robot de la enciclopedia para niños

Puente de La Salve para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puente de La Salve
Puente de La Salve, Bilbao, July 2010 (07).JPG
Puente de La Salve en su acceso a las inmediaciones del Museo Guggenheim Bilbao. Sobre el mismo se observa la obra Arcos rojos, pórtico ideado por el artista francés Daniel Buren.
Ubicación
País Bandera de España España
Localidad Bilbao
Dirección Avenida de las Universidades y Paseo Campo Volantín
Coordenadas 43°16′10″N 2°55′54″O / 43.26937778, -2.93180278
Características
Tipo Puente
Cruza Ría de Bilbao
Uso Carretera
N.º de vanos 6
Alto 23,5 metros
Gálibo 23,5 m
Propietario Ayuntamiento de Bilbao
Peaje 0 euro
Historia
Proyectista Daniel Buren
Juan Batanero
Arquitecto Juan Batanero
Construcción 1972
Inauguración 9 de enero de 1972
Mapa de localización

El puente de La Salve es una importante estructura que cruza la Ría de Bilbao en la ciudad de Bilbao, España. Antes de 2016, este puente era conocido como "puente Príncipes de España". Es un punto clave para el tráfico y un lugar muy reconocido en la ciudad.

Historia del Puente de La Salve

¿Por qué se llama Puente de La Salve?

El nombre "Puente de La Salve" tiene una historia interesante. Antiguamente, cuando los barcos llegaban al puerto de Bilbao por la ría, este puente era el primer lugar desde donde se podía ver una imagen religiosa importante. Los marineros, al verla, solían cantar una oración llamada "Salve". De ahí viene el nombre tan especial del puente.

Construcción y características principales

El puente fue inaugurado el 9 de enero de 1972. Fue diseñado por el ingeniero Juan Batanero García-Geraldo. Su construcción se planeó a finales de los años sesenta para ayudar a solucionar los problemas de tráfico en la zona norte de la ciudad.

Este puente fue pionero en España. Fue el primero en el país en usar un sistema de tirantes (cables que sostienen la estructura) y uno de los pocos con una plataforma metálica. Tiene una altura de 23,5 metros, lo que permite que los barcos pasen por debajo sin problemas.

Archivo:Museo Guggenheim -- 2021 -- Bilbao, Euskadi, España
El puente de La Salve, junto al Museo Guggenheim.

Conexión con el Museo Guggenheim

El puente de La Salve se encuentra justo al lado del famoso Museo Guggenheim Bilbao. El arquitecto del museo, al diseñarlo, quiso que el puente formara parte de la obra. Por eso, construyó una torre alta con escaleras que conectan el puente directamente con el museo.

Además, el puente cuenta con ascensores en su base, en la zona de La Salve. Estos ascensores son mantenidos por el ayuntamiento y transportan a miles de personas cada año. Desde mayo de 2008, usarlos es gratuito.

El pórtico Arcos rojos

A finales de 2006, se añadió una obra de arte muy llamativa al puente: un pórtico de color rojo llamado Arcos rojos. Esta estructura fue creada por el artista francés Daniel Buren. El proyecto ganó un concurso organizado por el Museo Guggenheim Bilbao para celebrar su décimo aniversario.

La idea de Arcos rojos era integrar aún más el puente con el diseño curvo del museo. En 2017, la obra fue restaurada para el vigésimo aniversario del museo, asegurando que siga siendo un elemento destacado del paisaje de Bilbao.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Salve Facts for Kids

kids search engine
Puente de La Salve para Niños. Enciclopedia Kiddle.