robot de la enciclopedia para niños

John Glascock para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
John Glascock
John Glascock.jpg
Información personal
Nacimiento 2 de mayo de 1951
Municipio de Islington (Reino Unido)
Fallecimiento 17 de noviembre de 1979
Londres (Reino Unido)
Causa de muerte Cardiopatía congénita
Nacionalidad Británica
Información profesional
Ocupación Músico, cantante y guitarrista
Área Bajista, guitarrista, música y bass guitar performance
Años activo 1962-1979
Géneros Glam rock
Flamenco rock, Hard rock, Rock progresivo, Folk-rock.
Instrumentos Bajo eléctrico, bajo acústico, cantante, guitarra eléctrica, teclados.
Discográficas
Miembro de

John Glascock (nacido el 2 de mayo de 1951 en Islington, Londres, Inglaterra y fallecido el 17 de noviembre de 1979 en Londres) fue un talentoso bajista y cantante británico. Es conocido por haber sido miembro de la famosa banda de rock Jethro Tull desde 1975 hasta su fallecimiento en 1979, a la temprana edad de 28 años, debido a una condición de corazón que tenía desde su nacimiento.

John Glascock: Un Bajista Talentoso

John Glascock fue un músico muy respetado en el mundo del rock. Su habilidad con el bajo y su voz melódica lo hicieron destacar en cada grupo en el que participó. A pesar de su corta vida, dejó una huella importante en la música.

Sus Primeros Pasos en la Música

John Glascock comenzó su carrera musical muy joven. Con solo 11 años, en 1962, formó parte de una banda llamada The Juniors. Allí tocó junto a Mick Taylor, quien más tarde se uniría a los Rolling Stones.

Después, John fue miembro de varias bandas importantes:

  • The Gods (1965-1969), donde compartió escenario con futuros integrantes de Uriah Heep.
  • Head Machine (1970).
  • Toe Fat (1969-1970).
  • Chicken Shack (1971-1972).

Antes de unirse a Jethro Tull, John fue el bajista de Carmen (1973-1975). Este grupo era muy original, ya que mezclaba el rock progresivo con el flamenco. En Carmen, John no solo tocaba el bajo, sino que también hacía coros, tocaba la guitarra y, a veces, los teclados. Incluso fue la voz principal en varias canciones.

Uniendo Fuerzas con Jethro Tull

John Glascock se unió a Jethro Tull en diciembre de 1975. Su banda anterior, Carmen, había sido telonera de Jethro Tull durante su gira War Child en 1976. Fue entonces cuando Ian Anderson, el líder de Jethro Tull, decidió invitar a John a unirse al grupo.

John reemplazó a Jeffrey Hammond-Hammond como bajista. Su llegada fue muy importante para el sonido de Jethro Tull. Durante los cuatro años que estuvo en la banda, John participó en varios álbumes exitosos:

  • Too Old to Rock 'n' Roll: Too Young to Die! (1976)
  • Songs from the Wood (1977)
  • Ring Out, Solstice Bells (EP) (1976)
  • Heavy Horses (1978)
  • Bursting Out (1978)
  • Stormwatch (1979)

Su talento ayudó a la banda a crear un sonido nuevo y emocionante.

Su Estilo Único y Contribuciones

John Glascock era un bajista con una técnica muy especial. Aunque era zurdo, tocaba el bajo como si fuera diestro. Esto le daba un estilo muy personal al tocar las cuerdas.

Era conocido por su precisión y su capacidad para tocar partes de bajo muy complejas mientras cantaba al mismo tiempo. Su voz era melódica y se decía que estaba influenciada por Paul McCartney.

John usaba principalmente bajos eléctricos como el Fender Precision Bass, el Fender Jazz Bass y el Music Man Stingray. También tocaba la guitarra eléctrica cuando era necesario, incluso usando una técnica especial llamada bottleneck.

Además de su habilidad instrumental, John era una segunda voz fundamental para Jethro Tull. Junto a Ian Anderson, creaba armonías vocales que enriquecían mucho el sonido de la banda. Su trabajo vocal fue muy elogiado por los críticos.

Un Legado Musical Duradero

Los problemas de salud de John Glascock, relacionados con una condición de corazón que tenía desde su nacimiento, se agravaron en 1979. Esto le impidió participar en algunas giras y grabaciones.

Durante la producción del álbum Stormwatch, John tuvo que dejar el estudio. Solo pudo grabar el bajo y las voces en algunas canciones como "Orion", "Flying Dutchman" y "Elegy".

Lamentablemente, John Glascock falleció el 17 de noviembre de 1979. Su partida fue un golpe muy duro para sus compañeros de banda y para el mundo de la música. Barriemore Barlow, el baterista y amigo cercano de John, dejó Jethro Tull poco después.

John Glascock fue reemplazado en Jethro Tull por Dave Pegg.

En 2002, Ian Anderson dedicó una nueva edición del álbum Too Old to Rock 'n' Roll: Too Young to Die! a la memoria de John. Recordó a John como un músico lleno de entusiasmo y pasión por la música y la vida. Su talento y su personalidad amigable son recordados por muchos.

Discografía Destacada

John Glascock participó en numerosos álbumes a lo largo de su carrera. Aquí te mostramos algunos de los más importantes:

Con The Gods

  • Genesis (1968)
  • To Samuel a Son (1968)

Con Toe Fat

  • Toe Fat (1970)

Con Carmen

  • Fandangos in Space (1973)
  • Dancing on a Cold Wind (1974)
  • The Gypsies (1975)

Con Jethro Tull

  • Too Old to Rock 'n' Roll: Too Young to Die! (1976)
  • Songs from the Wood (1977)
  • Heavy Horses (1978)
  • Live – Bursting Out (1978)
  • Stormwatch (1979)

Galería de imágenes

kids search engine
John Glascock para Niños. Enciclopedia Kiddle.