robot de la enciclopedia para niños

Gete (Burgos) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gete
asentamiento
GETE.jpg
Gete ubicada en España
Gete
Gete
Ubicación de Gete en España
Gete ubicada en Provincia de Burgos
Gete
Gete
Ubicación de Gete en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Sierra de la Demanda
• Partido judicial Salas de los Infantes
• Municipio Pinilla de los Barruecos
Ubicación 41°56′55″N 3°18′42″O / 41.94861111, -3.31166667
Población 10 hab. (INE 2024)
Gentilicio Getulio, getulia
Código postal 09612

Gete es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Pinilla de los Barruecos. Se encuentra en el sureste de la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España.

Geografía de Gete

Gete es una localidad que está a 59 kilómetros de la ciudad de Burgos. Forma parte del municipio de Pinilla de los Barruecos.

¿Dónde se ubica Gete?

El pueblo limita al norte con Carazo y Villanueva de Carazo. Al este se encuentra Cabezón de la Sierra, al sur Pinilla de los Barruecos y al oeste Mamolar. Gete está en un valle, rodeado por las Peñas de Carazo y del Alto del Cuerno.

El río Gete

Cerca del pueblo pasa un río que lleva el mismo nombre, el río Gete.

Historia de Gete

Aunque se han encontrado restos muy antiguos que muestran que la zona estuvo habitada desde la Edad de Hierro, los primeros registros escritos de Gete son de la Edad Media.

Origen del pueblo

El pueblo de Gete comenzó a formarse a finales del siglo IX o durante el siglo XI. Al principio, estuvo relacionado con el monasterio de San Miguel de Silos. Incluso, el último abad de este monasterio se llamaba Nuño de Gete, lo que sugiere que podría ser de esta tierra.

Gete a lo largo de los siglos

En el siglo XV, Gete pasó a formar parte de las tierras de la familia Velasco. Más tarde, en el año 1752, un estudio llamado el catastro de la Ensenada nos dio mucha información sobre cómo era la vida y el trabajo en Gete en esa época.

En 1843, Gete se convirtió en un ayuntamiento independiente. En ese momento, tenía 38 habitantes. Sin embargo, en 1903, Gete se unió a Pinilla de los Barruecos. Esto ocurrió porque el pueblo estaba perdiendo habitantes, especialmente durante el movimiento de personas del campo a la ciudad en la década de 1960.

Patrimonio y arquitectura de Gete

Gete cuenta con lugares interesantes que muestran su historia y cultura.

Iglesia de la Inmaculada Concepción

La iglesia principal del pueblo se llama Iglesia de la Inmaculada Concepción. Tiene una forma especial con tres naves y un estilo románico. Su torre es muy alta y ha sido modificada a lo largo del tiempo. En la parte superior de la torre hay un campanario con una veleta de hierro. La iglesia fue construida con piedra por un cantero llamado Juan Gonzalo, conocido como el Tío Risas.

Archivo:Gete 10
Iglesia de la Inmaculada Concepción

Tumbas antiguas

También se pueden ver unas tumbas con forma humana que los habitantes han usado por mucho tiempo para dar de beber al ganado.

Peñas Sacras de Gete

Cerca del pueblo, en unas rocas, se están haciendo excavaciones arqueológicas. Han encontrado restos que podrían ser de la Edad del Bronce, de hace unos 700 años antes de Cristo. Estas rocas se conocen como las «Peñas Sacras de Gete».

En la parte superior de estas peñas hay unos agujeros circulares. Se cree que eran lugares donde se hacían ceremonias. Algunas rocas también tienen grabados que parecen asientos o tronos. Además, se pueden ver cruces grabadas en la base de algunas peñas, lo que indica que estos lugares fueron usados también en tiempos más recientes.

Archivo:Gete 36 (Altar Céltico- Altar de los Tres Tronos)
Altar Céltico: Altar de los Tres Tronos

Fiestas y tradiciones

La fiesta principal de Gete es la de la Inmaculada Concepción. Aunque antes se celebraba el 8 de diciembre, ahora se festeja el primer fin de semana de agosto. Ese día se hace una procesión y una misa en honor a la virgen, y por la tarde y noche hay una verbena y baile.

Datos curiosos de Gete

  • En el pueblo se valora mucho a los hermanos Fray Palacios. Ellos eran monjes de Santo Domingo de Silos y ayudaron a financiar la carretera del pueblo. También fueron importantes para que Gete tuviera electricidad y agua corriente. En su honor, hay una fuente de piedra en la plaza principal.
  • Gete es conocido en la zona como el pueblo de los canteros. Esto se debe a que los canteros (personas que trabajan la piedra) de Gete eran muy famosos por su habilidad.
kids search engine
Gete (Burgos) para Niños. Enciclopedia Kiddle.