante de la animación checa a nivel mundial. También se encargó dos veces de la decoración del pabellón checo en una Exposición Universal: en Bruselas en 1958, y en Montreal en 1967. Para esta última, creó el "Árbol de los juguetes" y el "Árbol de los cuentos". En 1967, fue nombrado profesor en la Academia de Artes, Arquitectura y Diseño de Praga, la misma escuela donde había estudiado de joven.

El legado de Jiří Trnka

El trabajo de Jiří Trnka ha influido en muchos otros animadores checos, como Stanislas Látal, Jan Karpaš y, especialmente, Břetislav Pojar, quienes trabajaron en su estudio.

El animador japonés Kihachirō Kawamoto, una figura importante en la animación stop-motion actual, reconoce la influencia de su mentor checo, con quien trabajó alrededor de 1963.

Aunque sus películas de animación a veces se emiten en televisión o se les dedican eventos especiales (como en el Festival de Annecy en 2003 o en la Cinemateca de Quebec en 2005), una de sus hijas, Zuzana Ceplova, ha comentado que parecen haber perdido popularidad. Ella admite que sus obras pueden parecer poco realistas o anticuadas para el público de hoy, pero cree que su trabajo será valorado de nuevo en el futuro. También recuerda que muchas generaciones de niños conocieron los cuentos de Grimm o de Andersen principalmente a través de las ilustraciones de su padre.

Filmografía de Jiří Trnka

Aquí se muestran solo las películas dirigidas por Trnka. Todas son de animación con muñecos, a menos que se indique lo contrario.

Cortometrajes

  • Zasadil dedek repu ("El abuelo plantó una remolacha", 1945). Dibujos animados.
  • Zvírátka a petrovstí ("Los animales y los bandidos", 1946). Dibujos animados.
  • Pérák a SS ("El saltador y los hombres de las SS", 1946). Dibujos animados.
  • Dárek ("El regalo", 1946). Dibujos animados.
  • Román s basou ("Historia de un contrabajo", 1949).
  • Certuv mlýn ("El molino del diablo", 1949).
  • Arie prerie ("Canción de la pradera", 1949).
  • O zlaté rybce ("El pez dorado", 1951). Dibujos animados.
  • Veselý cirkus ("El alegre circo", 1951).
  • Dva mrazíci (1953). Sombras chinas.
  • Cirkus Hurvínek ("El circo Hurvínek", 1955).
  • Proč UNESCO? ("¿Por qué la UNESCO?", 1958).
  • Vásen ("La pasión", 1962).
  • Kybernetická babicka ("La abuela cibernética", 1962).
  • Archandel Gabriel a paní Husa ("El arcángel Gabriel y la señora Oca", 1964).
  • Maxplatte, Maxplatten (1965)
  • Ruka ("La mano", 1965).

Largometrajes

  • Spalicek ("El año checo", 1947)
  • Císařův slavík ("El ruiseñor del emperador", 1949)
  • Bajaja ("El príncipe Bayaya", 1950)
  • Staré povesti ceské ("Antiguas leyendas checas", 1953)
  • Dobrý voják Svejk ("El buen soldado Svejk", 1955)
  • Sen noci svatojanske ("El sueño de una noche de verano", 1959)

Ediciones en DVD

  • The Puppet Films of Jiri Trnka (1951) (2000). Incluye el largometraje Cisaruv slavík ("El ruiseñor del emperador") y los cortometrajes Ruka ("La mano"), Román s basou ("Historia de un contrabajo"), Arie prerie ("Canción de la pradera"), Dva mrazíci y O sklenicku vic ("Un vaso es demasiado", 1954), este último dirigido por Břetislav Pojar con marionetas diseñadas por Trnka. Contiene además un documental sobre el cineasta.

Premios y distinciones

Festival Internacional de Cine de Cannes
Año Categoría Película Resultado
1959 Premio a la mejor selección de Checoslovaquia El sueño de una noche de verano Ganador

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jiří Trnka Facts for Kids

kids search engine
Jiří Trnka para Niños. Enciclopedia Kiddle.