robot de la enciclopedia para niños

Jeep para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jeep
Jeep wordmark.svg
Car dealership in Rockville Maryland Jeep.jpg
Tipo automóvil todoterreno
Productos passenger car
Dueño Stellantis
Introducida 1941
Sitio web https://www.jeep.com
https://www.jeep.co.uk/
https://www.jeep.com.tr/
https://www.jeep.de
https://www.jeep.com.br/

Jeep es una marca de vehículos todoterreno de Estados Unidos. Actualmente, pertenece a la empresa Stellantis. El nombre Jeep se usó por primera vez en 1941 para un vehículo que la compañía Willys-Overland Motors fabricó. Este vehículo fue un encargo especial del ejército de Estados Unidos. Lo necesitaban para que sus tropas pudieran moverse en cualquier tipo de terreno durante la Segunda Guerra Mundial.

El nombre "Jeep" viene del sonido en inglés de las letras "GP" (yi-pi). Estas letras eran las iniciales de "General Purpose", que significa "propósitos generales". Otra idea sobre el origen del nombre es que se comparó con un personaje de la historieta de Popeye llamado "Eugene the Jeep". Este personaje tenía poderes especiales, y la gente comparó esos poderes con la capacidad del vehículo para ir por cualquier lugar.

La marca Willys siguió fabricando este vehículo hasta 1963. Después, la empresa Kaiser Motors compró Willys y convirtió "Jeep" en una marca de automóviles. Desde entonces, Jeep ha fabricado muchos tipos de vehículos todoterreno. En 1970, Jeep pasó a formar parte de la American Motors Corporation.

Más tarde, en 1987, Chrysler Corporation compró American Motors Corporation. Jeep fue la única marca que Chrysler mantuvo de esa compra. Después, cuando Daimler AG compró Chrysler, Jeep también fue parte de ese acuerdo. Finalmente, en 2009, Fiat compró Chrysler. Desde entonces, Jeep forma parte del grupo FCA US, junto con otras marcas como Chrysler, Dodge y Ram Trucks.

La sede principal de Jeep está en la ciudad de Toledo (Ohio). Su fábrica principal es la misma donde antes trabajaba Willys-Overland Motors.

Historia de Jeep: ¿Cómo empezó todo?

El Proyecto GP: Un vehículo para la guerra

Archivo:1942Jeep
Soldados estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial junto a un Jeep artillado. Verano de 1942.

En febrero de 1940, el Gobierno de Estados Unidos buscaba un vehículo ligero para que sus tropas se movieran en la Segunda Guerra Mundial. Lanzó un concurso para que los fabricantes diseñaran un vehículo especial. Este vehículo debía poder ir por cualquier terreno y en cualquier situación.

Los requisitos principales eran que sirviera para llevar pasajeros o carga, que tuviera tracción en las cuatro ruedas (4x4), que pudiera superar los 80 km/h y que no pesara más de 1000 kg. Este proyecto se llamó Prototipo GP, por "General Purpose" (propósitos generales). Solo tres empresas participaron: American Bantam, Willys-Overland Motors y Ford Motor Company.

American Bantam fue la primera en presentar un prototipo. Cumplía muchos requisitos, pero era muy caro de producir. Aunque Bantam ganó la licitación, el Ejército pidió a Willys y Ford que siguieran desarrollando sus modelos. Así, Willys mejoró su diseño.

El 11 de noviembre de 1940, Willys presentó dos prototipos. Uno tenía tracción en dos o cuatro ruedas, y el otro, tracción fija en las cuatro ruedas. El Ejército se interesó por la idea de Willys y le dio los planos del prototipo de Bantam para que empezara a producir. Willys también tenía un motor más potente que sus competidores.

Finalmente, el prototipo de Willys fue el elegido. En julio de 1941, Willys recibió un pedido de 16.000 unidades, y así comenzó la producción del Willys MB. Como Willys no podía producir tantos vehículos sola, Ford también fabricó un modelo similar, el Ford GPW. Bantam, que había diseñado el primer prototipo, se dedicó a producir remolques.

¿De dónde viene el nombre Jeep?

Hay dos ideas principales sobre el origen del nombre "Jeep". La primera es que viene del sonido en inglés de las siglas "GP" (yi-pi). Como ya dijimos, "GP" significaba "General Purpose" (propósitos generales), que era el objetivo del vehículo.

La otra idea, más popular, viene de la historieta de Popeye. En esa época, las tiras cómicas de Popeye eran muy conocidas. Popeye tenía una mascota llamada "Eugene the Jeep". Este personaje tenía poderes mágicos y hacía un sonido como "Jeep, Jeep". La gente comparó las habilidades del personaje con las del vehículo GP, y así lo llamaron "The Jeep". Esta idea fue tan popular que incluso se usó a Eugene en anuncios del Jeep.

El Jeep en la historia

El general George Marshall dijo que el Jeep fue "La mayor contribución de los Estados Unidos a las operaciones de guerra modernas". El Jeep fue muy importante en la Segunda Guerra Mundial. Desde 1941, se usó en todas las campañas como vehículo para llevar armas, para explorar, como ambulancia, camioneta, para transportar municiones y como taxi.

En la Batalla de las Ardenas (1944-1945), los Jeep 4x4 llevaban a los soldados heridos a un lugar seguro. En el desierto del Sahara, en la selva de Nueva Guinea y en los campos nevados de Islandia, los Jeep remolcaron cañones antitanque.

En Egipto, Gran Bretaña usó Jeeps para atacar camiones de suministros antes de la Primera batalla de El Alamein. En Guadalcanal, los Jeep acompañaron a los Marines estadounidenses.

El 13 de junio de 1950, Willys-Overland registró "Jeep" como marca comercial internacional. En 1953, Kaiser Motors compró la marca y se llamó Kaiser Jeep. En 1970, American Motor AMC se hizo cargo de su producción. Hoy, la marca es propiedad de Fiat, que la adquirió cuando Chrysler Corporation compró American Motors en 1987.

Actualmente, el Jeep se usa en muchos lugares del mundo para diversión. Hay clubes donde compiten en rutas difíciles, como ríos, desiertos y rocas. Es un deporte extremo muy popular en Estados Unidos.

La evolución de Jeep: Modelos y cambios

Archivo:Bantam jeep flying 37mm sm
El modelo de la compañía Bantam
Archivo:Bantam-jeep-1
Bantam BRC 40
Archivo:Willys jeep
Jeep Willys
Archivo:JeepVWM
Jeep Ford GPW.
Archivo:Willys-MA-3
Jeep Willys MA.

La historia oficial de Jeep comienza en 1941, cuando Ford y Willys-Overland Motors empezaron a fabricar modelos Jeep en sus fábricas de Ohio, Estados Unidos. Pero el diseño del Jeep se planeó en 1938. En 1940, el Ejército de los Estados Unidos pidió a los fabricantes que presentaran diseños para un vehículo pequeño con tracción en las cuatro ruedas. Este vehículo debía servir para muchas tareas y misiones, ser muy capaz, estable, confiable y fácil de mantener. Esta petición se hizo urgente porque las fuerzas del Eje estaban ganando en Europa y Norte de África. El ejército solo aceptaría propuestas que pudieran cumplirse en 49 días.

Las especificaciones originales del gobierno federal de los Estados Unidos eran: peso máximo de 594 kg, tracción en las cuatro ruedas, una distancia entre ejes (ruedas delanteras y traseras) menor a 2032 mm y una distancia entre ruedas (de lado a lado) menor a 1193 mm. La distancia mínima al suelo debía ser de 158 mm, y debía poder transportar 274 kg sin que el motor se calentara a bajas velocidades.

Las dos compañías que cumplieron la solicitud fueron American Bantam Car Company y Willys-Overland.

Bantam encargó al ingeniero Karl Probst el diseño del nuevo vehículo. Probst empezó a trabajar el 17 de julio de 1940 y terminó los planos en solo dos días. Bantam entregó los diseños al ejército el 22 de julio. Curiosamente, Bantam dijo que el vehículo cumplía las especificaciones, aunque en realidad pesaba más de lo permitido.

Bantam terminó su primer prototipo hecho a mano el 21 de septiembre de 1940, justo a tiempo. El ejército probó el vehículo en más de 5500 km, de los cuales solo 400 km eran asfaltados. Concluyeron que el vehículo era muy potente y cumplía con lo que el Ejército de los Estados Unidos necesitaba.

Delmar "Barney" Roos, de Willys-Overland, dijo que era imposible que un vehículo fuera fuerte con un peso de 590 kg. Explicó esto al mayor H. J. Lawes, el oficial encargado de las compras. Sugirió que Willys-Overland construyera su propio modelo para probarlo. También ayudó que el ejército permitió a Ford y Willys "inspeccionar" el modelo de Bantam. Así, las dos marcas mejoraron sus modelos, que terminaron pareciéndose mucho al prototipo de Bantam.

Debido a las limitaciones de Bantam, el Ejército de Estados Unidos dio a Willys-Overland y a Ford los planos originales de Bantam. Willys presentó el "Quad" y Ford el "Pygmy", con modificaciones al diseño de Bantam. El Willys Quad pesaba demasiado al principio, pero tenía un motor mejor, el famoso Go Devil. Esto fue una ventaja para Willys, ya que el límite de peso se aumentó a 980 kg. Así, el Quad fue el único prototipo que cumplió todos los requisitos del ejército. Su motor era mucho más potente que los de Bantam y Ford.

Con los prototipos de las tres empresas, el ejército pidió 4500 vehículos (1500 a cada una) para probarlos en el terreno. El equipo de Roos trabajó para hacer el Quad más ligero. Lo desarmaron y analizaron cada pieza para ver si podían usar materiales más ligeros. Al final, el Jeep solo se pasaba por 7 onzas del peso requerido.

La entrega de los 4500 vehículos comenzó en junio de 1941. El ejército decidió elegir un diseño estándar para todos. Finalmente, se eligió el diseño de Willys (motor Go-devil con soluciones mecánicas de Bantam), con algunas características de Ford y Bantam. En julio de 1941, Willys obtuvo un contrato para 16.000 vehículos. Ese mismo año, el ejército pidió a Willys-Overland que compartiera sus diseños con Ford para aumentar la producción.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Willys-Overland y Ford fabricaron 600.000 unidades. Willys produjo más de 368.000, y la pequeña Bantam solo 2675. La mayoría de los vehículos de Bantam se entregaron a Gran Bretaña y a la Unión Soviética por un acuerdo especial. La producción de Bantam terminó justo antes del ataque a Pearl Harbor por parte de Japón.

Cuando se creó el primer Jeep, no existía lo que hoy conocemos como vehículos 4x4 utilitarios. Los principales clientes del Jeep fueron los Aliados de la Segunda Guerra Mundial. El Jeep se diseñó para reemplazar las motocicletas que llevaban mensajes entre las unidades del ejército. Sin embargo, pocos de los primeros Jeeps fabricados hasta 1945 se quedaron en Estados Unidos. Cientos de miles de estos vehículos se enviaron a Europa, África y al Océano Pacífico.

Jeep después de la guerra: Modelos civiles

La serie CJ: Jeep para todos

Archivo:Willyjeep01
Jeep Willys CJ-3B producido por primera vez en 1953
Archivo:Jeep-willys-colombia-bogota-01
Jeep Willys en Bogotá, Colombia.

Al final de la guerra, Willys-Overland pensó en fabricar el Jeep para tareas agrícolas. Así nació el primer Jeep Universal en 1945, conocido como "agrijeep". De ahí surgieron las variantes con la sigla CJ: Civilian Jeep (Jeep Civil). El primer CJ fue el CJ-2A, una versión civil del exitoso modelo militar Willys M38. Tenía mejoras como portón de carga, limpiaparabrisas, tanque de combustible externo, gancho para herramientas agrícolas y una transmisión mejorada. Este Jeep introdujo la famosa parrilla frontal de 7 aberturas que Jeep aún usa, junto con sus faros redondos y guardabarros trapezoidales.

Los modelos CJ-2A se produjeron de 1945 a 1949. Luego vino el CJ-3A, con el mismo motor Go Devil de cuatro cilindros en línea de 2195 cc, 60 caballos de fuerza y 105 lb-pie de torque. Ambos modelos se conocen como de "tapa baja". Las diferencias eran estéticas, como un parabrisas sin división. Se mejoraron los ejes para mayor capacidad de fuerza y para trabajos agrícolas. El CJ-3A se produjo hasta 1953. También hubo versiones utilitarias como el DJ-3A Surrey Gala (para vacaciones), Hardtop (con techo y tracción en dos ruedas) y Dispatcher (una versión corta del Hardtop).

El CJ-3B fue el primer modelo de "tapa alta". La tapa del motor se modificó para el nuevo motor Hurricane, también de 4 cilindros en línea y 2195 cc, pero con 71 caballos de fuerza y 114 lb-pie de torque. Este motor era una mejora del Go Devil, con una mejor distribución de válvulas para más potencia. También tenía una caja de transferencia 4x4 más silenciosa. Por eso, la parrilla frontal es más alta. Se produjo hasta 1968. Es el Jeep más fabricado en el mundo, ya que muchas compañías lo han reproducido bajo licencia.

En 1954, apareció el Jeep CJ-5, con un diseño diferente basado en el M38A1 de 1952. Tenía guardabarros delanteros más grandes. Fue el Jeep producido por más tiempo, con 600.000 unidades en 30 años. En 1965, se ofreció con un motor V6 de 155 caballos de fuerza llamado Dauntless. En 1970, apareció la primera versión Renegade. Otras versiones fueron Tuxedo Park, Camper, Super Jeep y Golden Eagle. Este Jeep es uno de los vehículos todoterreno más populares del siglo XX. El CJ-6 fue una versión menos popular del CJ-5, con mayor espacio interior.

Se habló mucho de un CJ-4, un modelo intermedio entre el CJ-3B y el CJ-5. Fue un vehículo experimental y, al parecer, el primero con el motor Hurricane. Su aspecto era una mezcla del CJ-3B y el CJ-5. Durante mucho tiempo fue un misterio, y solo se conocían dos fotos. En 1997, apareció el único CJ-4 que existe. Fue comprado por un ingeniero de Willys y usado en su granja. Ahora está siendo restaurado por un coleccionista.

Después del CJ-5, salió el CJ-7 en 1976. Su éxito hizo que AMC, dueña de Jeep en ese momento, se enfocara en este vehículo y en su versión Pick-up de chasis largo, el CJ-8 Scrambler. Por eso, el CJ-5 dejó de producirse en 1982. El CJ-7 tenía un tablero nuevo con acabados de plástico, puertas con ángulos más marcados y un techo rígido removible de fábrica. Estaba disponible con tracción integral en las cuatro ruedas Quadra-Trac (opcional) o con la caja de transferencia 4x4 tradicional. También tenía varios motores, incluyendo un V8. El CJ-8 no tenía Quadra-Trac y usaba la caja de transferencia tradicional. Ambos modelos estaban disponibles con cajas de cambios manuales o automáticas.

El CJ-7: Un clásico moderno

Archivo:CJ7 Jeep
Jeep CJ-7

El modelo CJ-7 se lanzó en 1976. Se fabricaron más de 379.299 unidades durante 11 años. El Jeep CJ-7 tenía una distancia entre ejes 10 pulgadas más larga que el CJ-5 y no tenía la curva característica del CJ-5 en las puertas. A diferencia del CJ-5, el CJ-7 tenía un chasis con dos rieles paralelos. La parte trasera del chasis del CJ-7 era más ancha para acomodar los resortes y amortiguadores, mejorando su manejo y estabilidad. El CJ-7 ofrecía un nuevo sistema de transmisión automática con tracción en las cuatro ruedas llamado Quadra-Trac, así como una caja de transferencia manual de dos velocidades. Otras opciones incluían un techo duro y puertas metálicas. Los CJ-7 se vendieron también en versiones Renegade y Laredo, que se distinguían por sus calcomanías. El modelo Laredo tenía asientos de cuero, volante ajustable y accesorios cromados.

En Venezuela, la versión de techo duro y chasis corto se llamó "Llanero", y la descapotable se llamó "Renegade".

También se podía incluir un diferencial trasero Tral-Lok. La relación de engranajes del eje trasero variaba según el motor. El motor diésel de 145 pulgadas cúbicas usaba una relación de 4.10. Los motores de seis cilindros en línea de 258 pulgadas cúbicas y el de cuatro cilindros de 150 pulgadas cúbicas usaban una relación de 3.73. El motor V8 AMC de 304 pulgadas cúbicas (producido entre 1976 y 1981 en la versión Golden Eagle) usaba una relación de 3.55.

Entre 1976 y 1980, los CJ-7 tenían una caja de transferencia Dana 20, un diferencial delantero Dana 30 y un diferencial trasero AMC 20. El diferencial trasero se cambió por un Dana 44 a partir de 1986. Todos los modelos CJ-7 producidos desde 1980 incorporaron la robusta caja de transferencia Dana 300.

Jeep Wrangler: El sucesor del CJ-7

El CJ-7 es el antepasado más cercano al Jeep Wrangler, que se lanzó por primera vez en 1987 cuando AMC fue comprada por Chrysler. Este Jeep usaba el motor AMC PowerTech I6 242 de 6 cilindros en línea, con 190 caballos de fuerza y 220 lb-pie de torque. Desde el principio, el Wrangler tenía características más modernas que los modelos CJ, con interiores más lujosos. Sin embargo, muchos seguidores de los CJ no les gustaron los faros rectangulares del Wrangler, que consideraron una pérdida de la autenticidad. Esto cambió en 1997 con una nueva versión del Wrangler que volvió a los faros redondos, y se mantiene en los modelos actuales como el Wrangler 2007 y la primera versión de 4 puertas, el Wrangler Unlimited 2007.

Jeepster: Un intento diferente

Otro intento de Jeep fue el Jeepster en 1948. Era un automóvil deportivo convertible que se produjo hasta 1951 con el motor Hurricane. El nombre se retomó en 1967 con el Jeepster Commando, un vehículo con un diseño particular, con guardabarros delanteros anchos y un portón trasero inclinado. Estuvo disponible en versión cerrada (Station-Wagon) o convertible, y se produjo hasta 1973.

Station Wagon y vehículos deportivos utilitarios (SUV)

Archivo:Jeep Grand Cherokee SRT8
Jeep Grand Cherokee SRT8.
Archivo:Jeep Grand Cherokee WJ 34h
Jeep Grand Cherokee WJ.
Archivo:JeepPatriotfrontQuarter01
Jeep Patriot.

Los primeros modelos de Station Wagon de Willys Jeep se empezaron a producir en 1946. Podían llevar hasta 7 pasajeros y al principio solo tenían tracción simple. Hacia 1949, se empezaron a vender las primeras Station Wagon con tracción total y motor Willys de seis cilindros.

Estos modelos evolucionaron hasta la Jeep Wagoneer, que apareció en 1963. Este modelo se produjo durante 20 años, con cambios estéticos en los años 70.

Por esta razón, los modelos Wagoneer se consideran los predecesores de la exitosa serie Cherokee (SJ y XJ). La primera serie Cherokee SJ apareció en 1974 y se produjo hasta 1983. Era un SUV grande, basado en la Wagoneer, pero con dos puertas, como una versión deportiva. Con un potente motor V8 de 6.6 litros, podía superar los 160 km/h. También estaba disponible con un motor AMC de 6 cilindros en línea y 4.2 litros. Es uno de los vehículos todoterreno más innovadores que han existido.

Luego apareció la serie Cherokee XJ en 1984, diseñada con la ayuda de Renault. La idea de este nuevo todoterreno compacto era ofrecer las mismas capacidades todoterreno de la Jeep Wagoneer, pero con un motor más pequeño. Esto le daría mayor autonomía y un menor consumo de combustible. Estuvo disponible con motores de 2.5 y 4.0 litros hasta el final de la producción de la segunda serie XJ (1997-2002). Otros motores menos comunes fueron un 2.1 litros turbodiésel de Renault y un 2.8 V-6 de GM. El nombre Jeep Wagoneer se usó para una versión más lujosa del Cherokee básico, con la misma carrocería XJ, pero con cuatro faros cuadrados y molduras de imitación de madera. Se vendió hasta 1990.

En 1993, apareció la Grand Cherokee ZJ. Al principio, se pensó que reemplazaría al Cherokee, pero debido a su popularidad, se siguió produciendo hasta que el modelo Liberty lo reemplazó en 2002. Esto se debe a que el motor AMC de seis cilindros y 4.0 litros con inyección Chrysler, conocido como Power Tech I6 242 High Output, fue uno de los mejores motores todoterreno. El 60% de su torque total (298 Nm) estaba disponible al ralentí, lo que le daba una gran capacidad para subir pendientes y escalar rocas. Esto significaba que tenía las mismas capacidades todoterreno que motores más grandes, pero con menos consumo de combustible. A pesar de su diseño y algunos problemas iniciales, este motor duró más de veinte años en producción y demostró ser muy resistente.

La Grand Cherokee WK sigue siendo un modelo lujoso en el segmento de los SUV todoterreno, donde Jeep es casi único. Aunque otras marcas ofrecen vehículos similares, Jeep ha mantenido estas características en todos sus vehículos a precios medios, lo que la ha convertido en una marca muy popular y reconocida de vehículos todoterreno. Se vende con motores PowerTech V6 de 3.7L, PowerTech V8 4.7L FlexFuel (que usa gasolina y etanol), un HEMI V8 5.7L de alto rendimiento (con desconexión de cilindros para ahorrar combustible) y un turbodiésel V6 3.0L de origen Mercedes-Benz, conocido por ser muy eficiente. La Grand Cherokee también está disponible en la versión especial SRT-8, con un V8 HEMI de 6.1L y 428 caballos de fuerza, que compite con modelos de alta gama.

Modelos posteriores como el Jeep Liberty KJ han mantenido la imagen de buen rendimiento fuera de la carretera. Aunque reemplazó el eje rígido delantero por una suspensión independiente (lo que reduce algunas capacidades todoterreno), el reemplazo del legendario Cherokee (nombre con el que se vende fuera de Estados Unidos) fue un éxito. Durante su producción, usó motores de gasolina PowerTech L4 de 2.4L y PowerTech V6 de 3.7L (también usado en Dodge Durango y Ram), y motores turbodiésel CRD L4 de 2.5L y 2.8L de origen VM (Italia). Actualmente, un nuevo modelo, el Liberty KK, está en lanzamiento, corrigiendo errores de la primera serie. Una de sus características es el techo de lona desmontable Sky Slider, que recuerda al Citroën 2CV. Tiene el motor V6 de 3.7L y versiones Sport y Limited, con caja manual de seis velocidades o automática de cinco, aire acondicionado, apertura remota, Bluetooth, control de estabilidad electrónico, asistencia en descensos y arranques en subida, y tracción en las cuatro ruedas controlada electrónicamente. Esta carrocería KK es compartida por el Dodge Nitro.

También se lanzaron los modelos Compass y Patriot, que comparten la misma plataforma MK y un nuevo sistema de transmisión (CVT). Esto ha reducido los costos para el consumidor y ha creado un nuevo segmento para clientes que buscan automóviles más económicos y fáciles de usar. A diferencia de otros Jeeps, estos no tienen caja reductora, ya que sus sistemas de tracción en las cuatro ruedas funcionan de manera diferente. Sin embargo, el Jeep Patriot ha demostrado ser muy ágil y versátil. Según la compañía, la versión Limited puede cruzar senderos mojados de hasta 19 pulgadas de profundidad. Ambos vehículos están equipados con un motor de 2.0L de gasolina o un 2.4L con tiempo de válvulas variable (VVT). Sus transmisiones son manual o la nueva CVT. Estos dos vehículos son los todoterrenos menos costosos que Jeep ha producido en muchos años. El Jeep Patriot retoma la idea del Jeep Cherokee XJ al reducir la cilindrada sin perder potencia, y sin que las capacidades fuera de la carretera se vean muy afectadas.

Camionetas Pickup de Jeep

Archivo:Jeep Gladiator
Jeep Gladiator

Las primeras camionetas utilitarias Willys Pick-up y Willys Truck surgieron de las primeras Station Wagon a mediados de los años cuarenta y se produjeron hasta 1965. Otra serie de utilitarios con compartimiento trasero fueron los camiones "Forward Control", conocidos como FC-150 y FC-170, con exteriores muy diferentes.

Estas camionetas fueron seguidas por el Jeep Gladiator (una versión pick-up de la primera Jeep Wagoneer), que se produjo hasta 1971. De ahí surgió el Jeep Honcho, una versión pick-up de la siguiente serie de Wagoneer o de las Cherokee's SJ, que se mantuvo en producción hasta 1989.

Posteriormente apareció el Jeep Comanche, producido entre 1986 y 1992, como versión pick-up del Cherokee XJ.

Jeep en el mundo

Jeep en Europa

El Jeep se aceptó como vehículo de trabajo civil antes de los años cincuenta. Cuando el ejército ya no los usaba o no era práctico repararlos, miles de estos vehículos se vendieron. Proporcionaron transporte a granjas y pequeñas empresas en toda Europa. A veces, el Jeep era el único vehículo disponible, ya que no había automóviles nuevos ni furgonetas.

Diseñados para ser reparados rápidamente en el campo de batalla, eran fáciles de manejar y baratos de arreglar. Mantenerlos funcionando fue una de las razones por las que se reabrió la fábrica de Volkswagen en Wolfsburgo, Alemania, en 1945. Como depósito de reparaciones, dirigido por el Ejército Británico, su trabajo era mantener los vehículos de las fuerzas aliadas.

En Francia, Hotchkiss, un fabricante de automóviles muy respetado, creó una división para reparar Jeeps y venderlos al público. Pronto, la demanda fue tan grande que empezaron a fabricar el Jeep Universal bajo licencia. En 1954, dejaron de producir sus propios modelos para concentrarse en los Jeeps y los camiones.

Otros fabricantes europeos simplemente copiaron la idea del Jeep. En Gran Bretaña, por ejemplo, el prototipo original de Land Rover usó muchos componentes clave de los Jeep, como ejes y el chasis. Incluso usaron la misma distancia entre ruedas, 80 pulgadas. Fiat fabricó su propio “Jeep” con la serie Campagnola, que se parecía mucho. Incluso el fabricante de coches deportivos Alfa Romeo creó un vehículo similar al Jeep, el 1900 AR-52.

Europa tuvo que esperar hasta 1994 para tener un Jeep genuino propio. La empresa austriaca Steyr-Daimler-Puch comenzó a ensamblar la primera generación de Jeep Grand Cherokee en su fábrica de Graz, en un proyecto conjunto con Chrysler. En ese momento, los 100 contenedores diarios que llegaban de Estados Unidos a Austria por mar y tren eran el mayor envío de este tipo en Europa.

Jeep en Argentina

Archivo:1° unidad Jeep Ika 1956
1° Unidad de Jeep Ika fabricada el 27 de abril de 1956.

Los primeros Jeeps llegaron a Argentina importados por el ejército después de la Segunda Guerra Mundial. No tuvieron mucho uso civil. En 1956, con la llegada de Kaiser a Argentina, se decidió fabricar el Jeep en el país bajo licencia por las Industrias Kaiser Argentina (IKA). También se hicieron muchos vehículos derivados, como la IKA Estanciera (Willys Overland Station Wagon) y algunos diseños locales como el Baqueano (versión pick-up), el utilitario (versión furgón) y el Jeep Carguero (chasis para carrocería). Más tarde, llegó la pick-up Jeep Gladiator (JT), fabricada localmente hasta mediados de los años 70. Luego, Renault compró IKA y se centró en la producción de su propia marca en la planta de Santa Isabel, Provincia de Córdoba.

El ejército argentino usó los IKA y mantuvo los viejos Willys importados. Es común ver algunos Willys antiguos en reuniones de coches.

Después de varios años sin mucha presencia, en 1996 se construyó una nueva fábrica en Córdoba (Argentina), en Ferreyra. Allí se produjeron los Jeep Cherokee y Grand Cherokee hasta finales de 2000. La planta cerró debido a la unión entre Chrysler y Daimler-Benz en 1998. La actividad industrial se centró en la planta de Mercedes-Benz en González Catán, y al año siguiente se decidió importar los modelos Jeep desde Austria (excepto el Wrangler, que venía de Estados Unidos).

Jeep en Colombia

Archivo:Jipao by Natalia Rivera
Yipao, trasteo de una familia campesina

A Colombia llegó este vehículo en 1946. Fue comprado por la creciente élite cafetera, que vio en él las cualidades necesarias para transportar café y otros productos agrícolas. En esta zona de Colombia, se les conoce como las "mulitas mecánicas" por su importante trabajo para los agricultores. Las primeras versiones llegaron por una concesión del Ministerio de Defensa Colombiano, eran Willys M38 o CJ-2A, por eso se les llama "Minguerras". La popularidad de los Jeep en esta región se extendió a los modelos CJ-3B y CJ-5. Además, se han producido varios modelos réplica como el CJ-6 de forma intermitente.

En los departamentos de Caldas, Antioquia, Quindío y Risaralda, se han creado concursos para premiar a los mejores "yipaos", como se les llama en estas regiones. El progreso de estas zonas se debe a este gran automóvil por su excelente relación potencia-torque, la distribución de las marchas, la tracción en las cuatro ruedas y su diseño sencillo.

Estos vehículos forman parte de la cultura de cientos de familias cafeteras. Sus dueños los personalizan con adornos y accesorios llamativos, a menudo con imágenes religiosas. La conexión con estos vehículos es tan fuerte que en la región se dice que todos los objetos de una casa campesina, e incluso sus miembros, deben poder ser transportados por un solo Jeep.

Su uso no se limitó solo a la zona cafetera (principalmente Risaralda, Caldas, Quindío y el sur de Antioquia). Esto se debe a la topografía montañosa de Colombia, que a veces requiere vehículos que puedan superar situaciones difíciles que otros automóviles no pueden.

En febrero de 2006, se batió un récord Guinness en la ciudad de Calarcá (Quindío) con la "Caravana más larga de automóviles de una misma marca" (Longest Jeep Parade). Esta categoría se creó especialmente para el récord. Participaron más de 370 vehículos Willys CJ, con modelos hasta 1979, y al menos el 50 por ciento de sus piezas originales.

Modelos modernos de Jeep

Hoy en día, los ejércitos ya no usan el Jeep; modelos como el Humvee lo han reemplazado. Los vehículos actuales de Jeep, como el Wrangler y Wrangler Unlimited, Liberty (KK), Compass (MK), Commander, Grand Cherokee (WK), Renegade y Patriot (MK), son descendientes directos de los primeros modelos de Jeep. Sin embargo, ahora tienen niveles de potencia, estilo y comodidad al conducir que eran impensables para quienes hicieron el primer Jeep en 1941.

Línea de tiempo de Jeep

Evolución de la marca Jeep y de su propietaria actual FCA US.

Evolución FCA Jeep.jpg

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jeep Facts for Kids

kids search engine
Jeep para Niños. Enciclopedia Kiddle.