robot de la enciclopedia para niños

Isla de las Esculturas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isla de las Esculturas
Pontevedra capital Parque de la Isla de las Esculturas, entrada principal.jpg
Entrada oeste del parque
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad GaliciaFlag of Galicia.svg Galicia
Localidad Bandera de Pontevedra.svg Pontevedra
Coordenadas 42°26′24″N 8°38′02″O / 42.44, -8.633889
Características
Tipo Parque
Vías adyacentes Pasarela peatonal sobre el Lérez y Campus de Pontevedra
Área 7 ha
Historia
Creación 1997
Mapa de localización
Isla de las Esculturas ubicada en Provincia de Pontevedra
Isla de las Esculturas
Isla de las Esculturas
Ubicación en Pontevedra
Isla de las Esculturas
Ubicación en Pontevedra

La Isla de las Esculturas (en gallego, Illa das Esculturas), también conocida como Isla del Covo, es un parque especial en la ciudad de Pontevedra, España. Se encuentra cerca de donde el río Lérez se une con el mar.

Esta isla es un gran museo al aire libre, el más importante de Galicia y uno de los más destacados de España. Tiene una superficie de 70.000 metros cuadrados, ¡como diez campos de fútbol! Está conectada a las orillas del río por pasarelas y puentes para peatones.

En la Isla de las Esculturas puedes encontrar obras de arte moderno, conocidas como land art. Estas obras están hechas con elementos de la naturaleza, como el granito de Galicia. Algunas de las esculturas son un laberinto de 2 metros de alto, un menhir de granito rosa de 5 metros y una casa que parece flotar sobre el río.

Historia de la Isla de las Esculturas

¿Cómo se formó la isla?

La Isla de las Esculturas se creó de forma natural. El río Lérez arrastraba sedimentos (tierra, arena, piedras pequeñas) y los depositaba en este lugar. Como el río estaba muy cerca del mar, perdía fuerza y no podía seguir arrastrando los sedimentos, así que se acumulaban.

Al principio, era una zona de lodo y arena que quedaba al descubierto con la marea baja. Con el tiempo, el río abrió un nuevo camino a su derecha, formando un canal y dejando la isla en medio.

Transformación en parque de arte

La isla estuvo sin cambios hasta 1997, cuando se decidió convertirla en un parque. Después, se puso en marcha un proyecto para llenarla de arte. Doce artistas famosos de todo el mundo crearon obras de arte contemporáneo. El tema principal de estas obras fue el granito de Galicia y la conexión de las personas con la naturaleza.

Este proyecto es el ejemplo más importante de land art en Galicia. El parque se inauguró oficialmente el 29 de julio de 1999. En 2011, se construyó un muro de piedras (una escollera) de medio kilómetro para proteger la orilla este de la isla de la erosión del río.

Descripción del Parque

Archivo:Location Map Pontevedra Sculptures Island
Mapa de la Isla de las Esculturas

La isla es un espacio natural protegido. Mide casi un kilómetro de largo y tiene una forma alargada. En ella hay zonas con juncos, praderas y un pequeño bosque de eucaliptos al norte. Hay un paseo principal y varios senderos más pequeños.

Tres puentes de madera cruzan el canal interior de la isla. Una pasarela colgante sobre el río Lérez la conecta con el Paseo del Lérez. En la isla, puedes ver las 12 esculturas de granito hechas por artistas internacionales.

Naturaleza y vida silvestre

En la Isla de las Esculturas, las mareas suben y bajan, lo que la convierte en un lugar importante para muchas aves que vienen a criar. Es un espacio protegido y ha sido declarado lugar de importancia comunitaria (LIC).

La isla está cerca del Campus Universitario de Pontevedra. Muchas personas la usan para pasear, correr o hacer ejercicio. Al oeste de la isla, al otro lado de su canal, está el Parque de la Familia. Este parque tiene una zona de juegos para niños, inaugurada en 2012, con elementos de madera.

Obras de arte en la isla

Aquí te presentamos algunas de las esculturas y sus creadores:

  • Giovanni Anselmo (Italia) con Cielo acortado: Una columna de granito negro que representa el espacio entre el cielo y la tierra.
  • Ulrich Rückriem (Alemania) con un monolito de granito rosa: Una gran piedra de 5 metros de alto que se encuentra en un cruce de caminos. Recuerda a las antiguas tradiciones gallegas.
  • Robert Morris (Estados Unidos) creó el Laberinto de Pontevedra: Es un laberinto circular de 2 metros de altura, hecho con losas de granito. Se inspira en un antiguo dibujo en piedra (petroglifo) de Marín.
  • José Pedro Croft (Portugal) con una casa de granito gris: Una construcción de 3,20 metros de alto, sin puertas ni ventanas. Tiene troncos de roble incrustados en sus paredes, mostrando cómo la naturaleza se mezcla con lo construido.
  • Jenny Holzer (Estados Unidos) instaló ocho bancos de granito gris: Estos bancos están en el paseo central y tienen frases o pensamientos grabados para que la gente reflexione.
  • Richard Long (Inglaterra) con Pontevedra Line: Un pequeño muro de 37 metros de largo, hecho con trozos de granito blanco. Representa la idea de caminar y pensar.
  • Ian Hamilton Finlay (Escocia) con tres medallones de pizarra verde: Colgados de eucaliptos, tienen el nombre del poeta Petrarca y números romanos de sonetos. Invitan a buscar y descubrir su significado.
  • Anne y Patrick Poirier (Francia) con Folie o Petit paradis pour Pontevedra: Un jardín de 3.000 metros cuadrados fuera de la isla, en el Parque de la Familia. Tiene arcos de acero, plantas y un gran cerebro de piedra que simboliza la memoria.
  • Dan Graham (Estados Unidos) con Pyramid: Una pirámide de granito rosa de 1,9 metros de alto. Está pulida para reflejar la luz y el agua del río, creando un efecto de doble pirámide.

Los artistas españoles también tienen obras importantes:

  • Fernando Casás Estarque con Los 36 justos: Son 36 bloques de granito negro, como troncos de árboles, distribuidos por el bosque de la isla. Representan a los guardianes de la naturaleza y denuncian la destrucción de los bosques nativos.
  • Francisco Leiro con Saavedra, Zona de descanso: Es un salón flotante sobre una balsa en el río Lérez. Los muebles (un sofá y una estantería) están esculpidos en granito. Popularmente se le llama La Batea.
  • Enrique Velasco con un doble Camino de Juncos: Dos caminos de granito en la orilla del río que muestran la flexibilidad de esta piedra. Rinden homenaje a los juncos de la isla y a los canteros de Pontevedra.

Galería de imágenes

Eventos y actividades

La Isla de las Esculturas no es solo un lugar para ver arte. También se usa para celebrar eventos. Cada mes de junio, desde 2013, se realiza el festival de música Surfing the Lérez. Además, la isla ha sido elegida para eventos deportivos importantes, como el Campeonato de Europa de Ciclocross en noviembre de 2024.

Más información

  • Land art
  • Paseo marítimo de Pontevedra
  • Parques y jardines de Pontevedra
  • Anexo:Escultura urbana en Pontevedra

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Island of Sculptures Facts for Kids

kids search engine
Isla de las Esculturas para Niños. Enciclopedia Kiddle.