robot de la enciclopedia para niños

Ítrabo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ítrabo
municipio de España
Escudo de Ítrabo (Granada).svg
Escudo

Panoramica itrabo.JPG
Vista de Ítrabo
Ítrabo ubicada en España
Ítrabo
Ítrabo
Ubicación de Ítrabo en España
Ítrabo ubicada en Provincia de Granada
Ítrabo
Ítrabo
Ubicación de Ítrabo en la provincia de Granada
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera de la provincia de Granada (España).svg Granada
• Comarca Costa Granadina
• Partido judicial Motril
Ubicación 36°47′58″N 3°38′19″O / 36.799444444444, -3.6386111111111
• Altitud 390 m
Superficie 19,08 km²
Población 956 hab. (2024)
• Densidad 52,88 hab./km²
Gentilicio itrabeño, -ña o
rabúo, -a (coloquial)
Código postal 18612
Alcalde (2019) Antonio Jesús Carrascosa Valverde (PSOE)
Patrona Virgen de la Salud
Sitio web www.itrabo.es

Ítrabo es un pequeño y encantador municipio de España, ubicado en la provincia de Granada, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía. Se encuentra en la hermosa Costa Granadina, al sur de la provincia.

Este pueblo está situado en las faldas de la sierra de Los Guájares y la sierra de Ubrite. Tiene una extensión de 19,08 km² y se eleva a 390 metros sobre el nivel del mar. Ítrabo está a unos 75 km de la ciudad de Granada. En el año 2024, su población era de 956 habitantes.

Geografía de Ítrabo: ¿Dónde se encuentra?

Ítrabo se localiza en la parte suroeste de la provincia de Granada. Forma parte de la comarca conocida como la Costa Granadina. Su territorio abarca unos 19 km².

El pueblo se encuentra a 390 metros sobre el nivel del mar. Limita con otros municipios como Los Guájares al norte, Almuñécar y Jete al suroeste, y Molvízar y Salobreña al sureste. Para llegar a Ítrabo, se puede usar la antigua carretera N-323 y luego tomar la carretera comarcal GR-5300.

El Picacho y sus paisajes naturales

Dominando el paisaje de Ítrabo se alza el Picacho, una montaña en cuya ladera se asienta el pueblo. Ítrabo está justo al pie de la loma de Bodíjar, debajo del Picacho.

En las faldas del Picacho, hay hermosos pinares y lugares de gran interés natural. Puedes disfrutar de dos rutas de senderismo: la ruta de Al-Idrisi y la ruta de León el Africano. Son perfectas para explorar la naturaleza y disfrutar del aire libre.

Historia de Ítrabo: Un viaje en el tiempo

La historia de Ítrabo es muy antigua, aunque no se sabe exactamente cuándo se fundó. Se cree que los fenicios ya visitaban esta zona para comerciar hace mucho tiempo.

Ítrabo en la Edad Media

Los orígenes de Ítrabo se pierden en el tiempo. Sin embargo, escritos del siglo XII mencionan el pueblo, lo que nos dice que ya existía en la época musulmana y al principio de la cristiana. Por ejemplo, en el siglo XII, el geógrafo Al-Idrisi incluyó en sus libros de viajes las "Alquerías" (que eran grupos de casas de campo o granjas) de Melicena, Paterna y el puerto de Castell de Ferro, todas en el mismo recorrido.

En esa misma época, otro escritor, Ibu Gayr, mencionó a un personaje llamado Nisba al-Itrabī, que venía de una de las Alquerías de Almuñécar. Se cree que esta alquería es la actual Ítrabo, y de ahí podría venir su nombre. Por eso, el centro de Ítrabo aún conserva un diseño de calles estrechas y casas blancas, típico de la época.

Una muestra de la influencia de esa época es la Ermita de la Virgen de la Salud. Allí se puede ver cómo el paisaje agrícola se mezcla con el entorno rural, mostrando un hermoso ejemplo de lo que se conoce como un jardín de estilo musulmán, lleno de vida y plantas.

Ítrabo en la Época Cristiana

Después de un tiempo de conflictos, la conquista por parte de los cristianos trajo cambios importantes. Esto llevó a la expulsión de los habitantes de origen musulmán y a que muchos pueblos quedaran con poca gente en el siglo XVI.

Cuando los cristianos llegaron a Ítrabo, después de que los Reyes Católicos tomaran Granada, Ítrabo era un pequeño asentamiento con unas 50 familias. Dependía de la zona de Almuñécar y producía mucha morera, que se usaba para hacer seda. Durante los siglos siguientes, el pueblo sufrió ataques de piratas, lo que dificultó que volviera a crecer en población hasta bien entrado el siglo XVIII.

Población de Ítrabo

La población de Ítrabo ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Ítrabo entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Economía de Ítrabo: ¿A qué se dedican sus habitantes?

La economía de Ítrabo se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Los cultivos más importantes son las higueras, las vides y, sobre todo, los frutos tropicales, como los deliciosos nísperos.

Patrimonio histórico de Ítrabo: Lugares para visitar

Ítrabo cuenta con varios lugares de interés histórico que puedes conocer.

Archivo:SrCarmen Itrabo
Iglesia de Nuestra Señora del Carmen de Ítrabo.

La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Carmen es un edificio muy importante. Tiene un estilo neoclásico y proporciones muy bonitas. Lamentablemente, durante un conflicto en el pasado, muchas de sus obras de arte se perdieron, como un crucifijo y varias imágenes.

Sin embargo, la estructura de la iglesia se mantuvo intacta porque fue usada como almacén. Gracias a esto, se pudieron recuperar algunas piezas valiosas, como una imagen de San Vicente Ferrer del siglo XVIII, dos pequeñas imágenes de Santa Margarita y San Francisco Javier, y dos cuadros de la Virgen Niña y Jesús Niño. También se conserva la pila bautismal.

Otro lugar destacado es la Ermita de la Virgen de la Salud. Aquí se guarda la imagen de la Patrona del municipio, la Virgen de la Salud, que data del siglo XVII. Es una talla pequeña que ha sido restaurada varias veces. Se cree que pertenece al estilo de los talleres de Granada de la época.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ítrabo Facts for Kids

kids search engine
Ítrabo para Niños. Enciclopedia Kiddle.